Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

origen y evolución de la representación técnica

colibriconfeccion

Created on April 16, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La representación técnica a través de la historia

origen y evolución de la representación técnica

Los primeros seres humanos tuvieron la necesidad de expresarse y aprovecharon superficies naturales; por ejemplo, plasmaron figuras de animales y de seres humanos en las paredes de las cavernas. Con el tiempo, el ser humano fue dominando el arte y la técnica de comunicarse; el dibujo se desarrolló con fines comunicativos y surgieron los pictogramas, que representan de manera esquemática un objeto real, así como los ideogramas, que son representaciones graficas de palabras e ideas. Más tarde, y durante muchos siglos, fue desarrollando símbolos que representaban palabras, sonidos, sílabas y letras que llegaron a conformar lo que hoy conocemos como alfabeto. Con el tiempo los diferentes pueblos crearon sus propios alfabetos y la forma escrita de su lenguaje.

• Investiga en diversas fuentes bibliográficas la utilidad de la representación técnica en la historia humana: Prehistoria, Época Clásica, Edad Media, Renacimiento, Época Actual. • Una vez analizada la información completa el siguiente cuadro comparativo:

Etapa:

Prehistoria

Dibujo Artístico: Los hombres plasmaron las huellas de sus manos, figuras de hombres y animales. Ejemplo: Pinturas Rupestres en Baja California Sur Las plasmaron en una gran cantidad de abrigos rocosos, a los que seguramente se acudía a realizar lo mismo ritos de paso que otros dirigidos a propiciar la caza y la pesca. Por ello esas pinturas incluyen una notable variedad de motivos, tanto simbólicos como naturalistas, entre los que se encuentran seres humanos y animales de distintas especies como venados, pumas, ballenas, peces y águilas.

¿Dónde hay pinturas rupestres en México?

  • Sierra de San Francisco, Baja California Sur.
  • Sierra de San Carlos, Tamaulipas.
  • Cueva del Oso, Chihuahua.
  • Cañada de Cisneros, Estado de México.
  • El tesoro rupestre del norte de México.

69 Grados

¡GRACIAS!

Joyce Huitzilin Rojas Hernández