Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

InfografíaASUM-DM

curso3cd

Created on April 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodología ASUM-DM

¿Qué es ASUM-DM?

ASUM (por sus siglas en inglés) significa Método Unificado para Soluciones de Analítica. Extiende lo propuesto en la metodología CRISP-DM.

Es una metodología para implementar proyectos de Ciencia de Datos.

No depende de ninguna tecnología externa, es solo una forma de llevar organizadas las diversas etapas del proyecto que se propone.

Esta metodología sirve para definir estrategias y actividades a realizar para conseguir el objetivo del proyecto.

Está compuesto por tres grupos de actividades de operación principales: Analizar, diseñar, configurar-ejecutar, desplegar-operar y optimizar.

Tiene actividades de gestión de proyectos: iniciar, planear, ejecutar y cerrar.

Resumen de etapas operativas de ASUM-DM

1. Entendimiento del negocio

2. Enfoque analítico

3. Requerimientos de datos

10. Retroalimentación

4. Recolección de datos

9. Despliegue de solución

8. Evaluación del modelo

5. Entendimiento de datos

7. Construcción del modelo

6. Preparación de datos

Elaboración propia con datos tomados de: https://www.ibm.com/downloads/cas/WKK9DX51

1. Entendimiento del negocio

Esta etapa tiene como propósito entender los objetivos y requerimientos desde la perspectiva del negocio, para luego convertirlos en un problema que se pueda abordar desde la analítica.

1. Determinar los objetivos del negocio

2. Evaluar la situación actual del negocio

4. Generar un reporte de entendimiento del negocio

3. Crear un plan de trabajo

Paso 1

Paso 2

Paso 4

Paso 3

2. Enfoque analítico

En esta etapa, es necesario traducir los objetivos del negocio en metas de analítica. Esto significa darle un enfoque estadístico, de minería de datos o aprendizaje automático, entre otros, para lo cual se debe hablar en términos de tareas de analítica como predecir, segmentar, clasificar, encontrar relaciones entre los datos, entre otros. Estos requerimientos están limitados por el tiempo del proyecto y sus recursos, al igual que por la disponibilidad y calidad de los datos.

5. Entendimiento de datos

Esta etapa es clave ya que revisa detenidamente la información que dispone el negocio, la cual será usada para realizar las tareas de analítica requeridas. En esta etapa se accede a los datos y se exploran antes de prepararlos. Un buen desarrollo de esta etapa ahorra problemas en el futuro.

1. Recolectar datos iniciales

5. Escribir un reporte de entendimiento de datos

2. Describir los datos

3. Explorar los datos

4. Verificar la calidad de datos

Paso 1

Paso 2

Paso 5

Paso 3

Paso 4

6. Preparación de datos

Esta etapa es por lo general la más larga del proyecto de analítica ya que, en la mayoría de organizaciones, los datos no tienen el nivel de calidad requerida para este objetivo. Adicionalmente, es posible que se hayan pasado algunos problemas por alto en las etapas previas de entendimiento del negocio y entendimiento de datos, lo que puede ocasionar inconvenientes en esta etapa.

1. Seleccionar datos

3. Complementar datos

2. Limpiar datos

4. Integrar datos

5. Formatear datos

6. Escribir reporte sobre preparación de datos

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 5

Paso 4

Paso 6

7. Construcción del modelo

Esta etapa tiene como fin hacer el modelamiento que permita cumplir las metas de analítica propuestas previamente. Esto se realiza de forma iterativa y puede requerir volver a la etapa de preparación de datos, es decir que para mejorar la calidad del modelo en construcción se deben ajustar los datos.

1. Seleccionar técnicas de modelado

3. Construir el modelo

2. Diseñar las pruebas

Paso 3

Paso 1

Paso 2

8. Evaluación del modelo

Esta etapa consiste en evaluar si el modelo (o los modelos) generados y probados en la etapa anterior son apropiados para el negocio, teniendo en cuenta los criterios de éxito definidos por éste previamente.

1. Evaluar los resultados

2. Repasar el proceso

Paso 2

Paso 1

Referencias

  • IBM Analytics (Junio de 2015). Metodología Fundamental para la Ciencia de Datos. https://www.ibm.com/downloads/cas/WKK9DX51
  • IBM. ASUM-DM Teaser.
http://gforge.icesi.edu.co/ASUM-DM_External/index.htm#cognos.external.asum-DM_Teaser/deliveryprocesses/ASUM-DM_8A5C87D5.html​

Hola, el propósito de esta infografía es aprender sobre la metodología ASUM-DM para implementar proyectos de analítica. Vamos a ver un esquema general de las etapas que componen esta metodología y nos enfocaremos en las etapas que consideramos, son las más importantes en este programa, para que conozcas. Esperamos que te guste y la aproveches al máximo. Si estás interesado en profundizar sobre este tema, puedes consultar las referencias que utililizamos.

Elaborado por: María del Pilar Villamil y Daniel Galindo Ruiz