Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DESARROLLO "Infografía, proceso Legislativo”
betoc143
Created on April 21, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROCESO LEGISLATIVO
INTRODUCCION AL DERECHO
QUE ES?
EL PODER LEGISLATIVO MEXICANO, ENCARNADO EN LA FIGURA DEL CONGRESO GENERAL, ES EL ÓRGANO RESPONSABLE, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO, DE PRODUCIR LAS NORMAS LEGALES QUE EXPRESAN LA VOLUNTAD DEL PUEBLO TE SOMETIDAS A LA CONSTITUCIÓN. MEXICANO Y QUE SE CONSTITUYEN, EN RAZÓN DE SU ORIGEN Y PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN, EN LAS NORMAS PRIMORDIALES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO MEXICANO, ÚNICAMENTE SOMETIDAS A LA CONSTITUCIÓN.
- INICIATICA - DISCUSION - APROBACION - SANCION - PROMULGACION - PUBLICACION -INICIACION DE LA VIGENCIA
En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es frecuente distinguir Siete etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:
11. Fase de iniciativa2. Fase de discusión y aprobación por las Cámaras 3. Fase integradora de la eficacia.
Se acepte una u otra clasificacion, por nuestra parte y con una mirada puesta en nuestra constitucion, proponemos tres fases perfectamente delimitadas que conforman el llamado procedimiento legislativo, a saber:
Fases
INICIATIVA
Presidente de la República como facultado para ejercer el derecho de iniciativa. De esta manera, el Presidente de la República puede presentar cualquier tipo de iniciativa de ley o decreto; pero de manera exclusiva le corresponderá presentar las iniciativas de:La Ley de Ingresos, El Presupuesto de Egresos de la Federación, y La Cuenta Pública. Todos los proyectos de ley o decreto pueden presentarse indistintamente en cualquiera de las cámaras, a elección de el o de los proponentes, los cuales pasarán de inmediato a comisión.Finalmente, los citados artículos 71 constitucional y 55 del RICG en su fracción tercera, otorgan, asimismo, este derecho a las legislaturas de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por la vía del artículo 122. Discusión
DISCUSION
Una vez presentado el proyecto de ley o decreto por alguno de los titulares de la iniciativa legislativa, se da inicio a la etapa de discusión y aprobación del proyecto de ley o decreto; en este periodo del procedimiento legislativo ordinario se pretende fijar definitivamente el contenido de la ley. La discusión en lo particular será de la siguiente manera: se discutirá cada artículo reservado; cuando el proyecto conste de más de treinta artículos se consultará al Pleno si procede su discusión por capítulos.
APROBACION
Es el acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley. La Aprobación puede ser total o parcial. Una vez aprobado el proyecto de ley o decreto por la Cámara de Diputados y la de Senadores, se comunicará al Ejecutivo, firmado por los presidentes de cada una de las cámaras.
PROMULGACION
Cuando el poder ejecutivo recibe el proyecto de ley (Habiendo sido sancionada por el poder legislativo). Cuenta con dos opciones: Opción 1: Realizar observaciones al decreto aprobado. Opción 2: Mandarlo a publicar para que se observe y cumpla las disposiciones que tenga la ley.
SANCION
Se da este nombre a la aceptación de unainiciativa por el poder ejecutivo. La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las Cámaras. El Presidente de la República puede negar su sanción a un proyecto ya admitido por elCongreso (derecho de veto). Esta facultad no es absoluta.
PUBLICACION
El proyecto de ley deja de serlo para convertirse en una ley oficial de manera que se debe de dar a conocer, y la forma establecida por la ley es mediante el Diario Oficial de la Federación, comúnmente denominado por sus siglas el DOF.
PUBLICACION
Es la fase final del proceso legislativo, mediante el cual una ley empieza a tener vigencia para todos: Esta Fase existe 2 tipo: Sucesivo: Esta vigor en los tres días posteriores a la publicación Sincrónico: Se establece una fecha posterior a la publicación para entre en vigor.
https://www.youtube.com/watch?v=gswv_HuYKFI&feature=emb_logo Objetivo del foro (diputados.gob.mx)