Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El trabajo a lo largo de la historia

naylamariosa

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL TRABAJO

a lo largo de la historia

EL PALEOLITICO

• El trabajo era cooperativo y colaborativo. • No había contraprestación económica. • El trabajo se hacía de forma organizada, colaborativamente, y se distribuían las diversas tareas.

202.500.000 10.000 a. C.

NEOLITICO

• Ocurre el descubrimiento de la agricultura y ganadería. • Las personas comenzaron a producir más de lo que necesitaban para subsistir, es decir, comenzaron a generar un “excedente”

12.000a 5.000 a.C

12.000 hasta el 5.000 a.C.

• Comenzó el proceso de especialización y organización del trabajo a partir de la división de tareas.• Con la domesticación del ganado y de las plantas se fue desarrollando el criterio de propiedad sobre los rebaños, que pasaron al control de los jefes de familia.

• Los ritmos de trabajo, en ese entonces, era marcado por las crecidas regulares del Nilo.

PRIMEROS ESTADOS

• Las sociedades siguieron siendo agrícolas. • Comenzaron a aparecer otros grupos sociales (comerciantes, artesanos, sacerdotes, soldados y gobernantes) y otras diferencias de riqueza y poder. • El reparto social de tareas vino acompañado, además, por el surgimiento de la esclavitud.

ANTIGüEDAD

• La esclavitud fue característica de esta época. • Tanto para los griegos como para los romanos la economía se enriquecía gracias al trabajo de los esclavos, quienes se desempeñaban en el ámbito doméstico, en los talleres artesanos,en los campos, en las obras públicas, en los trabajos forzados como las minas, pero también en la educación y el comercio.

SIGLOV

EDAD MEDIA

• El trabajo tenía un valor de utilidad social ligado todavía a concepciones religiosas y morales tan importantes como el valor económico.

476 hasta 1492

• La relación de explotación pasó a darse entre señores feudales (dueños de grandes extensiones de tierras) y campesinos.

• Los campesinos no percibían un salario por su trabajo y hacían producir la tierra que el señor les daba, El trabajo en esos tiempos era manual y familiar.

SIGLO XV

• Se producen transformaciones políticas.• Ocurre la apertura de las rutas comerciales y creaciones científicas.

1401 hasta 1500

• Gracias a la urbanización y el aumento de la población, se incrementa la actividad económica y la necesidad de modificar las formas existentes del trabajo hasta ese momento.

• Aparece la Industria Rural a Domicilio, que es una forma de trabajo, donde los campesinos recibían de un mercader, la materia prima (por ejemplo la lana) y la devolvían transformada (ej. en prendas).

REVOLUCION INDUSTRIAL

• Fue un proceso económico, social y político que comenzó en Europa hacia la segunda mitad del siglo XVIII, donde el ámbito rural fue reemplazado por las fábricas. Se reemplazó la tracción animal por la locomotora y el barco a vapor. Todas aquellas transformaciones que ocurrieron durante esta época, produjeron cambios más significativos en las relaciones y organización del trabajo.

1760 hasta 1840

• Los obreros/as de estos tiempos carecían de garantías legales. Los niños y las mujeres fueron sometidos a la explotación laboral.

SIGLO XIX

• Surge el petróleo. • La electricidad se convirtió en fuente de energía para poner en funcionamiento los motores, iluminar las ciudades y establecer otras formas de comunicación (teléfono y el telégrafo).

1801 hasta 1900

• El desplazamiento del trabajo manual continúo para empezar a reemplazar el trabajo del ser humano por la máquina.

SIGLO XX

• Surgió la seguridad social, que eran vacaciones pagas, seguros y jubilación para los empleados y las sanciones para el trabajo infantil.

1900hasta 1950

• A través de procesos de luchas y movilizaciones surgen los derechos de los trabajadores.

DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

• Las aplicaciones surgidas de la energía atómica, la automatización, las computadoras y el surgimiento de la red internet, cambian completamente las condiciones del trabajo y aparecen nuevas modalidades.

1950 en adelante

• En este período las relaciones laborales se enmarcan en la llamada implicación responsable, basadas en la negociación individual y en la flexibilización laboral.