Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Funciones Motoras de la Médula Espinal: Los Reflejos Medulares

Karla Nalley Hernandez Rodriguez

Created on April 15, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REFLEJOS MEDULARES

FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL

Capítulo 55

La información sensitiva se integra a todos los niveles del sistema nervioso y genera las resuestas motoras adecuadas que comienzan en la médula espinal con los reflejos musculares relativamente sencilllos, se extienden hacia el tronco del encéfalo con unas actividades más complicadas y finalmente alcanzan el cerebro, donde están controladas las tareas musculares más complejas

Organización de la médula espinal para las funciones motoras

La sustancia gris medular es la zona de integración para los reflejos medulares

Las señales sensitivas penetran en ellas por las raíces sensitivas (raíces posteriores o dorsales)

Después de entrar, cada una viaja a destinos diferentes

Una rama termina casi de inmediato en la sustancia gris de la médula Sucita reflejos medulares segmentarios de ámbito local y otros efectos a este nivel

Otra rama transmite sus impulsos hacia niveles más altos del sistema nervioso En zonas superiores de la propia médula, el tronco del encéfalo o incluso la corteza cerebral

Motoneuronas anteriores

Se encuentran en las astas anteriores de la sustancia gris medular

-50 a 100% más grandes que la mayor parte de las demás

En ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la médula a través de las raíces anteriores e inervan directamente las fibras de los músculos esqueléticos

Motoneuronas a Motoneuronas y

Motoneuronas a

-Dan origen a unas fibras motoras grandes de tipo Aa-14 um de diámetro

Se ramifican muchas veces después de entrar en el músculo e inervan las grandes fibras esqueléticas La estimulación de una sola fibra nerviosa a excita a tres o varios cientos de fibras musculares esqueléticas a cualquier nivel

En conjunto reciben el nombre de unidad motora

Motoneuronas y

- 5 um de diámetro -Más o menos la mitad que las anteriores

Transmiten impulsos a través de unas fibras nerviosas motoras "y" de tipo A (Ay) mucho más pequeñas Van dirigidas hacia unas fibras del músculo esquelético especiales pequeñas llamadas fibras intrafusales Ocupan el centro del huso muscular que sirve para controlar el "tono" básico del músculo

interneuronas

Se encuentran en todas las regiones de la sustancia gris medular

- Son 30 veces más numerosas que las motoneuronas anteriores- Su tamaño es pequeño - Poseen una naturaleza muy excitable - Muestran una actividad espontánea capaz de emitir hasta 1.500 disparos por segundo

Presentan múltiples interconexiones y muchas de ellas también establecen sinapsis directas con las motoneuronas anteriores. Son las responsables de la mayoría de las funciones integradoras que cumple la médula espinal.

las células de renshaw transmiten señales inhibidoras a las motoneuronas cirundantes

Se recurre a este fenómeno para conctar sus impulsos o enfocarlos, de un modo similar al uso que realiza el sistema sensitivo

Se encuentran en las astas anteriores de la médula espila con vinculación a las motoneuronas

La estimulación de cada motoneurona tiende a inhibir a las motoneuronas contiguas según su efecto denominado inhibición lateral

conexiones multisegmenarias desde un nivel de la médula espinal hacia los demás: fibras propioesoinales

Suministran una vía para los reflejos multisegmentarios

Son más de la mitad de todas las fibras que ascienden y descienden por la médula espinal

Al penetrar las fibras sensitivas en la médula por las raíces posteriores, se bifurcan y ramifican hacia arriba y hacia abajo

Receptores sensitivos musculares (husos musculares y órganos tendinosos de golgi) y sus funciones en el control muscular

Excitación del músculo + Retroalimentación = Funcionamiento Muscular

Receptores sensitivos

Huso muscular Ubicados por todo el vientre muscular y envían información hacia el sistema nervioso sobre la longitus del músculo o la velocidad con la que varía esta magnitud

Órganos tendinosos de Golgi Se encuentran en los tendones msculares y transmiten información sobre la tensión tendinosa o su ritmo de cambio

Tienen como propósito casi exclusivo el control muscular intríseco. Así operan prácticamente por completo a un nivel subconsciente

función receptora del huso muscular

Estructura e inervación motora del huso muscular

-Longitud de 3 a 10 mm

Cualquiera fibra muscular intrafusal es una fibra muscular esquelética muy pequeña Su región central contiene pocos filamentos de actina y miosina o ninguno. Esta parte central no se contrae cuando lo hacen sus extremos, funciona como receptor sensitivo Las fibras nerviosas motoras "y" también se denominan fibras eferentes "y", en contraposición a las fibras eferentes a grandes (fibras nerviosas a de tipo A) que inervan el músuclo esquelético extrafusal

