Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MOVIMIENTO DEL 68

r.rodriguezguerra

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Moviemiento Estudiantil del 68

Linea de Tiempo

Entran en huelga la Escuela Superior de Economía, las Vocacionales 5 y 7 y la Escuela Nacional de Medicina Homeopática, todas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en respuesta a la represión del 23. Además de la manifestación estudiantil convocada por la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET.

Granaderos agreden a estudiantes de las Vocacionales 5, 7 y de la preparatoria Isaac Ochoterena en la Ciudadela.

Poco antes del estallido del conflicto, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM entra en huelga exigiendo la libertad de Demetrio Vallejo.

23 de julio

26 de julio

14 de julio

Cerca de la una de la mañana, los estudiantes que custodian la zona de San Ildefonso son agredidos por un grupo de 200 porros. Se suman a la huelga la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, la Escuela Técnica Industrial Wilfrido Massieu y la Escuela Superior de Ciencias Físico-Matemáticas. Se constituye el Comité Coordinador de Huelga del IPN.

Escuelas de la UNAM, la Normal y Chapingo se reúnen con el Comité Coordinador de Huelga del IPN

27 de julio

2 de julio

Moviemiento Estudiantil del 68

Linea de tiempo

Tanques ligeros y jeeps equipados con bazookas se dirigen del campo militar número uno a la zona de San Ildefonso; los soldados entran a bayoneta calada y destruyen la puerta de la preparatoria 1. Se calcula que hay más de 400 lesionados y alrededor de mil detenidos

El rector Barros Sierra encabeza una manifestación por el sur de la ciudad en la que intervienen unas ochenta mil personas. El director general del IPN, Guillermo Massieu, afirma que las agresiones “no son sólo un atentado contra la dignidad, sino un insulto a la inteligencia”.

1 de agosto

El rector de la UNAM, Ing. Javier Barros Sierra, protesta por la ocupación de varios planteles de la UNAM y del Poli.

31 de julio

30 de julio

Se constituye el Consejo Nacional de Huelga (CNH).

El CNH publica el pliego petitorio de seis puntos.

4 de agosto

2 de agosto

Moviemiento Estudiantil del 68

linea de tiempo

Manifestación conjunta de estudiantes y maestros del Politécnico, con adhesiones de estudiantes de Chapingo, la Normal y la UNAM, parte de Zacatenco a Santo Tomás. Los profesores portan una manta que dice “los maestros estamos en lucha”.

La FCPyS realiza una asamblea y los profesores se suman a la huelga, estableciendo un comité conjunto de lucha.

Profesores del IPN adhieren al pliego petitorio; en la prensa hay comunicados de profesores de la Escuela Nacional Preparatoria, de la Facultad de Ciencias de la UNAM y otras escuelas haciendo lo mismo.

6 de agosto

5 de agosto

7 de agosto

Fin del plazo de 72 horas que había puesto el CNH. Comienza la huelga general. Se crea la Coalición de Maestros y se suma a la huelga. También adhieren las universidades de Sinaloa, Baja California y Tabasco, el Instituto Tecnológico de Veracruz y las escuelas normales rurales.

La primera manifestación estudiantil llega al Zócalo. Durante la marcha se incorporan muchos de los espectadores, obreros y campesinos. 200 mil manifestantes en el Zócalo.Las declaraciones de los oradores hablan contra “el charrismo sindical y estudiantil” y la “democratización de las instituciones”.

13 de agosto

8 de agosto

Moviemiento estadiantil

Linea de tiempo

Entran en huelga el Conservatorio Nacional de Música y la Academia de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Escuela Normal Superior (ENS). La Asamblea de Artistas e Intelectuales se integra al Movimiento. El director del IPN intenta negociar con el regente la solución del conflicto

Luis Echeverría, secretario de Gobernación, propone “un diálogo franco y sereno que desembocará en la solución de este lamentable problema”. El CNH responde que el gobierno “fije lugar, fecha y hora para iniciar las pláticas, con la única condición de que sean públicas

18 de agosto

16 de agosto

Se constituye el comité de lucha de la Universidad del Valle de México y de la Universidad Iberoamericana y ambas se incorporan al CNH al entrar en huelga.

14 de agosto

Mítines relámpagos se suceden por toda la ciudad con los estudiantes explicando las causas de la huelga y el pliego petitorio.

Trabajadores del Hospital General entran en huelga en solidaridad con los estudiantes. Marcha al Zócalo desde el Museo de Antropología.

27 de agosto

23 de agosto

Moviemento estudiantil

Linea dr tiempo

Marcha del silencio

La sección 37 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de México inicia un paro en apoyo al movimiento estudiantil.

El gobierno decreta un “acto de desagravio a la bandera nacional” en el Zócalo en respuesta a la puesta del banderín rojinegro y obliga a burócratas de distintas dependencias del Departamento del Distrito Federal (DDF) a asistir. Brigadas estudiantiles logran voltear la manifestación en su favor y el gobierno responde enviando tanquetas nuevamente.

28 de agosto

13 de sept mbre

29 de agosto

Los médicos de los hospitales General de México, Juárez, de la Mujer, del Centro Médico Nacional, y del Hospital de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas entran en huelga en solidaridad con los estudiantes.

18 de sept

19 de sept

Toma de Ciudad Universitaria por el ejército.

Moviemento estudiantil

Linea de tiempo

El CNH decreta “tregua olímpica”: ninguna manifestación podrá efectuarse mientras los Juegos Olímpicos transcurra

Inauguración de los XIX Juegos Olímpicos en la Ciudad de México.

12 de oct

2 de oct

3 de oct

Matanza en la Plaza de las Tres Culturas

27 de oct

4 de dic

El CNH decide levantar la huelga.

Clausura de los Juegos Olímpicos.

La Matanza del Jueves de Corpus, como también se le conoce, ocurrió el 10 de junio de 1971, cuando estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) marcharon sobre Calzada México Tacuba con el motivo de luchar por la democratización de las universidades

Movimiento Estudiantil

Linea de tiempo

Última manifestación estudiantil: parte de Ciudad Universitaria (CU) a Insurgentes pero la presencia del ejército en zonas aledañas y en las escuelas del Politécnico indica que no hay condiciones favorables para realizarse. Los estudiantes regresan a CU.

Jueves 1971

13 de dic

6 de dic

El CNH decreta disolverse.

2030

FIN.