Infografias - Proyecto CENECOOP
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
Created on April 22, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
En este recurso haremos un recorrido por el proceso de creación de un emprendimiento
¡Hola! Te damos la bienvenida
¡Vamos a emprender!
¡Despegá tu emprendimiento!
cc
¿Qué es emprendimiento?
Saber ser: también conocidas como habilidades emocionales y son las orientadas al desarrollo de destrezas. Ejemplos: Actitud positiva para asumir riesgos, creatividad, resolución de problemas, liderazgo, trabajo en equipo, asertividad.
Saber conocer: llamadas también habilidades duras o técnicas, son los conocimientos teóricos- conceptuales que ha adquirido la persona y que se pueden registrar. Ejemplos: títulos universitarios, certificación de dominio de idioma.
Saber hacer: se conocen como habilidades blandas y se refieren a los saberes de aplicación o procesos de desempeño. Ejemplos: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, creatividad.
Características de un emprendedor
Es una persona que busca resolver una problemática existente en un contexto a través de ideas creativas y en una estructura de negocio. Nos encontramos ante la Industria 4.0, una nueva Revolución Industrial que necesita que las personas cuenten con habilidades indispensables para desenvolverse en el mundo actual y sobre todo en el ámbito del emprendimiento.
Debe contar con competencias orientadas hacia:
Técnicas de generación de ideas de negocio
• Problemas y necesidades de un sector • Recursos • Habilidades • Motivación
Ideas de negocio: concepto y técnicas de generación
El primer paso para generar una idea de negocio es generar un filtro de las ideas, ya que no todas pueden llevarse a cabo o se adaptan a las necesidades del cliente. Los elementos a tomar en cuenta para crear una idea de negocio son:
Técnicas de generación de ideas de negocio
• Problemas y necesidades de un sector • Recursos • Habilidades • Motivación
Ideas de negocio: concepto y técnicas de generación
El primer paso para generar una idea de negocio es generar un filtro de las ideas, ya que no todas pueden llevarse a cabo o se adaptan a las necesidades del cliente. Los elementos a tomar en cuenta para crear una idea de negocio son:
Oportunidades
Relaciones y colaboración
Experiencias
Imaginación
Pasión
¿Cómo definir una idea de negocio?
Un emprendedor debe tomar en cuenta varios aspectos para definir su idea de negocio: *coloque el cursor sobre cada Ícono
Para saber si una idea de negocio se puede llevar a cabo, la persona emprendedora debe analizar lo siguiente:
Viabilidad de una idea de negocio
Existen 2 términos muy importantes para consolidar una idea de negocio. • Viabilidad: estudio que permite conocer la probabilidad de llevar a cabo con éxito una idea de negocio. • Factibilidad: son los recursos que están disponibles para cumplir con las metas u objetivos de un proyecto.
En la metología Lean Start Up existe un circuito de feedback:
Métrica: son los datos obtenidos que permiten evaluar la hipótesis
Producto mínimo viable: es lo mínimo que se puede lanzar al mercado con el fin de comprobar la hipótesis
Hipótesis: se refiere a lo que creemos que funcionará en el mercado
Metodología Lean Start Up
Método creado por Ries (2012). Trata de disminuir el tiempo y el costo al momento de crear empresas. Crea una hipótesis, un producto mínimo viable y una métrica.
Producto Mínimo Viable (PMV)
Testeo de la idea del Producto Mínimo Viable
Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] y Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2019)
OSFL
*Haga clic en cada pestaña
Tipos de empresas en Costa Rica
Fuente: MEIC y OIT (2019)
OSFL
*Haga clic en cada pestaña
Tipos de empresas en Costa Rica
Fuente: MEIC y OIT (2019)
OSFL
*Haga clic en cada pestaña
Tipos de empresas en Costa Rica
Fuente: MEIC y OIT (2019)
OSFL
*Haga clic en cada pestaña
Tipos de empresas en Costa Rica
Fuente: MEIC y OIT (2019)
*Haga clic en cada pestaña
Tipos de empresas en Costa Rica
OSFL
Fuente: MEIC y OIT (2019)
Creación Cooperativa
fomento@infocoop.go.cr
Conformación
*Haga clic en cada pestaña
OSFL
Tipos de empresas en Costa Rica
Fuente: Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (2017).
*Haga clic en cada pestaña
Conformación de las Cooperativas:
Fuente: MEIC y OIT (2019)
*coloque el cursor sobre cada número
Pasos para la apertura de una empresa en Costa Rica
Fuente: MEIC y OIT (2019)
www.pyme.go.cr
Registro PYME: Se realiza ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio Registro ante el MEIC: este autodiagnóstico se encuentra disponible en:
Registro de marca o nombre comercial: Ante el Registro de la Propiedad Intelectual. Apertura de cuentas bancarias: Se realizan ante las autoridades bancarias públicas o privadas de su preferencia. Solicitud de datáfono: Se realiza ante la entidad financiera que realice el alquiler del mismo.
Tramitología complementaria
¿Estás listo para emprender?
Fundación Omar Dengo. (s.f.). Labor@ en casa. Unidad de Emprendimiento y Ciudadanía, Fundación Omar Dengo. Fundación Omar Dengo. (2013). Modelo para el fomento de una cultura emprendedora en jóvenes: Labor@, fundamentos y metodología. FOD. Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación Pedagógica de la Transformación Curricular. MEP. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/documentos/transf-curricular-v-academico-vf.pdf
Bibliografía
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. (2017). Estructura y funciones de las cooperativas. INFOCOOP. https://www.infocoop.go.cr/sites/default/files/2019-07/Estructura_%26_Funciones.pdf Ministerio de Economía, Industria y Comercio y Organización Internacional del Trabajo.(2019). Manual para las personas emprendedoras en Costa Rica. MEIC y OIT. https://www.meic.go.cr/meic/documentos/08k2mt84w/Manual_PersonasEmprendedorasCR300519.pdf Reglamento a la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley N° 8262. (2015).http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=80601&nValor3=103712&strTipM=TC Ries, E. (2012). El método Lean Startup: cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Deusto.
Referencias bibliográficas