Inervasión sensitiva del huso muscular

La porción receptora del huso muscular se locliza en su parte central, aquí nacen las fibras sensitivas y su estimulación procede del estiramiento de dicha porción intermedia del huso La estimulación de una sola fibra nerviosa a excita a tres o varios cientos de fibras musculares esqueléticas a cualquier nivel

Alargamiento del músculo en su conjunto estira la porción intermedia del huso por lo que estimula al receptor La contraccipon de las porciones finales de las fibras intrafusales también estira la porción intermedia del huso y así el receptor

terminación primaria

En el centro de la zona receptora, una gran fibra nerviosa sensitiva rodea la porción de cada fibra intrafusal

-Es de tipo Ia-Tiene 17 um de diámetro -Envía señales hacia la médula espinal a una velocidad de 70 a 150 m/s

La mayor eentre todos los tipos de fibras nerviosas del cuerpo

terminación secundaria

La terminación receptora situada a un lado de la terminación primaria o a los dos normalmente está inervada por una fibra nerviosa sensitiva, pero a veces por dos más pequeñas (fibras de tipo II con un diametro medio de 8 um En ocasiones rodea a las fibras intrafusales de la misma forma que lo hace la fibra de tio Ia, pero a menudo se extiende como las ramas de un arbusto

división de las dibras intrafusales en fibras de bolsa nuclear y de cada nucleras: respuesta dinámica y estática del huso muscular

Las fibras musculares de bolsa nuclear (de una a tres en cada huso)Varios núcleos de las fibras musculares se encuentran agregados en "bolsas" que se encuentran en la porción central de la zona receptora Las fibras de cadena nuclear (de tres a nueve) El diámetro y longitud miden más o menos la mitad que en el caso de las fibras de bolsa nuclear y cuyos núcleos están alineados formando una cadena a lo largo de toda la región receptora

Terminación sensitiva primaria (17 um)Es activada por las fibras intrafusales de bolsa nuclear "y" por las fibras de cadena nuclearTerminación sensitiva secundaria (8um)Suelen excitarse únicamente por las fibras de cadena nuclear

respuesta de las terminaciónes primarias y secundarias a la longitus del receptor: respuesta "estática"

Respuesta estática Cuando la porción receptora del huso muscular se estira con lentitud, el número de impulsos transmitidos desde las terminaciones primarias y secundarias aumeta casi en propoción directa al grado de estiramiento y las terminaciones continúan transmitiendo estas señales durante varios minutos

respuesta de las terminación Primaria (pero no de la secundaria) a la velocidad de cambio en la longitus del receptor: respuesta "dinámica"

Respueta dinámica Es el estímulo a la respuesta de cuando la longitus del receptor del huso aumenta de forma repentina, la terminación primaria recine un estímulo pontente. Cuando el receotir del huso se acorta, aparecen justo las señales sensitivas opuestas. La terminación primaria manda unos impulsos potentísimos hacia la médulaespinal, positivos o negativos, para comunicar cualquier cambio ocurrido en la lonitud del receptor del huso

control de la intensidad de las respuestas estática y dinámica por parte de los nervios motores "y"

Se dirigen hacia el huso muscular

y-dinámicos (y-d) Excitan las fibras intrafusales de bolsa nuclear. Activan las fibras de bolsa nuclear, la respuesta dinámica del huso muscular queda enormemente potenciada, mientras que la respuesta estática apenas se ve afectada y-estáticos (y-s) Excitan las cadenas nucleares. Favorece la respuesta estática mientras que ejerce una escada influencia sobre la respuesta dinámica

descarga continua de los husos musculares en condiciones normales

Cuando existe un cierto grado de excitación nerviosa, los husos musculares emiten impulsos nerviosos sensitivos de forma constante Su estiamiento incrementa la frecuencia de disparoSu acortamiento frena la frecuencia de disparo

Señales positivas Un número mayor de impulsos para indicar el estiramiento muscular Señales negativas Una cantidad de impulsos reducida para informar de lo contrario

reflejo miotático muscular

circuito neuronal del reflejo miotático

Esta vía monosináptica permite el regreso al músculo de una señal refleja en el menor lapso de tiempo posible después de la excitación del huso

refeljos miotáticos dinámico y estático

Reflejo miotático dinámico Surge con potentes señales dinámicas desde las terminaciones sensitivas primariasde los husos musculares, originada por su estiramiento o distensión rápida. Sirve para oponerse a los cambios súbitos sufridos en la longitud muscular Finaliza una fracción de segundo después de que el músculo se haya estirado (o distendido) hasta alcanzar su nueva longitud Reflejo miotático estático Mas débil que se mantiene un período prolongado desde ese instante. Deriva delas señales receptoras estaticas continuas transmitidas por las terminaciones primarias y secundarias. Produce un grado de contracción muscular que puede mantenerse constante

función "amoriguadora" de los reflejos miotáticos dinámico y estático en la concentracción del músculo liso

