Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN PROYECTO DE DIRECCIÓN 2021-2025

lateachermaricruz

Created on April 17, 2021

Genially sin título

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROYECTO DE DIRECCIÓN CEIP EL SALVADOR

Maria Cruz Iborra Domínguez

Índice

Proyecto realista e ilusionante

Introducción

Plan de actuación

Ámbitos a mejorar

Presentación

Evaluación del Proyecto

Características del centro y del entorno

Priorización de objetivos

Bibliografía

Análisis DAFO

Proyectos de innovación

Ruegos y preguntas

Presentación y composición del Equipo

Jefatura

Secretaria

Dirección

¿Qué es lo que más nos caracteriza como equipo?

Adecuación del Proyecto

Proyecto realista e ilusionante

Características del entorno

INFO

INFO

Características del entorno

Características de la localidad

  • Fuentes económicas.
  • Tipo de población.
  • Infraestructura cultural
y oferta asociativa.
  • Centros educativos.
  • Lenguas oficiales.

Características del centro

  • Infraestructuras.
  • Personal docente y no docente.
  • Alumnado.
  • Iniciativas dentro y fuera del centro.
  • Relaciones con el A.M.P.A.
  • Relaciones con el Ayuntamiento.

Info

Info

Mutxamel Ciudad Educadora

  • Ayudas directas para el alumnado y sus familias.
  • Programa de Educación para la salud ( Enfermera escolar).
  • Programa de Prevención del Absentismo Escolar.
  • Programa de coeducación y prevención de la Violencia de Género a partir de 4º de Primaria ( Sociólogo).
  • Programa prevención de adicciones “ Prevenir para vivir”.
  • Programa de Educación Vial desde 3º de Primaria.
  • Teatro en Inglés en la Casa de Cultura. (5º y 6º de Primaria).
  • Audiciones del Conservatorio de Mutxamel .
  • Charlas de la Guardia Civil para prevenir las adicciones al móvil y para evitar el cyberacoso.
  • Excursiones ofrecidas para que el alumnado conozca su localidad en profundidad ( Visita a L’Assut, Mutxamel Històric, plantación de árboles en “El Calvari”, visita institucional al Ayuntamiento, visita a los jardines de Peñacerrada,…).

Partes fundamentales del Proyecto

Plan de actuación

Análísis del centro

INFO

INFO

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

Evaluación de Proyecto

Priorización objetivos

INFO

INFO

ÁMBITOS A MEJORAR

La participación de la comunidad educativa.

Recursos humanos y trabajo en equipo.

INFO

INFO

Medidas para reducir fracaso escolar y el absentismo.

Convivencia escolar, igualdad e inclusión educativa.

INFO

INFO

Recursos humanos y trabajo en equipo

Objetivo : Mejorar la comunicación interna y externa del centro. Estrategia: Diseñar Plan de Comunicación Objetivo: Evitar el exceso de carga burocrática para el profesorado. Estrategia:Drive o Aules Docente( Documentos y enlaces), Reuniones eficaces Objetivo: Favorecer la implicación activa del profesorado. Estrategia: Google Form, propuestas y consenso mayoritario para aplicar cambios. Objetivo : Dar a conocer planes, organización escolar, servicios de Comedor, transporte y Escola Matinera a todo el personal de centro. Estrategia: “Cuaderno del CEIP El Salvador". Objetivo: Actualizar nuestro PEC a la realidad de nuestra comunidad educativa. Estrategia: Actualizar el documento durante los dos próximos cursos.

Participación de la comunidad educativa

Objetivo: Hacer partícipe a todos los miembros del Claustro en este Proyecto.Estrategia: Proponer reuniones con los agentes implicados y establecer la temporalización e indicadores de logro de todos los objetivos propuestos en el presente Proyecto realizando una priorización en función de las necesidades del profesorado y el alumnado. Objetivo:Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Estrategia: Planificación Objetivo: Mejorar la comunicación con las familias y su participación y colaboración. Estrategia: Mayor apertura a la asistencia a actos comunes y a actividades grupo-clase. Sensibilización a través charlas-taller.

