Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Regímenes Teocraticos

alvmolbue

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MONARQUÍAS ABSOLUTAS Y TEOCRACIA

PODER POLÍTICO Y RELIGIOSO

CREADO PORAlejandro Cuéllar GutiérrezLaura López Fernández Darío Mena Chamorro Álvaro Molina Bueno

Índice

DEFINICIÓN Y ORIGEN

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

TEOCRACIAS ACTUALES

1. Definición y Origen

La monarquía absolutista es una forma de gobierno que destina la totalidad del poder político a las manos de un rey .

La teocracia es un tipo de gobierno en el que los gobernantes son los líderes religiosos, y las políticas gubernamentales están fuertemente influenciadas por creencias ultrareligiosas

Origen

Muchos pueblos antiguos se regían por la ley de los chamanes, lo que significa que confiaban tanto en el conocimiento del sacerdote tribal que tenia mucho poder: qué comer y qué no hacer. Sin embargo, la primera forma de gobierno divino aparece en la tradición occidental en el Pentateuco, que fue fundado por los levitas cuyo liderazgo precedió a la visión de los reyes de Israel. Otro ejemplo son los faraones egipcios, que eran reyes, sacerdotes o dioses mismos, y su poder a veces dependía de la religión.

2. CARACTERÍSTICAS

Y ELEMENTOS

  • El monarca o lider religioso tiene el control absoluto del Estado.
  • Carece de toda separación de poderes públicos (ejecutivo, legislativo y judicial), ya que o son ejercidos directamente por el propio rey o lider religioso.
  • El jefe del Estado no puede ser sometido a juicios de ningún tipo por parte de sus súbditos, sin importar las medidas que hubiese tomado o las decisiones que hiciera.
  • El ejercicio del poder del monarca o lider religioso se vincula a la ley de Dios.

DESVENTAJAS

3. VENTAJAS

  • Dios es el jefe supremo del Estado y el gobierno puede ordenar una mayor lealtad de los ciudadanos.
  • La ciudadanía está más unida y es menos rebelde que en una democracia.
  • Todo el mundo, está de acuerdo en que la ley debe basarse en el derecho divino, tal como la Torá en el judaísmo, o el Corán en el Islam.
  • Los Estados teocráticos son capaces de reunir a millones de hombres jóvenes con la promesa de una recompensa celestial frente a la guerra.
  • Las guerras de un Estado teocrático son santas, y por lo tanto los soldados pueden sentirse más inspirados para luchar ferozmente y tienen menos miedo a la muerte..
  • Hay mucha menor libertad . Por ejemplo, en un Estado teocrático o absolutista, una persona con una religión diferente a la dominante pueden ser perseguida e incluso asesinada.
  • Las leyes no pueden basarse en la lógica o la justicia, sino en las palabras de un libro antiguo, y no son discutibles..
  • Muchos Estados teocráticos restringen la libertad de las mujeres, especialmente en el caso de los Estados islámicos.
  • La libertad de expresión está muy restringida.

4. TEOCRACIAS ACTUALES

  • CIUDAD DEL VATICANO. El gobierno de la Ciudad del Vaticano es ejercido por el Papa directamente, siendo este gobernante político del Estado vaticano y, a la vez, máximo jerarca religioso de la Iglesia católica.

TEOCRACIAS ACTUALES

  • IRÁN. Actualmente el poder ejecutivo lo ejerce el presidente electo democráticamente, el clero islámico debe dar su aprobación a cualquier candidato que opte a un puesto de elección popular. Este tipo de gobierno teocrático se inspira en el libro del chiita ayatolá Jomeini Velayat-e faqih, publicado en 1970, y probablemente, el más influyente documento escrito en los tiempos modernos en favor de la Teocracia.

MONARQUÍAS ABSOLUTAS O FALSAS TEOCRACIAS

En el caso de Arabia Saudí el país se declara defensor del Islam y que el Corán es su constitución, además el Rey de Arabia Saudí ostenta el título de Guardián de los Santos Lugares. Marruecos es una monarquía constitucional, sin embargo, el Rey de Marruecos es también líder espiritual del país y ostenta el título de Príncipe de los Creyentes. No obstante, debido a su naturaleza de monarquías no suelen ser incluidas dentro de las teocracias.