Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis de alternativas

Sebas Quinde

Created on April 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis de alternativas

Danny Quinde

Definición

Se define el análisis de alternativas como la identificación de uno o más medios que representan estrategias para dar solución a la problemática abordada. Partiendo del árbol de objetivos, seleccionamos aquellos medios (raíces del árbol) que representan estrategias viables para cambiar la situación problemática. Posteriormente aplicamos filtros o criterios para hacer una segunda selección que deriva en una o más estrategias óptimas para el proyecto.

Paso 1: Identificando alternativas que pueden ser estrategias de proyecto

Podemos entender las alternativas como el conjunto de medios derivados del objetivo principal y que pueden ser trabajados. Hay que enfocarse en cada uno de los medios evaluando las alternativas de solución que se derivan. Es necesario analizr cada alternativa preguntándote: ¿Esta alternativa impacta sobre el medio analizado? ¿Aporta de alguna forma al objetivo central? ¿Nos llevaría al cumplimiento de uno o más fines del árbol de objetivos? Nota: El objetivo es identificar alternativas que no son realizables o deseables y obtener estrategias que pasaran por un “embudo de alternativas” para ser estrategias óptimas.

Paso 2:Definiendo criterios pertinentes para escoger estrategias a utilizar

Los criterios dependerán de la naturaleza del proyecto o de la situación problemática que se aborda. Por ejemplo, en un proyecto de construcción fronterizo entre países pueden existir los siguientes criterios: - Impacto ambiental - Presupuesto - Entorno político - Impacto social - Sostenibilidad - Impacto turístico Si es una empresa desarrollando un producto cosmético, se me ocurren estos criterios: - Toxicidad - Biodegradable - Costo / Beneficio - Disponibilidad de recurso humano - Pertinencia, eficacia y eficiencia

Paso 3:Aplicando filtros sobre las alternativas escogidas inicialmente

En función de la complejidad de los criterios y de la situación problemática, este paso puede tomar menor o mayor esfuerzo. Por ejemplo si tenemos estrategias no muy diferentes en su naturaleza y una serie de criterios que todos entienden, podemos hacer una tabla de puntuación para definir por consenso las estrategias de solución.

Paso 4:Determinando una o más estrategias óptimas para el proyecto

Pero, ¿son óptimas? En esta etapa se realizan todos los estudios adicionales para definir la viabilidad y factibilidad de las estrategias obtenidas en el paso 3. Puede no ser un paso obligatorio y que baste con la aplicación de los filtros del paso 3, pero no siempre es así. El resultado: Estrategias óptimas.

¡Gracias!