Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Copia - MBOT Placa: mCore (basada en Arduino)

lauraarciniega1

Created on April 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué es MBOT?

Laura Arciniega Fernández

¿Qué es mBot?mBot es un robot educativo ideal para iniciarse en la programación y robótica . Está basado en Arduino Uno considerándose sencillo de utilizar ya que no necesita cableado ni soldaduras gracias a sus conectores RJ25 (típicas conexiones de teléfono).Robot mBot de MakeBlock

En cuanto a su programación y control, se puede programar utilizando lenguajes de programación por bloques y otras opciones como las siguientes: Utilizando mBlock. mBlock es el software de programación propio de Makeblock, basado en Scratch 2.0, que nos permite programar el robot sin necesidad de aprender un lenguaje complejo de programación. Utilizando Arduino. Esta opción es para usuarios de nivel intermedio. En este caso se utiliza un lenguaje de programación de Arduino y necesitamos instalar las librerías de Makeblock en el software de Arduino. Utilizando la app de mBot. ​Otra opción es usar la app mBot disponible para iOS y Android. La podemos utilizar sin necesidad de instalarle un código previo al robot.

Especificaciones técnicas

  • Placa: mCore (basada en Arduino)
  • Micro controlador: Atmega328
  • Peso: 400gr
  • Accesorios: Sensor de luz, botón, infrarrojos, ultrasónico,
  • Alimentación: 4 pilas AA o batería de litio de 3,7V
  • Conexiones: 2 motores y 4 sensores
  • seguidor de línea, zumbador, Led RGB, transmisor.
  • Comunicación: Bluetooth, Serie inalámbrica 2.4G
  • Dimensiones: 17 x 13 x 9 cm (montado)

Partes de MBOT

Escribe un subtítulo aquí

El cerebro del MBOT

La tarjeta mcore de ARDUINO El cerebro del robot

+ info

Hardware de mBot

El robot mBot utiliza la placa mCore la cual tiene un micro controlador ATmega238 con 4 puertos con conexiones RJ25 para conectar sensores. También integra un interruptor de encendido, un botón, dos LEDs RGB, un buzzer, un sensor de luminosidad y un sensor de infrarrojos.

Hardware de mBot

Los módulos o sensores que pretendemos conectar a la placa vienen clasificados por color. Ese color debe corresponder con el color del puerto al cual pretendemos conectarlo. Es decir, en la imagen vemos que el puerto 2 dispone de tres colores (amarillo, azul y blanco), lo que indica que en él podremos conectar cualquier módulo cuyo RJ25 disponga de alguno de esos colores.

Hardware de mBot

Los módulos o sensores que pretendemos conectar a la placa vienen clasificados por color. Ese color debe corresponder con el color del puerto al cual pretendemos conectarlo. Es decir, en la imagen anterior vemos que el puerto 2 dispone de tres colores (amarillo, azul y blanco), lo que indica que en él podremos conectar cualquier módulo cuyo RJ25 disponga de alguno de esos colores.

Hardware de mBot

Los colores que podemos encontrarnos en los puertos de las diferentes placas de Makeblock son: Rojo (motores), Amarillo (interface digital), Azul (interface digital dual), Gris (Puerto serie, bluetooth), Negro (interface analógica y dual) y Blanco (Puerto I2C). Este sistema de identificación por colores hace que conectar los accesorios de electrónica con la placa sea algo muy intuitivo y fácil.

SOFTWARE de mBot

mBlock es un entorno gráfico de programación basado en Scratch 2.0 y desarrollado por la empresa MakeBlock, para programar el robot de mBot, entre otros. Scratch está pensado para programar videojuegos mientras que mBlock está pensado para programar robots.

COMUNICÁNDONOS CON EL ROBOT

Subtítulo aquí

En primer lugar debemos elegir el puerto correcto al cual hemos conectado nuestro robot mBot.

Elegir la placa y extensiones del robot utilizado mBlock puede ser utilizado con diferentes robots educativos o placas como Arduino.En este caso deberemos seleccionar la placa del robot mBot (mCore)

Elegir la placa si el robot utilizado es robot mBot Ranger la placa será (Auriga)

y la extensión de MakeBlock.

Actualizar firmware.

Según se va programando el código a ejecutar en el robot, podemos ir probándolo sin necesidad de desconectarlo del puerto USB. En este caso, deberemos cargar el firmware en el robot para que el código y variables utilizadas en el programa puedan ser mostradas desde el robot hacia la pantalla de mBlock.

Subir el código programado al robot.