Medidas para reducir el fracaso escolar y el absentismo

Objetivo: Revisión de nuestro P.L.C el próximo curso. Estrategia: Valoración por parte del profesorado de los cambios llevados a cabo durante este último curso tanto en Infantil como en Primaria y revisión de las asignaturas que son susceptibles de ser impartidas en cualquiera de las lenguas oficiales.

Objetivo: Asegurarse de la necesidad de medidas extraordinarias en relación a determinado alumno/a. Estrategia: Respecto a la decisión de adoptar medidas extraordinarias en relación al alumnado, nos basaremos en la evaluación inicial y continua. Objetivo: Asignar adecuadamente los recursos humanos necesarios para dar respuesta educativa a la diversidad del alumnado. Estrategia: Los recursos humanos se priorizarán, se decidirán en COCOPE y se informará a los ciclos . Apostaremos, siempre que sea posible, por dos maestros por aula para que de ese apoyo se beneficie todo el grupo-clase.

Medidas para reducir el fracaso escolar y el absentismo

Objetivo: Mejorar la animación lectora de todos los alumnos/as. Estrategia: Biblioteca de centro ( 1 vez a la semana) y uso de biblioteca de aula haciendo una dotación de libros de lectura propuestos por los tutores/as previamente.Introducción concepto tertulia dialógica literaria. Objetivo: Sacar el máximo partido al aula de informática y aula tablets. Estrategia: Programación vertebrada desde 3º de Primaria para sacar el máximo aprovechamiento a estos recursos. ( Borrador Plan T.I.C).

Convivencia escolar, igualdad e inclusión educativa

Objetivo: Favorecer la inclusión del alumnado del aula CYL. Estrategia: Nos gustaría proponer la realización de talleres de manualidades, de cocina, de animación lectora, de música y danza,… con el alumnado CYL en su propia aula o en el patio en desdobles o pequeños grupos. Objetivo : Reorganizar las entradas y salidas del alumnado de Infantil. Estrategia: Consensuar con el Equipo educativo de Infantil dicha decisión. Objetivo: Reorganizar las salidas y entradas del alumnado de Primaria Estrategia: Plantearemos al profesorado de Primaria la posibilidad de que sólo hagan fila los niños y niñas de 1º o 1º y 2º. El resto de alumnado entraría directamente bajo la supervisión de algunos maestros asignados que no tuvieran clase a 1ª hora con grupos completos.

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

Convivencia escolar, coeducación, igualdad, prevención violencia de género e inclusión educativa

Objetivo : Mejorar nuestros patios de Infantil y Primaria. Estrategia: Diseñamos " El patio que queremos". Formación y/o jornadas del profesorado de “Patios vivos”. Objetivo: Mejorar el clima de convivencia del centro. Estrategias: Favorecer las actividades interniveles con las etapa de Educación Infantil, talleres mixtos dentro de los ciclos, actividades comunes, etc… Trabajar la Educación en Valores y gestión de emociones a través de un proyecto de Inteligencia emocional desde edades tempranas.

Info

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

Objetivo: Reducir el fracaso escolar mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje basándonos en lo que estipula la neurociencia y no en falsos mitos o modas. Estrategia: Revisión detallada de la nueva ley para eliminar los contenidos superfluos afianzando las competencias básicas y teniendo en cuenta la forma en la que nuestro cerebro aprende.

Medidas para reducir el fracaso escolar y el absentismo

Esquema actual PLC en nuestro centro

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

La importancia de la Educación Física y la Música desde la etapa de Infantil. Favorecer metodologías activas más centradas en el alumno/a. Entrenamiento funciones ejecutivas a través de Matemáticas y la lectura.

