Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propósito comunicativo del texto
Yasoda Salas
Created on April 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DEL TEXTO
No resulta novedoso afirmar que existen diversos tipos de textos, con estructura y propósitos distintos. Por ejemplo, aun cuando ambos refieran sucesos, un texto narrativo literario no tiene la misma condición que un texto informativo. Mientras el primero entra en la categoría de ficción, el segundo hace referencia a lo real.
El propósito de un texto
- Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser: proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto, entre otros.
- Cuando comunicamos siempre lo hacemos con un propósito, es decir, tenemos una intención de comunicar “algo”.
- En un texto, EL PROPÓSITO puede ser informar, convencer, prescribir, persuadir, entretener, expresar emociones o crear conciencia sobre un tema, entre otros.
La base de un sistema de comunicación es el emisor (quién envía el mensaje con unaintención) el receptor (quién recibe el mensaje). Que ese sistema sea eficaz dependede si el receptor responde a la intención del emisor. El propósito del emisor varía de acuerdo al contexto en el que se enuncia su discurso, por lo tanto, se deben tener en cuenta ciertos factores, como quién es el emisor, a quién se dirige y en qué situación lo hace. La intención comunicativa responde a la pregunta ¿Qué pretende el emisor con su discurso?
¿Cómo identificar el propósito de un texto?
- Determinar el propósito específico: Para ello debes determinar antes el propósito general, el tema y la idea principal.
- Realizar preguntas sobre lo leído en base al Qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, cuántos.
- Leer imaginando como si estuviera viendo una película.
- Subrayar las ideas principales de cada párrafo.
- Reconocer el tema y la idea central para entender qué habla y qué se dice sobre eso.
los propósitos de un texto son:
1.-Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad. Al informar usamos datos, hechos, objetivos, sucesos, acontecimientos. Un ejemplo claro se utiliza la función informativa es una noticia. 2.-Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación trivial.
3.- Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de una o más personas. Cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna transacción o compra. La argumentación, las palabras que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir. 4.- Advertencia: Si queremos prevenir sobre algún peligro,o avisar sobre algún riesgo utilizamos la advertencia.
la función apelativa
¿Qué es Función apelativa?
- La función apelativa o conativa es un tipo de función del lenguaje empleada con el propósito de llamar la atención de un receptor para obtener de su parte una respuesta o inducir una reacción.
- Recibe el calificativo de “apelativa” en tanto que el emisor apela a un receptor, es decir, recurre a una persona esperando de ella capacidad de reacción o de respuesta frente a una determinada situación o cuestión.
- Por ejemplo, cuando una persona dirige a otra una pregunta por la que espera una respuesta, se habla de función apelativa.
¿Qué elementos tiene?
- La función apelativa o conativa suele utilizar los siguientes elementos: el vocativo (oratoria), el modo imperativo y el modo interrogativo. Las formas gramaticales de las interrogaciones, las órdenes, las instrucciones; las amenazas, las peticiones, etc., son apelativas.
- Algunos ejemplos podrían ser: “José, ¿puedes ayudarme a cargar esta maleta?”; “¡Deténgase o disparo!”; “Lea todo el examen antes de responder”; “Te ruego que lo pienses mejor”, “¿Cuándo llegaste?”, etc.
Ya que su propósito es provocar una respuesta o reacción, la función apelativa es usada exhaustivamente por los medios masivos de comunicación, especialmente en la publicidad y la propaganda. Por ejemplo, las consignas “Compra paracetamol” o “Vota por el partido Nuevo Mundo” son frases con función apelativa,
Thanks
LOREM IPSUM DOLOR