Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema de Evaluación

Ana Maria Young Stei

Created on April 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sistema de evaluación de un curso

Componentes del sistema de evaluación

Técnicas, instrumentos y medios de evaluación

Evaluación

Definición de evaluación

“La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes es un proceso continuo, dinámico, y sistemático de recojo, análisis e interpretación de información con respecto al aprendizaje de los estudiantes” (Morales, 2001).

“Un proceso sistemático de indagación y comprensión de la realidad educativa que pretende la emisión de un juicio de valor sobre la misma, orientado a la toma de decisiones y la mejora” (Jornet, 2008).

A partir de las dos definiciones anteriores, vemos que la evaluación es un proceso que permite obtener información valiosa sobre el aprendizaje, tanto para el docente como para el estudiante.

Importancia de la evaluación

Recoger información sobre el nivel de logro de los estudiantes en función del resultado de aprendizaje esperado. Emitir un juicio de valor sobre el desempeño de los estudiantes. Retroinformar el desempeño con mira a la toma de decisiones para mejorar la enseñanza (por parte del docente) y el aprendizaje (por parte del estudiante).

Evaluacióndel aprendizaje

Evaluación para aprendizaje

La evaluación para el aprendizaje se realiza a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y brinda información tanto a los docentes como estudiantes para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el caso de los docentes, la evaluación para el aprendizaje brinda pautas para realizar ajustes a la enseñanza para adecuarla a las características de sus alumnos y, en el caso de los estudiantes, les informa sobre su desempeño y cómo mejorarlo.

La evaluación del aprendizaje alude a la recolección de información que acrediten el logro de algún aprendizaje al final de un proceso educativo

Sánchez, M. y Martínez, A. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. CODEIC.

Momentos y propósitos de la evaluación

Curso

Evaluación continua

Evaluación diagnóstica

Evaluación sumativa

Proveer información sobre la situación de los estudiantes al inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje para tomar decisiones sobre los ajustes de la enseñanza.

Informar sobre los resultados alcanzados al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para certificar o aprobar un curso.

Obtener información parcial sobre el aprendizaje con cierta frecuencia a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Evaluación formativa

Proveer información durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para realizar acciones de mejora del desempeño.

¿Quien evalúa?

Coevaluación

Autoevaluación

Heteroevaluación

El evaluador y el evaluado son la misma persona, es decir, el estudiante evalúa su propio aprendizaje. Ayuda al estudiante a ser reflexivo y crítico con su propio desempeño. Se promueve el aprendizaje autónomo.

Se da cuando un estudiante es evaluado por uno o varios compañeros. Ayuda al estudiante a ser un agente reflexivo y crítico del aprendizaje. Además, fomenta la interacción entre los estudiantes y, con ello, crea la oportunidad para aprender de otros y con otros.

El evaluador y el evaluado son personas distintas. La situación más común es que el docente evalúe a sus estudiantes a través de diversos instrumentos apropiados al tipo de aprendizaje que se quiere evaluar.

Técnicas, instrumentos y medios de evaluación

Medios

Técnica

Instrumentos

Herramientas que permiten sistematizar y brindar objetividad a las valoraciones de un producto.

Productos y evidencias que dan cuenta de los aprendizajes del estudiante.

Estrategias utilizadas para recolectar información de un aprendizaje específico: observación, examen y análisis documental.

Componentes del sistema de evaluación en el sílabo

Fórmula de evaluación

Fórmula

Consideraciones

Decripción

Se señalan las condiciones y normas a tener en cuenta para la regulación de la evaluación en el curso.

Se señalan las evaluaciones y pesos que serán consignados en el sistema de evaluación del curso.

Se señala las evaluaciones que se realizarán en base al resultado de aprendizaje.

Descripción

Consideraciones

Deben indicarse las tareas, productos, instrumentos o actividades que formarán parte del sistema de evaluación. Éstas pueden ser de diversos tipos (tareas académicas, trabajos aplicados, desarrollo y análisis de casos, exposiciones, debates, etc.), no tienen que ser exclusivamente exámenes parciales y finales. Por lo general, se opta por tres tipos de tareas: la evaluación parcial, otro a la evaluación final y la evaluación permanente.

Debe señalarse el porcentaje asignado a cada tarea de evaluación y verificar que corresponde al 100% de la nota final. Se recomienda asignar el peso a cada tarea de evaluación en función de la dificultad, dedicación o complejidad que puede suponer para el o la estudiante.

Se narra cómo se llevará a cabo la evaluación o qué características tiene. Por ejemplo, en caso se opte por la evaluación parcial y final se debe especificar si se trata de un examen, la presentación de un avance de trabajo escrito o práctico, un trabajo, una exposición, etc.

Se explicitan las tareas y pesos que serán consignados en el sistema de evaluación del curso. Por ejemplo: Evaluación permanente (28%) + Práctica calificada (12%) + Evaluación parcial (20%) + Evaluación final (40%) = 100% Resultado de aprendizaje 1 (30%) + Resultado de aprendizaje 2 (45%) + Resultado de aprendizaje 3 (25%) = 100%

El sistema de evaluación definido y declarado en el sílabo no debe sufrir modificaciones en la implementación del curso a lo largo del ciclo académico.

Se señalan las condiciones y normas a tener en cuenta para la regulación de la evaluación en el curso (como por ejemplo: porcentaje permitido de faltas o recuperación de evaluaciones). Veamos un ejemplo:

Por ejemplo: La nota mínima aprobatoria es once (11.00). En caso de que un o una estudiante no desarrolle alguna tarea de evaluación (como las actividades académicas, la evaluación parcial o final) por motivos de salud acreditados con certificado médico, podrá solicitar la justificación de dicha falta comunicándosela al docente, de manera inmediata.

Es importante que las consideraciones sean coherentes con acuerdos establecidos entre docentes de un mismo curso, así como con la Facultad.