Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Relación entre lengua-lenguaje-habla

Jenny Fraile Velásquez

Created on April 20, 2021

Presentación sobre los conceptos básicos y las relaciones que se dan entre la lengua, el lenguaje y el habla.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Lengua-Lenguaje-Habla

Prof. Jenny Fraile

ÍNDICE

Lenguaje

Lengua

Habla

Vídeo

Lengua y Habla

Signo lingüístico

Competencia lingüística

Habla oral/escrita

Etnografía del habla

Competencia comunicativa

11

Actos del Habla

Gracias

10

12

Estimados Estudiantes

En esta presentación encontrarán botones interactivos que los llevarán a más información.Cuando vean hagan clic sobre los botones que esta señala.

Lengua

Idioma

¿Qué es la Lengua?

Concepto clave

Lengua

La lengua es el conjunto de convenciones, las uniones de determinadas formas de sonidos con determinadas ideas. La lengua es de naturaleza social, es una institución social como otras, pero se diferencia en que ningún hablante es dueño de ella ni puede ejercer sobre ella su voluntad, ningún grupo puede atribuirse autoridad sobre ella; es cosa adquirida, es transmitida de generación en generación sin modificarla. Debe tenerse en cuenta que la lengua no se encuentra completa en la mente de ningún hablante, sino en el conjunto de la sociedad.

Saussure construye el objeto de estudio de la lingüística de acuerdo a los requerimientos del positivismo:

  • La lengua es el elemento esencial del lenguaje. Si un hombre pierde la capacidad de producir sonidos, no queda fuera del hecho lingüístico porque conservará la lengua y podrá reconocer los signos que oye (llevando el ejemplo al extremo una persona que perdiera la voz, el oído y aún la vista, conservará la lengua y sin duda recrearía en su mente los signos de su lengua: se hablaría a sí mismo mediante un monólogo interior para enfrentar su nueva situación); en cambio alguien que por alguna razón perdiera la lengua, es decir, que perdiera la capacidad de asociar ideas a impresiones acústicas, quedaría fuera del lenguaje.

Saussure construye el objeto de estudio de la lingüística de acuerdo a los requerimientos del positivismo:

  • La lengua es un objeto separable, independiente de los otros elementos del lenguaje.
  • Es un objeto de naturaleza homogénea, compuesta por signos.
  • Al ser de naturaleza homogénea se pueden establecer relaciones sistemáticas entre los elementos que la componen.
  • Es un objeto concreto; los signos son realidades que se asientan en el cerebro. Se los puede fijar por medio de la escritura.

Habla es:

El uso individual de la lengua: cada vez que un sujeto habla realiza una combinación particular de los signos de la lengua, produce los sonidos de esta de una forma particular, y realiza un acto individual de inteligencia y voluntad.

Habla es:

Heterogénea, implica procesos físicos (sonidos producidos), psicofísicos (órdenes motrices y movimientos del aparato fonador) y mentales (combinación de signos, intención, voluntad, inteligencia, etc.).

Desistematizada

Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras irán a su cabeza. Si le hablas en su propia lengua, las palabras irán a su corazón.

Nelson Mandela

Lengua y Habla

Ambos aspectos del lenguaje son indisociables, la una no existe sin la otra.

La lengua está antes y después del habla, el habla está antes y después de la lengua. De este modo Saussure plantea la imposibilidad de dar cuenta al origen del lenguaje.

La lengua es a la vez el producto del habla de los individuos de una sociedad y la condición necesaria para que los individuos hablen.

Lenguaje

El lenguaje es la capacidad que tienen los seres vivos para comunicarse. Compartimos con otros "animales" el lenguaje químico, eléctrico, visual, corporal, lo que nos diferencia es la posibilidad de generar el lenguaje oral doble articulado y el escrito.

Lenguaje

Otros lenguajes exclusivos del humano!

Matemático, computacional, html, simbólico

puedes escribir un subtítulo aquí

VÍDEO

En el siguiente vídeo tienen una muy amena explicación de los conceptos básios aquí expuestos.

VÍDEOS

Aparato Fonador

Lenguaje Doble articulado

Signo Lingüístico

Signo

El signo lingüístico es una entidad con dos caras: es la unión entre un concepto o idea (significante) y una imagen acústica (significado) que se corresponden recíprocamente. La imagen acústica no es el sonido, sino la representación mental de la cadena de sonidos que se corresponden con un determiando concepto (si pensas en el sonido de una palabra sin pronunciarla, no hay sonido físico pero sí una imagen acústica). .

