Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES POLINOMIALES

jmq71234

Created on April 20, 2021

jmq71234@outlook.com

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES POLINOMIALES

|UNIVERSIDAD LA SALLE NEZAHUALCOYOTL PREPARATORIA MAESTRA: LINA MEDINA IBARRA ALUMNOS: VAZQUEZ NAVIDAD JUAN CARLOS 190113 MORENO GALICIA DANIEL 190164 GRUPO:406

¿Qué son las funciones polinomiales?

Estas funciones son modelos que describen relaciones entre dos variables que intervienen en diversos problemas y/o fenómenos que provienen del mundo real. La función polinomial se llama si porque generalmente su expresión algebraica es un polinomio

¿Qué es un Modelo Matemático?

Un modelo matemático de un objeto (fenómeno real) es cualquier esquema simplificado e idealizado de aquel, constituido por símbolos y operaciones (relaciones) matemáticas. Un modelo matemático es un caso de formalización que emplea los más diversos instrumentos producidos en la ciencia matemática

APLICACIONES DE LAS FUNCIONES POLINOMIALES EN LA VIDA COTIDIANA

Se pueden representar gráficamente, y se usan en muchos problemas de economía y de ingeniería. En economía aparecen por ejemplo para modelizar los mercados, mostrando como los precios varían con el tiempo; o como subir o bajar el precio de un producto repercute en sus ventas; o también en el cálculo de impuestos.

LOS DISTINTOS TIPOS DE FUNCION POLINOMIAL

1. GRADO CERO

2. UNO

3. DOS

4. TRES

5. CUATRO

6. GRADO SUPERIOR

GRADO CERO

La función de grado cero es la que se conoce como función constante, ésta es un caso particular de la función Polinomial y se inició con ella en el primer bloque; su forma es: 𝑓 𝑥 = 𝑎, donde “a” es una constante Su gráfica es una recta paralela al eje X y corta al eje Y en el punto (0, a).

PRIMER GRADO

Una función polinómica de primer grado o de grado 1 es aquella que tiene un polinomio de grado 1 como expresión. Éste tipo de funciones están compuestas que multiplica a un escalar por la variable independiente más una constante. Su mayor exponente es x elevado a 1.Su representación gráfica es una recta de pendiente m. La m es la pendiente y la n la ordenada, o punto en donde corta la recta f al eje de ordenadas.

SEGUNDO GRADO

Las funciones polinómicas de 2º grado f(x)=ax2+bx+c representan parábolas cuyo eje de simetría es paralelo al eje y. Son valles, si a>0, y montañas, si a<0; a determina la concavidad de la parábola. Entre b y a se halla el eje de simetría: x=-b/2a y c nos da el punto de corte con el eje y.

TERCER GRADO

Una función cúbica es una función polinomial de grado 3. Puede ser escrita en la forma f ( x ) = ax 3 + bx 2 + cx + d , donde a, b, c y d son números reales y a ≠ 0.

CUARTO GRADO

Se denomina Polinomio de Cuarto Grado (o Polinomios de Grado 4) a aquellos polinomios cuyo término de mayor grado sea igual a 4, es decir, contengan un término con x4:P(x) = 5x4 + 2x3 + 8x2 + 3x -10 → el término de mayor grado es 5x4 (de grado 4 al estar x elevado a exponente 4)

GRADO SUPERIOR

Este tipo de ecuacion se puede descomponer en factores de primer y segundo grado, entonces basta igualar a cero cada uno de los factores y resolver las ecuaciones de primer grado y de segundo grado resultantes.

GRACIASSS!