Una vez hemos programado nuestro robot y queremos que funcione de forma autónoma sin necesidad de estar conectado a nuestro PC mediante el cable USB, deberemos cargar el código en nuestro robot. Para ello deberemos acceder al apartado de Arduino y subir el código al robot. El proceso suele tardar unos segundos.

Recuerda que deberás realizar estos mismos pasos cada vez que desconectes y conectes tu robot mBot al ordenador.

Configurando mBlock, ¡Hola Mundo!

Una vez hemos instalado mBlock, debemos conectar nuestro robot mBot utilizando el cable USB y encender elinterruptor que viene en la carcasa. A continuación, deberemos seguir los siguientes pasos para configurarlo y conectarlo a mBlock.

  • Conectar el puerto USB
  • Elegir placa
  • Elegir extensión
  • Actualizar firmware
  • Programar y depurar el código
  • Subir el programa a ArduinoGrupo de instrucciones clasificadas por

Programar el Mbot: preparacions previas

1.Minimizamos el escenario o lo escondemos solo para programar el robot. en el menu Editar ----------- minimizar o Esconde escenario 2.Comprovamos los puesrtos serie activos antes de conectar el Mbot al ordenador en el menu Conectar----------- Puertos serie 3. Connectamos el Mbot al ordenador con el cable usb. Nos aparecera conectado en verde en la parte superior derecha de la pantalla 4. Encender el Mbot amb l’interruptor a la dreta 5. En el menu Conectar------------------------Actualizar firmeware 6. En el menu Placas comproveu que tenim seleccionada la placa mbot mcore amb un tic 7.En el menu extensiones comproveu que tenim seleccionat Makeblock 8.En el menu Conectar primera vez: instalar driver de Arduino Pedir clave Informatica Exerci tation ullamcorper dolor sit suscipit loborti

  • Duis autem vel eum iriure amet ipsum dolor in hendrerit
  • Elit esse molestie consequat, sit amet vel illum dolore

Los LEDs RGB

Situació en la placa

Los LEDs RGB pueden dar cualquier color de luz

Instrucción necesaria

SENSOR DE ULTRASONIDOS

El sensor de ultrasonidos o distancia son detectores de proximidad que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar.Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración.

SENSOR DE ULTRASONIDOS

El sensor de ultrasonidos o distancia son detectores de proximidad que detectan objetos a distancias que van desde pocos centímetros hasta varios metros. El sensor emite un sonido y mide el tiempo que la señal tarda en regresar.Estos reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido y lo convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de valoración.

El sigue-líneas o sensor de infrarrojos (IR)

Es un sensor de medición de distancia que se basa en un sistema de emisión y recepción..

El sigue-líneas o sensor de infrarrojos (IR)

Es un sensor de medición de distancia que se basa en un sistema de emisión y recepción. Dicho de otro modo, es un sensor encargado de detectar objetos mediante la reflexión del haz infrarrojo sobre la superficie del objeto. Este sensor se utiliza habitualmente para detectar el color de un objeto, en nuestro caso, distinguir blanco y negro en aplicaciones para el seguimiento de línea.

Ejemplo de sigue-líneas con mBotEl robot mBot tiene un sensor sigue-líneas encargado de detectar un color sólido negro. De esta forma podemos programar una práctica que siga un recorrido variando las velocidades de las ruedas con ayuda del sensor.

El led RGB (Red, Green, Blue) es un led que combina estos tres colores para formar más de 16 millones de tonos de luz. De esta forma, dependiendo de la tonalidad pasada como parámetro, podemos emitir un colo de luz u otro. En mBot tenemos por defecto 2 led RGB en la parte superior del robot, no obstante, se puede adquirir por separado un módulo encargado para tal fin.

Ejemplo de led RGB con mBotEl robot mBot viene con dos leds RGB incorporados en su parte superior. Lo único que tenemos que hacer es programarlo en mBlock para que muestre los colores básicos. Si te fijas en la programación, modificando los valores de los colores podrás componer tantos colores como quieras encontrar..

El mando a distancia por infrarrojos es utilizado para controlar el robot mBot de forma remota. El mando está formado por números, letras desde la A hasta la D, flechas de dirección y el botón de configuración. Al funcionar por infrarrojos, a través de un mismo mando se puede controlar diferentes mBot.Mando a distancia con mBot.

Ejemplo de mando a distancia con mBotEl robot mBot tiene un sensor sigue-líneas encargado de detectar un color sólido negro. De esta forma podemos programar una práctica que siga un recorrido variando las velocidades de las ruedas con ayuda del sensor..