Signo Lingüístico

Significado

El significado es una representación psíquica. Esto quiere decir que el significado no sería el árbol como objeto real, sino la idea que la persona se hace del árbol. El significante ha sido considerado la parte material del signo (el sonido o la letra escrita) y permite que el significado se haga presente. Según él, los signos lingüísticos están en la mente.

Signo Lingüístico

Significante

Dentro de esta unión de dos planos (significante y significado, expresión y contenido) o de tres planos (representamen, interpretante y objeto), se alude con frecuencia al representamen, la expresión o el significante como “parte material” del signo, el “dato del mundo”, “un impacto apreciable sobre al menos uno de los órganos sensoriales del intérprete” (Thomas A. Sebeok. 1964: 34), y también como su aspecto sensible (Roman Jakobson. 1975: 218) .

Signo Lingüístico

Significante

No debe considerarse el significante lingüístico como algo informe. Para la lingüística de Saussure y la posterior escuela estructuralista también el significante sería el resultado de una construcción de naturaleza semántica (Greimas y Courtés. 1982: 376).

Signo Lingüístico

Margarita

Características de Signo Lingüístico

Arbitrariedad: Una idea puede ser expresada arbitrariamente por cualquier serie de sonidos, el hecho de que las diferentes lenguas expresen ideas similares mediante sonidos completamente distintos dan cuenta de este hecho.

sole
soleil
sol
sun

Características de Signo Lingüístico

Linealidad: El significante, al ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve únicamente en el tiempo. Los sonidos suceden uno después del otro en el tiempo (no podemos producir con nuestro sistema fonador más que un sonido por vez), es decir, se desarrollan linealmente formando una cadena.

Características de Signo Lingüístico

Mutabilidad: Las lenguas se van transformando a lo largo de la historia, la lengua cambia. La lengua es mutable porque la historia es siempre cambio; la lengua está sujeta a las variaciones que su uso continuo a lo largo del tiempo va produciendo. La lengua cambia porque los sujetos hablantes la conservan, siempre es la fidelidad a lo viejo lo que va produciendo las trasformaciones de la lengua. La incorporación de “trucho” no hizo desaparecer de la lengua a “falso”, sino que se ubicó junto a ella para expresar una nueva valoración social. Las transformaciones no se peden anticipar ni pueden ser percibidas en el momento en que ocurren, deben perpetuarse en el tiempo mediante la transmisión de generación en generación.

fierro hierro

Características de Signo Lingüístico

Inmutabilidad: Los signos resisten a todo intento de sustitución, de cambio. La lengua es estable, es siempre igual a ella misma y no puede, ni necesita, ser modificada.

Relaciones Sintagmáticas

Relaciones Paradigmáticas

Los signos se encadenan uno detrás de otro debido al carácter lineal del significante. Saussure denomina sintagma a la combinación de dos a más signos producida en un acto de habla. Los sintagmas son generalmente oraciones, pero una palabra compuesta ya constituye un sintagma. .

Todo sujeto hablante busca mentalmente los signos con los que va a producir su discurso; del mismo modo comprender un término de un discurso implica asociarlo mentalmente a otros que están ausentes del sintagma. En ambos casos se trata de relaciones que se establecen en la mente.

VS

Las características de las relaciones que mantienen los signos en los sintagmas son

Son relaciones que se establecen in presencia, entre los signos de una serie efectivamente producida.

Están determinados por la linealidad del significante: cada signo de un sintagma sólo puede establecer relaciones en dos direcciones, con lo que le precede y con lo que le sigue en la cadena.

Siempre se establecen entre un número limitado de elementos.

Todo sujeto hablante busca mentalmente los signos con los que va a producir su discurso; del mismo modo comprender un término de un discurso implica asociarlo mentalmente a otros que están ausentes del sintagma. En ambos casos se trata de relaciones que se establecen en la mente.

Competencia Lingüística

Chomsky reacciona a lo propuesto por Saussure y postula lo que se conoce como competencia.

El objeto de estudio de la lingüística, por lo tanto, ya no se define como un objeto externo al individuo (por ejemplo, como define Saussure la lengua), sino como la capacidad potencial que tiene todo sujeto hablante de una lengua de interpretar y producir el conjunto potencialmente infinito de oraciones pertinentes a esa lengua.

Competencia Lingüística

La competencia se define en términos de las capacidades de un hablante-oyente ideal en una comunidad lingüística homogénea, es decir, una comunidad de sujetos que hablan y saben exactamente lo mismo.

Registro el Habla

¡GRACIAS!

yfraile@unimet.edu.ve