Función amortiguadora o suavizadora Es la capacidad del reflejo miotático de evitar las oscilaciones o las sacudidad en los movimientos corporales

Este efecto también puede denominarse función de promediado de la señal en el reflejo del huso muscular

intervención del huso muscular en la actividad motora voluntaria

El 31% e3 todas las fibras nerviosas motoras dirigidas al músculo son fibras eferentes "y" de tipo A pequeñas Siempre que se transmiten señales desde la corteza motora o desde cualquier otra área del encéfalo hacia las motoneuronas a, las motoneuronas "y" recibe un estímulo simultáneo en la maypría de los casos, efecto denominado coactivación de las motoneuronas a y "y"

áreas encefálicas que regulan el sistema motor "y"

El sistema eferente "y" se activa de forma específica con las señales procedentes de la región facilitadora bulborreticular del tronco del encéfalo y, de un modo secundario, con los impulsos transmitidos hacia la zona bulborreticular a) El cerebelob) Los gangliosc) La corteza cerebral El sistema de los husos musculares estabiliza la posición corporal durante una acción a tensión

aplicaciones clínicas del reflejo miotático

Casi en cualquier otro músculo del cuerpo pueden obserbarse ptros reflejos similares, golpeando su tendón de inserción o el propio vientre muscular

Radica en determinar el grado de excitación de dondo, o "tono" que envía el encéfalo hacia la médula espinal

El reflejo y otros reflejos de estiramiento muscular pueden usarse para valorar la sensibilidad de los reflejos miotáticos

clono: oscilación de las sacudidas musculares

Si surge este fenómeno, no hay duda que el grado facilitado es elevado

En condiciones, las sacudidads musculares pueden oscilar, fenómeno denominado clono

Suele suceder cuando el reflejo miotático está muy sensibilizado por los impulsos facilitadores del encéfalo

reflejo tendinoso del golgi

El órgano tendinoso de GOLGI SIRVE PARA CONTROLAR LA TENSIÓN MUSCULAR

-Suele estar conectado con unas 10 a 15 fibras musculares

El huso detecta la longitud del músculo y los cambios de la misma, mientras que el órgano tendinoso identifica la tension muscular Respuesta dinámica Potente su reacción cuando la tensión muscular aumenta bruscamente Respuesta estática Nivel constante de disparos más bajo que casi es recerctamente proporcional

TRANSMISIÓN DE IMPULSOS DESDE EL ÓRGANO TENDINOSO HACIA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

-Se transmiten a través de fibras nerviosas grandes de conducción rápida de tipo Ib-16 um de diámetro

Las señales medlares locales estimulan una sola inerneurona inhibidora que actúa sobre la motoneurona anterior Este circulo local inhibe directamente el músculo correspondiente sin influir sobre los músculos adyacentes

EL REFLEJO TENDINOSO EVITA UNA TENSIÓN EXCSIVA EN EL MÚSCULO

Este reflo tiene un carácter inhibidor, aporta un mecanismo de retroalimentación negativa que impide la producción de una tensión excesiva en el propio músculo

Si la tensión aplicada sobre el músculo se vuelve intensísima que causa una reacción brusca en la médula espinal capaz de causar la relajación instantánea de todo el músculo llmada reacción de alargamiento. Es un mecanimos protector para evitar el desgarro del músculo o el arrancamiento del tendón en sus inserciones óseas

POSIBLE MISIÓN DEL REFLEJO TENDINOSO CON EL FIN DE IGUALAR LA FUERZA DE CONCENTRACIÓN ENTRE LAS FIBRAS MUSCULARES

Este fenómeno dispersa la carga muscular entre todas las fibras e impide la lesión de zoas aisaladas de un músculo donde una pequeña cantidad de fibras pudiera verse sobrecargada

reflejo FLEXOR Y REFLEJOS DE RETIRADA

Reflejo Flexor Cualquier tipo de estímulo sensitivo cutáneo de los miembros que hace que los músculos se contraigan, lo que permite retirar la extremidad del objeto estimulador También se le denomina reflejo nociceptivo o simplemente reflejo al dolor

Cualquiera de los múltiples patrones que adoptan en las diferentes regiones del organismo se llama reflejo de retirada

