Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANTA-HUANCAVILCA
Vale Pazmiño
Created on April 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manta Huancavilca
PRESENTAcIóN
empezar
Los huancavilcas son una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hacia el sur de la Provincia del Guayas. UBICACIÓN: Provincia de Santa Elena. Su población es a aproximada: 34.850 habitantes. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia o agricultura de montaña, debido a las prolongadas sequías. El pueblo huancavilca, se alimenta tradicionalmente de yuca, plátano, pescado, maíz duro, toman chicha de maíz, la colada de verde y frutas propias del lugar. Manteños del Norte en la región comprendida actualmente por las ciudades de Bahía, Manta y Portoviejo, Manteños del Sur o Huancavilcas, al norte el Golfo de Guayaquil
CULTURA: El pueblo manta está lleno de tradiciones y costumbres, por lo tanto sus habitantes buscan resaltar sus cultura, sus tradiciones, su forma de convivencia y todo esto lo hacen a través del turismo comunitario, de esta forma exponen sus tradiciones, su platos típicos, artesanías, etc.El pueblo manteño se encuentra en un proceso de reconstitución, en medicina tradicional y rituales, con la finalidad de promover su identidad. Además, existen registros donde exponen propuestas para la protección del patrimonio de la cultura manteña. El uso de sus vestimentas tradicionales, símbolos y emblemas, aún persisten en las comunidades, esto se ve reflejado especialmente en las fiestas y festividades tradicionales, como la festividad de la balsa manteña, del 12 de octubre, que es un recorrido marítimo que hacían los habitantes, antes de la llegada de los españoles, el desfile comprende más de una celebración de 500 años de resistencia indígena. En este festival, se utiliza la vestimenta tradicional, y se hacen rituales como las curaciones de los shamanes, que usan la vestimenta tradicional del shaman, que era elaborada con la hoja y tallo del banano y el achote para las figuras que usan en el cuerpo.
EDUCACION: La educación de las generaciones actuales y futuras sigue el modelo establecido por el ministerio de educación ecuatoriano, en cuanto a información obtenida no se conoce que tengan una educación bilingüe.Existen programas de recuperación patrimonial.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN
PROBLEMAS
NECESIDADES
- Doctrinas y explotación de la mano de obra indígena.
- Competencia por el control del mercado.
- Ganancias pequeñas, inestables y diversificadas.
- Escasa produccion agrícola por problemas climáticos.
- Discriminación por parte de otras culturas por tradiciones y ritos propios de Huancavilca.
- Desechos de peces, alimentos, restos de cerámica en zonas pobladas.
- Falta de gestión Turística.
- Conservación de sus tierras, de sus playas y sus áreas protegidas
- Identidad Etnica y Autonomía
- Áreas especificas en las cuales se pueda colocar la basura.
- Luchar por la disminucion de trabajo y ganancias justas.
RECURSOS
- Gran diversidad en flora y fauna
- Produccion en sus tierras de plantas medicinales.
- Creacion de ceramicas muy llamativas.
- Lugares turisticos.
- Tierras fértiles en las cuales hace que sea un lugar bueno para la agricultura.
MARCO CONCEPTUAL
- Explotación indígena
MARCO CONCEPTUAL
Competencia por el control del mercado. Barreras a la entrada: Es difícil para nuevos emprendedores agricultores indígenas entrar a competir en el mercado. Escasa producción agrícola por problemas climáticos. Diferenciación: Los productos que ofrecen las empresas son distintos a ojos del consumidor que prefiere productos que no se dan en sus tierras por cuestiones climáticas. Ganancias pequeñas, inestables y diversificadas, Que en verdad generan riqueza, pero de forma concentrada a la toma de objetivos beneficiosos para el crecimiento de la comunidad, siendo estos percibidos como inestables y dependientes de un mercado cambiante.
Árbol de problemas
EFECTO 3
EFECTO 1
EFECTO 2
EFECTOS
INSUFICIENCIA EN LA GESTION PUBLICA MUNICIPAL EN LA RECOLECCION Y RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD MANTA-HUANCAVILCA .
PROBLEMA CENTRAL
CAUSAS
CAUSA 3
CAUSA 1
CAUSA 3
BIBLIOGRAFIA
I. N. (1 de 1 de 2006). La poblacion indigena del Ecuador. Obtenido de , Instituto Nacional de Estadisticas Y Censos.: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf Litben, S. G. (1 de 1 de 2001). ESPOL. Obtenido de DE HUANCAVILCAS A COMUNEROS Relaciones interétnicas en la península de Santa Elena, Ecuador: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1423&context=abya_yala
¡Gracias!