Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CAUSAS DEL CAMBIO SEMANTICO

JOSE RUFINO LOPEZ CA

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cambio semántico, Causas y Mecanismos

GRADO 11°2

Iván Andres López Muñoz - Deiby Alfred Delgdo- Andres Felipe Guerrero - Marlyn Jimenez - Angel Fernando Jojoa

Grupo N.6

Docente: Julian Muñoz

Cambios Semánticos

En el léxico de una lengua pueden incorporarse términos nuevos o los ya existentes pueden sufrir cambios en su significado. Llamamos cambios semánticos a los cambios producidos en el significado de algunos términos con el paso del tiempo.

Causas Lingüísticas

Las palabras se pueden contagiar del significado de otras con las que aparecen unidas en determinados contextos.Ejemplo: El cigarro puro = El puro El chalet adosado = El adosado Una caña de cerveza = Una caña

Los cambios Lingüísticas Se dividen

METÁFORA: Entre el significado originario y el nuevo significado existe alguna relación de semejanza:

  • hoja de árbol = hoja de papel
METONIMIA: Existe algún tipo de relación de contigüidad,
  • causa= efecto, proximidad
  • autor = obra
ELIPSIS: La omisión de un término del sintagma originario ha causado el cambio:‘
  • un cigarro de tabaco puro = un puro’;
  • tarjeta postal = postal.

Causas Históricas

Un objeto puede cambiar de forma o de uso mientras su nombre subsiste Ejemplo:

  • jubón (camisa)
  • calza (media)
  • guateque (fiesta)
  • vuestra merced pollita (niña de corta

Causas Sociales

Se producen cuando hay préstamos sociales y desplazamiento del área social de la palabra.

Ejemplos: Dar a luz (parir), enfermedad (cáncer), conflicto laboral (huelga), reajuste económico (recortes)…C asarse de penalti, estar mal de la azotea, estirar la pata

Las causas Sociales se dividen en

EUFEMISMO: Se produce porque querer evitar untérmino (tabú) cuyo significado tiene connotaciones desagradables, ofensivas o indecorosas. Ejemplo:

  • vejez= Persona de la tercera edad
  • Alumbrar= Parir

Causas Psicológicas

Cambios producidos por asociaciones de ciertas palabras con objetos y animales. Es un buitre = Es un corderito Es un lince = Es una hormiguita Es una cotorra = Es un pulpo Es un cerdo = Es un gallina.

Las causas psicológicas se dividen en :

Tabú: cuando se cambia una palabra porque significa algo sagrado, peligroso, misterioso,

Mecanismos de cambio semántico

Metafora: Es el mecanismo que consiste en desiganr una cosa con el nombre de otra con la que tiene una relación de semejanza. Ejemplos: Metáforas de animales

  • Saca las pezuñas
  • Esto es una leonera
  • Mouse del compuatador: Raton
  • Es una jaula de grillos

La metonimia

Se designa un objeto o realidad con el nombre de otro con el que guarda una relación de proximidad o contigüidad. Ejemplo: Comprar un Picasso = Leer un Cervantes

Eufemismo y Tabú

Tabú: significa “sagrado”, “prohibido”Eufemismo: Los ámbitos más propicios al eufemismo son el sexo, las necesidades fisiológicas, las enfermedades, la política,la religión y la muerte. Ejemplos:

  • Enfermedad terminal = cáncer
  • Manicomio = Clínica psiquiátrica
  • Demente = loco

Elipsis

Etimología Popular

Cuando una palabra se asocia con otra de manera incorrecta por supuesta familiaridad. Ejemplo: Telesférico: (teleférico) porque la terminación –férico no tiene un referente claro.

Cuando una palabra adquiere el siignificado de otra palabra que sule aparecer a su lado o que se omite. Ejemplo: [Yo] Me mantuve callado hasta que no aguanté más.

TÍTULO

Restricción

TÍTULO

TÍTULO

Extensión

Cuando una palabra pasa a tener un nuevo sentido en la lengua común. Ejemplos: Migrantes: Desplazamientos de una población.

Cuando una palabra adquiere el significado especializado en un grupo social. Ejemplo: Festividad: Lugar donde se puede contraer matrimonio o fiestas de cumpleaños.

TÍTULO

¡gracias!