Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Infografía Brasil

erikb0043

Created on April 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFOGRAFÍA

BRASIL ECONOMÍA Y PANDEMIA

REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL

  • l Capital: Brasilia
  • l Población: 210.147.000
  • l Superficie: 8.515.770 km2
  • l Moneda: Reales brasileños
  • l Religión: Cristianismo
  • lPertenece a: BRICS, G20, FMI, MERCOSUR, OEA, ONU, UNASUR

Es uno de los países más poblados del mundo 25 habitantes por Km2 tiene una población mayoritariamente costera de más de 200 millones y está dominado geográficamente por el río Amazonas y la selva tropical más grande del mundo.

Una mirada general

Brasil tiene nueve acuerdos comerciales preferenciales vigentes. La tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio es del 10,2 por ciento y están en vigor 643 medidas no arancelarias. Los obstáculos burocráticos limitan la inversión extranjera. El sector financiero es competitivo, pero la participación del gobierno sigue siendo considerable y los bancos públicos representan más del 50 por ciento de los préstamos al sector privado. El banco central interviene en el mercado cambiario desde febrero de 2020

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

ERIK BERNAL

DIANA PADILLA

INTEGRANTES

SANTIAGO FIALLOS

MELANNIE PLAZA

Política y Economía

Hubo mucha tensión por el ambiente político y el cambio de presidente y vicepresidente en las elecciones de 2018 creando una inestabilidad en el valor de cambio de la moneda (reales) a dólares El tipo de cambio entre el real y el dólar (R$/US$) registró valores de R$3,25 en los primeros meses de 2018 alcanzó un valor de R$4,13 en el mes de septiembre después de los resultados electorales se estabilizó en un valor de R$3,80 a finales del año y después de que el nuevo gobierno asumió sus funciones el real quedó en R$3,85 esto impulsó la evolución de las exportaciones y limitó las importaciones.

En 2018, después de un largo período de caos político provocado por escándalos de corrupción pública masiva y crisis económicas, los votantes eligieron a Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal como presidente. Bolsonaro en general ha seguido una agenda de libre mercado, incluida una revisión del sistema público de pensiones y la privatización de los activos del gobierno. Existen dos prinicipales reformas que son foco de atención:

Política y Economía

  1. La reforma de la Administración Pública
  2. La reforma del Sistema Tributario

-Se comentan de otras medidas como la potencial privatización de empresas públicas y conceder la autonomía al Banco Central Brasileño.

Desarollo Económico

Se mide a través del IDH, índice de felicidad, Indicadores de salud y Esperanza de vida

  • El IDH ha subido en Brasil a 0,765
  • Actualmente se encuentra en el puesto 84 del ranking de países por IDH

El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medían el crecimiento económico de un país este analiza su desarrollo a través de indicadores como la salud, educación e ingresos.

  • La esperanza de vida en Brasil es de 75,67 años
  • La tasa de mortalidad se encuentra en el 6,45‰
  • Su renta per cápita sea de 9.064 $

Diversas políticas de salud pública se tradujeron en una reducción espectacular de la mortalidad infantil (de 35 por 1000 nacidos vivos en 1998 a 20 en 2007), un descenso de la tasa de mortalidad general y un aumento en la esperanza de vida.

Mejoró en:

A pesar de su increíble mejora esto no es suficiente

Brasil sigue presentando las peores cifras en los principales indicadores de salud de los países de ingresos medios de la región latinoamericana (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay), incluyendo mortalidad infantil, mortalidad en menores de 5 años, razón de mortalidad materna, mortalidad en adultos y esperanza de vida al nacer.

Crecimiento Económico

PIB/PIB REAL $/ PIB per Cápita/ Empleo y desempleo

PIB (anual)

En 2020 el PIB fue de 1.434.080M.$, con lo que Brasil es la economía número 12 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Brasil cayó 443.030M.$ respecto a 2019.

El producto interior bruto de Brasil en 2020 ha caído un 4,1% respecto al año anterior. Esta tasa es 55 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 1,4%

PIB per cápita

Brasil se encuentra en el puesto 91 de los 196 países

El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año, en 2020 fue de 6.824$, 2.108$ menor que en 2019, cuando fue de 8.932$

Desempleo

Brasil destaca por estar entre los países con mayor tasa de desempleo del mundo .

El desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones de población activa y desempleo difieren según el país en el caso de Brasil es de 13.67%

Legislación y Gasto Público

El país tiene una de las legislaciones tributarias más complejas e ineficientes del mundo y que ocupa el lugar 184 del ranking del Banco Mundial que mide a 190 sistemas tributarios.

Las propuestas desarolladas en 2019 y analizadas en 2020 se centran en la potencial reforma de la tributación sobre el consumo que, en función de su complejidad y poca adherencia a la actual dinámica empresarial, hace que la industria brasileña pierda competencia en comparación a los países más desarrollados del mundo. Ahora el país ha entrado en un contexto social y político en el que finalmente la reforma puede ponerse en práctica. la Propuesta 45/2019 solo discute la tributación sobre el consumo y la Propuesta 110/2019 abarca otros asuntos tributarios pero su eje central sigue siendo el consumo.

  • Brasil lleva más de dos décadas intentando simplificar el cobro de sus impuestos. La recesión económica del país, agravada por la pandemia mundial, ha acelerado la discusión y vuelve a ganar fuerza.

Legislación y Gasto Público

El gasto fiscal que ha generado la pandemia nos dice que no hay expectativa de una reducción de impuestos resultante de esta reforma, pero el mercado ya ve con buenos ojos que al menos haya una simplificación que ponga fin a los infinitos porcentuales, normas regionales, excepciones y regímenes específicos que dificultan la circulación de bienes y traban la actividad económica.

  • El sistema brasileño actualmente tiene cinco principales impuestos a la producción y consumo de bienes y servicios: el ISS, el IVA municipal, el ICMS (que a su vez es el IVA estatal), el PIS y COFINS y el impuesto sobre productos industrializados (IPI). Las propuestas en discusión plantean la unificación de estos cinco en uno: el impuesto sobre bienes y servicios (IBS), equiparable a un IVA. de naturaleza federal, denominado Impuesto sobre Bienes y Servicios (“IBS”) esto llevaría la extinción o reducción de ciertos beneficios tributarios (los beneficios tributarios son aplicados por gobiernos locales para atraer inversiones y son difíciles de eliminar debido a los principios adoptados en la Constitución brasileña) y la unificación de la mayoría de impuestos como el ISS (IVA municipal), el ICMS (IVA estatal), el PIS y Cofins (Aportes incidentes sobre el ingreso), el IPI y algunos otros tributos

¿SALUD O ECONOMÍA?

¿Qué tanto se ha visto afectada la población?

IMPACTO DEL COVID-19

Polémica y Pandemia

Sus relaciones conflictivas con muchos partidos en el Congreso podrían retrasar la promulgación de su propuesta para reformar el complejo sistema tributario de Brasil, que es uno de los más onerosos entre las economías emergentes, ya que consume alrededor del 33 por ciento del producto interno bruto.

Brasil tiene el peor brote de covid-19 del mundo después de Estados Unidos. El presidente Bolsonaro, que también dio positivo por el virus, sigue minimizando el impacto de la pandemia. Aboga enérgicamente contra cualquier medida de bloqueo y distanciamiento social, ya que estas restricciones están perturbando la frágil recuperación económica.

Al 1 de diciembre de 2020, 173,817 muertes se habían atribuido a la pandemia en Brasil, y se pronosticaba que la economía se contraería un 5,8 por ciento para el año.

FUENTES

  1. https://datosmacro.expansion.com/comercio/balanza/brasil
https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/BOLETIN362020.pdf https://oec.world/es/profile/country/bra https://blog.euromonitor.com/the-impact-of-coronavirus-in-brazil-uneven-prospects-across-industries/ https://img.lalr.co/cms/2020/09/15172150/EUROMONITOR.pdf https://www.aa.com.tr/es/econom%C3%ADa/el-desempleo-en-brasil-alcanz%C3%B3-una-cifra-hist%C3%B3rica-de-14-6-/2058372 https://es.statista.com/estadisticas/635246/tasa-de-desempleo-de-brasil-en-2020/ Tasa de desempleo / Signal Economic

FUENTES

https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/brasilhttps://es.statista.com/estadisticas/1189945/tasa-de-inflacion-brasil/ La pandemia golpea fuerte a Brasil y a la presidencia de Jair Bolsonaro https://www.heritage.org/index/country/brazil https://www.heritage.org/index/country/brazil https://www.garrigues.com/es_ES/tax-developments-latin-america/perspectivas-y-novedades-tributarias-en-brasil