Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La evaluación interna en la materia de Historia IB
Juan Manuel Caballer
Created on April 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA EVALUACIÓN INTERNA
En la materia de Historia del Nivel Medio del IB
1. Propósito de la evaluación interna
2. Orientación y autoría original
3. Descripción detallada de la evaluación interna en NM - Sección 1: Identificación y evaluación de fuentes - Sección 2: Investigación - Sección 3: Reflexión - Bibliografía y límite de palabras
ÍNDICE
4. Uso de los criterios de evaluación de la Evaluación Interna
5. Criterios de evaluación interna en Nivel Medio - Criterio A: identificación y evaluación de fuentes - Criterio B: investigación - Criterio C: Reflexión
1. Propósito de la evaluación interna
La evaluación interna es una parte fundamental del curso. Os permite demostrar la aplicación de vuestras habilidades y conocimientos, y dedicaros a aquellas áreas que despierten vuestro interés. Los requisitos de evaluación interna son: - Todos los alumnos debéis realizar una investigación histórica sobre un tema de vuestra elección. - No es obligatorio que el tema se relacione con el programa de estudios. - Cada uno de vosotros debe hacer una investigación histórica individual; no se pueden realizar trabajos en grupo.
Distribución del tiempo
La evaluación interna representa el 25% de la evaluación final en el NM. En las horas empleadas para el desarrollo de ésta (una cada dos semanas) se deberá tratar: - El tiempo que necesita el profesor para explicar a los alumnos los requisitos de la evaluación interna. - Tiempo de clase para que los alumnos trabajen en los componentes de evaluación interna y planteen preguntas. - El tiempo para consultas entre el profesor y cada alumno. - Tiempo para revisar el trabajo y evaluar cómo progresa, y para comprobar que es original.
2. Orientación y autoría original
- La investigación histórica presentada debe ser trabajo original del alumno.- Los profesores y los alumnos deben discutir el trabajo que se va a evaluar internamente. - Los profesores deben leer un borrador del trabajo y asesorar a los alumnos al respecto, manera oral o escrita sobre cómo mejorar su trabajo, pero no debe modificar el borrador. - La siguiente versión que llegue a manos del profesor debe ser la versión definitiva lista para entregar. - Los profesores deben verificar la autoría original de todo trabajo que se envíe al IB para su moderación o evaluación. - Una vez que el alumno ha entregado oficialmente la versión final de su trabajo, no puede pedir que se lo devuelvan para modificarlo. - No se permite presentar un mismo trabajo para la evaluación interna y la Monografía.
3. Descripción detallada de la evaluación interna en NM
Investigación histórica:- Duración: 20 horas en el aula. - Porcentaje con respecto al total de la evaluación en el NM: 25%,
La investigación consta de tres secciones: 1. Identificación y evaluación de fuentes. 2. Investigación. 3. Reflexión.
La actividad requiere que los alumnos busquen, seleccionen, evalúen y utilicen pruebas históricas para llegar a una conclusión pertinente que sea coherente con las pruebas y los argumentos que han presentado.
El tema debe ser histórico y, por lo tanto, no puede tratarse de un hecho que haya sucedido en los últimos 10 años.
Sección 1: Identificación y evaluación de fuentes
Los alumnos deberán analizar dos de las fuentes que vayan a utilizar en su investigación. Las fuentes pueden ser primarias o secundarias. En esta sección los alumnos deben: • Formular claramente la cuestión que han decidido investigar (que debe redactarse en forma de pregunta). • Ofrecer una breve explicación de la naturaleza de las dos fuentes que han seleccionado para el análisis, e incluir una explicación de su pertinencia para la investigación. • Analizar detenidamente dos fuentes. Considerando el origen, el propósito y el contenido, analizando el valor y las limitaciones de las dos fuentes en relación con la investigación.
Un elemento fundamental de esta sección de la tarea de evaluación interna es la formulación de una pregunta adecuada para investigar.
este vídeo aclara aspectos sobre la sección 1
Sección 2: Investigación
La evaluación interna permite una amplia variedad de tipos de investigación histórica:
• Un tema histórico mediante el uso de fuentes escritas o de fuentes escritas y no escritas.• Un tema histórico basado en trabajos de campo, (en museos, sitios arqueológicos, campos de batalla, lugares de culto, edificios históricos… ). • Un tema de historia local.
La investigación debe organizarse de manera clara y eficaz.
Debe incluir un análisis crítico que se centre claramente en la pregunta que se está investigando.
Debe incluir una conclusión que el alumno extrae de su análisis.
Los alumnos deben utilizar una gama de pruebas para fundamentar su argumento.
este vídeo aclara aspectos sobre la sección 2
Sección 3: Reflexión
En esta sección de la evaluación interna los alumnos deberán reflexionar sobre lo que la realización de la investigación les ha permitido apreciar con respecto a los métodos que usan los historiadores y los desafíos que estos enfrentan.
Ejemplos de preguntas de debate que pueden utilizarse para facilitar la reflexión:
• ¿Qué métodos utilizados por los historiadores empleó en su investigación? • ¿Qué le permitió apreciar la investigación con respecto a las limitaciones de esos métodos? • ¿Qué desafíos enfrentan los historiadores? ¿En qué se diferencian de los desafíos que enfrentan los científicos o los matemáticos? • ¿Qué desafíos particulares presenta el estudio de la historia basado en material de archivo? • ¿Cómo puede evaluarse la fiabilidad de las fuentes?
Límite de palabras
Bibliografía
El límite máximo de palabras para la investigación histórica es 2.200. La investigación debe incluir una bibliografía y referencias claras de todas las fuentes, pero esta información no se incluye en el recuento total de palabras.
Cada investigación debe incluir una bibliografía y referencias claras de todas las fuentes, pero esta información no se incluye en el recuento total de palabras.
Sección
USO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTERNA
- Cada criterio de evaluación cuenta con cierto número de descriptores; cada uno describe un nivel de logro específico y equivale a un determinado rango de puntos. - Los descriptores se centran en aspectos positivos, aunque en los niveles más bajos, la descripción puede mencionar la falta de logros.
- Los profesores deben valorar el trabajo de evaluación interna del NM con relación a los criterios, utilizando los descriptores de nivel.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERNA NM
Tanto en el NM como en el NS, la investigación histórica se evalúa en relación con tres criterios. - Criterio A: Identificación y evaluación de fuentes (6 puntos). - Criterio B: Investigación (15 puntos). - Criterio C: Reflexión (4 puntos).
CRITERIO A: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FUENTES (6 puntos)
CRITERIO B: INVESTIGACIÓN (15 puntos).
CRITERIO C: REFLEXIÓN (4 puntos).
EVALUACIÓN INTERNADE LA MATERIA DE HISTORIA NIVEL MEDIO DE IB
FIN