MECANISMO NEURONAL DEL REFLEJO FLEXOR

Circuitos divergentes con le fin de diseminar el reflejo hasta los músculos necesarios para efectuar la retirada Circuito destinados a inhibir a los músculos antagonistas, llamados circuitis de inhibición recíproca Circuito para probocar una posdescarga que dure muchas fracciones de segundo después de finalizar el estímulo El reflejo es capaz de mantener la zona irritada apartada del estímulo durante 0,1 a 3 s después de terminar su acción

PATRÓN DE RETIRADA DURANTE EL REFLEJO TENSOR

Aparece cuando se provoca el reflejo flexor dependiente del nervio sensitivo estimulado Los centros integradores de la médula hacen que se contraigan los musculos que pueden resular más eficaces para adaptar la zona dolorosa del cuerpo del objeto que genera el dolor

reflejo extensor cruzado

Más o menos entre 0,2 y 0,5 después de que cualquier estímulo suscie un reflejo fleor en una extremidad, la extremidad contratia comienza a extenderse, se denominada reflejo extensor cruzado

MECANISMO NEURONAL DEL REFLEJO EXTENSOR CRUZADO

Los nervios sensitivos cruzan hacia el lado opuesto de la médula para activar los músculos extensores Este reflejo no suele comenzar hasta 200 a 500 después de haber comenzado el estímulo doloroso inicial

Inhibición e inervación recíprocas

Inhibición recíprocaLa excitación de un grupo de músculos normalmente está asociada a la inhibición de otro grupo Inhibición recíproca El circulo neuronal que da lugar a una relación de este tipo

reflejos postulares y locomotores

reflejoS POSTURALES Y LOCOMOTORES DE LA MÉDULA

REACCIÓN DE APOYO POSITIVA

La presión sobre la almohadilla plantar de un animal descerebrado hace que la extremidad se extienda contra la fuerza aplicada así sobre la pata. A menudo tensa lo sificiente las extremidades como para soportrar el peso del cuerpo, llamada reacción de apoyo positiva Implica un circuito de intereneuronas complejo, semejante a los circuitis resonsables de los reflejos flexor y extensor cruzados

REFLEJOS MEDULARES DE "ENDEREZAMIENTOS"

Cuando se realiza un movimiento descoordinados para tratar de incorporarse se le llama reflejo de enderezamiento medular

MOVIMIENTOS DE LA MARCHA Y LA DEAMBULACIÓN

MOVIMIENTOS RÍTMICOS DE LA MARCHA EN UN SOLO MIEMBRO

Movimientos rítmicos de la marcha en un solo miembro - "Reflejo de tropezón"Marcha recíproca de las extremidades opuestas Marcha en diagonal entre cuatro extremidades - El reflejo "marcar el paso" Refloejo de galope

REFLEJO DE RASCADO

Se percibe una sensación de prurito o de cosquillas Una sensibilidad postural Que permite a la garra o la zarpa encontrar el punto exacto de irritación sobre la superficie del cuerpo Un movimiento de vaivén Igual que los movimientos de la marcha para la locomoción, implica circulos de inervación recíproca que den lugar a la oscilación

MOVIMIENTO DE VAIVÉN

SENSIBILIDAD POSTURAL

Igual que los movimientos de marcha de locomoción, implica circuitos de inervación recíproca que den lugar a la oscilación

Es una función muy evolucionada

REFLEJOS MEDULARES QUE CAUSAN UN ESPASMO MUSCULAR

ESPASMO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL EN PERSONAS CON PERITONITIS

CALAMBRES MUSCULARES

ESPASMO MUSCULAR PRODUCIDO POR UNA FRACTURA ÓSEA

Cualquier factor local irritante o la perturbación metabólica de un músculo, como el frío intenso, la ausencia de flujo sanguíneo o el ejercicio excesivo, puede despertar dolor u otras señales sensitivas

Los impulsos dolorosos procedentes del peritoneo parietal suelen hacer que los músculos del abdomen se contraigan intensamente

Obedece a los impulsos dolorosos puestos en marcha desde los extremos del huso roto, que hacen que los músculos en torno a esta zona experimenten una contracción tónica

REFLEJOS MEDULARES QUE CAUSAN UN ESPASMO MUSCULAR

REFLEJO DE AUTOMATISMO MEDULAR

Una actividad exagerada, desemboca en una descarga enérgetica de grandes porciones. Provoca este exceso de actividad es un dolor intenso en la piel o el llenado ezcesivo de una víscera.

SECCIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL Y SHOCK MEDULAR

La actividad normal de las neuronas medulares depende en gran medida de su estimulación tónica continua por la descarga de las fibras nerviosas que llegan a la médula desde los centros superiores, sobre todos los impulsos transmitidos a través de los fascpiculos reticuloespinales vestibuloespinales y corticoespinales

GRACIAS