Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LOGOPEDIA EN LAS AULAS

CEE Hospital San Rafael

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LOGOPEDIA EN LAS AULAS

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org). Licencia: CC(BY-NC-SA).

OBJETIVOS

Generalizar el uso de los SAACs en contextos naturales.

Aumentar la coordinacion entre aula y logopedia.

Trabajar conceptos en actividades más ludicas.

Desarrollar el nivel comunicativo-lingüístico.

Implementar la técnica de modelado en actividades diseñadas específicamente para ello.

OBJETIVOS

Desarrollar el nivel comunicativo-lingüístico

Trabajar la comprensión visual y auditiva.

Ampliar vocabulario:

Asociación objeto-palabra-pictograma con vocabulario básico funcional.

Ampliación de vocabulario de diferentes campos semánticos.

Inicio de uso de palabras de función (preposiciones, adverbios, conjunciones…).

Comprensión y uso de conceptos básicos (espaciales, temporales…).

Iniciar o/y ampliar estructuras morfosintácticas sencillas.

Desarrollar diferentes funciones comunicativas, favoreciendo su comprension y uso: Declarativos, peticiones, preguntas...

modelado

¿QUÉ ES MODELAR?

Es una técnica para favorecer el desarrollo del lenguaje mediante SAACs (aprendizaje vicario o por observación). Utilizar el SAAC siempre que hablamos, mientras señalamos o utilizamos un comunicador para servirle de modelo mientras nos comunicamos con él. Los usuarios necesitan ver su SAAC en funcionamiento. Es una forma de mostrar al usuario dónde se encuentran las palabras dentro del SAAC y cómo pueden combinarse para crear mensajes. Es importante realizarlo como si se tratase de un idioma, durante el mayor tiempo posible, en contextos variados, con diferentes personas y para diferentes propósitos comunicativos. No es necesario esperar respuesta.

modelado

¿QUién?

Todos. Cuantas más personas y más significativas, mejor, ya que favorecerá la comprensión y el uso del comunicador. Trabajar juntos para modelar proporcionan más oportunidades para que el usuario logre comunicarse eficientemente.

modelado

¿CUÁNDO?

Siempre. Es importante no reducir el uso del comunicador a una persona, contexto o momento del día. Las personas nos comunicamos en todo momento, no sólo en la primera clase de la mañana, en el almuerzo o en las terapias.

modelado

¿CON QUÉ?

Se puede modelar usando cualquier soporte: ¡no te limites! Baja tecnología: Signos (Bimodal, Lengua de signos).Pictogramas, fotos, dibujos, objetos reales… Paneles.Comunicadores en soporte papel. Media tecnología: Pulsadores. Alta tecnología:Comunicadores en soporte digital con distintos software y accesos. Comunicadores en pizarras digitales. Lo importante es utilizar un sistema lo más similar posible al SAAC que usa el usuario, si es posible el suyo propio, siempre con su permiso.

MEDIA TECNOLOGÍA

BAJA TECNOLOGÍA

ALTA TECNOLOGÍA

modelado

¿CUÁNTO MODELAR?

Tenemos que hacer coincidir nuestro modelado con el nivel de lenguaje del usuario. Modelamos máximo una o dos palabras más de las que está utilizando el usuario actualmente mientras dices la frase entera en alto.

modelado

¿CUÁNTO MODELAR?

El interlocutor dice

El niño dice

el interlocutor modela

Muestra signos de agrado frente a las pompas

Que bonitas son las pompas.

Pompas

Pompas

Más pompas

Vamos a hacer más pompas.

Más pompas

Quiero más pompas

Quieres más pompas, ¡cómo me gustan!

Yo hago pompas con mamá

Has hecho pompas con mamá

Yo pompas mamá

OBJETIVOS

Desde el departamento de logopedia se interviene en 5 aulas del colegio

3 aulas de E.B.O.

1 aula de infantil

1 aula de T.V.A.

talleres de infantil

Taller de cocina Narración de cuentos Jugamos con la muñeca

talleres de E.B.O.

Narración de vídeos cortos

Taller de cocina

Concurso: adivina dónde está

talleres de t.v.a.

Narración de vídeos cortos

SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. COORDINACIÓN LOGOPEDIA - AULA

Establecimiento de objetivos.

Elección de la metodología más adecuada.

Búsqueda del personal necesario para llevarlo a cabo.

Evaluación continua y final de la actividad.

SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD

2. ELABORACIÓN DEL MATERIAL

Búsqueda y elección del material para la actividad teniendo en cuenta los intereses de los alumnos (vídeos, música, imágenes, etc).

Búsqueda del vocabulario en pictogramas.

Elaboración de tableros de comunicación específicos para la actividad para cada alumno.

TALLER DE NARRACIÓN DE VÍDEOS/cuentos

TALLER DE COCINA

TALLER DE MUÑECA

SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD

3. ACTIVIDAD

Búsqueda de los recursos tecnológicos necesarios y preparación de los mismos.

Actividad.

Presentacion/eleccion.Realizacion. Comentarios/preguntas.

Finalización: desinfección y recogida del material.

conclusiones

Favorecer, fomentar y desarrollar el uso de SAACs. Aumentar la coordinacion entre aula y logopedia. Generalizar aprendizajes. Trabajar en contextos naturales.

¡GRACIAS!

@sanrafael.colegio

Marta: marta.morenoa@sjd.es