Priorización objetivos

Conseguir un buen clima de convivencia y establecer una comunicación más fluida

Formar personas emocionalmente inteligentes y respetuosas.

Mejorar los resultados escolares de nuestro alumnado

Gestionar eficazmente los recursos

Plan de actuación

Sirve para alcanzar los objetivos y hacer una previsión de los recursos necesarios. Las responsabilidades están distribuidas entre todos y cada uno de los miembros del Claustro.

El Plan de actuación lo detallaré por ámbitos:

Ámbitos a mejorar

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

Patios vivos, inclusivos y coeducativos. Proyectos alimentación saludable y sostenible.

Proyecto de innovación: Neuroeducación en el CEIP El Salvador

Desarrollo un programa de Educación en Valores e inteligencia emocional desde Infantil.

Educación en Valores

Inteligencia Emocional

Evaluación del Proyecto

No es posible que una organización sea más eficiente si periódicamente no se hacen ejercicios de reflexión acerca del qué se hace, cómo se hace y en qué medida se satisfacen las expectativas y aspiraciones de la Comunidad Educativa y el servicio que se presta. Llevar a cabo procesos de triangulación de fuentes y de técnicas, especialmente mediante comparaciones constantes, y contrastes, conducirá a mejores aproximaciones al conocimiento de los datos, los hechos y sus causas. Y a obtener resultados y conclusiones más confiables.

Evaluación Participativa

Evaluación final institucional

Evaluación interna

Lorem ipsum

Bibliografía

-Datos extraídos del Proyecto Educativo de Centro, del Excelentísimo Ayuntamiento de Mutxamel y del Instituto Nacional de Estadística- I.N.E). - Documentos de centro: PLC, Plan de Acción Tutorial, Plan de Transición de Infantil a Primaria, Plan de Transición de Primaria a Secundaria. -Curso “ El desarrollo de la función directiva”. Intef. -Gobierno vasco (2012). Guía para la elaboración del proyecto de dirección. http://ow.ly/x0PU308Gk7E -Objetivos de Desarrollo Sostenible- Naciones Unidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ - “De la investigación al aula” Módulo 1. - ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación guiada por la investigación? Marta Ferrero y Fátima G-Doval: -Curso MOOC “De la investigación al aula” .

-Artículo “ Neuromitos” escrito por José Ramón Alonso Catedrático de Biología celular en la Universidad de Salamanca e investigador principal del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.

-Bazarra, L. & Casanova, O. (2016). La escuela ya no es un lugar. La revolución metodológica está creando el futuro. Madrid. Arcix Formación. -Heike Freire - https://www.heikefreire.com/ Jornadas “ La ciudad como espacio educativo”

-Patios vivos Guía Generalitat http://www.ceice.gva.es/es/web/inclusioeducativa/guia-de-patis-coeducatius -Guía para patios cooeducativosGuia_de_patis_coeducatius.pdf (gva.es) https://www.youtube.com/watch?v=owJ2uNOpfdI&t=1s

https://beteve.cat/societat/pla-reforma-patis-escoles-verds-inclusius-oberts-ciutadania/?utm_medium=social&utm_source=whatsapp&utm_campaign=beteve&fbclid=IwAR0ael702ZImde4zy7zdMgv0_wGDY7C7N7FY4UG4MF_KjA_WoolyFu-5CBE -Cap a una alimentació més sana i sostenible ( Guía familiar i escolar) https://redalimentaccion.org/sites/default/files/Guia_Alimentaci%C3%B3_DEF_VAL_con%20FAMPA_compressed.pdf Menjadors sans i sostenibles https://redalimentaccion.org/es/recursos/tr%C3%ADptic-menjadors-escolars-sans-i-sostenibles

Educación con corazón

Conclusión final

Bibliografía

puedes escribir un subtítulo aquí

Proyecto de Dirección C.E.I.P. El Salvador

Ruegos y preguntas

Maria Cruz Iborra Domínguez

puedes escribir un subtítulo aquí