Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Arte Mesoamérica - Postclásico - Angel Maradiaga UNAH

Angel Maradiaga

Created on April 14, 2021

Infografías sobre las manifestaciones artísticas de algunas culturas mesoamericanas del período posclásico. Trabajo para la clase RR-159 impartida por la MSc. Mercedes Gómez .

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Arte Mixteco

"Los habitantes del país del cuero"

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Poblaron la región norte de Veracruz ( del río cazones hasta Tamaulipas) en los años 1500 a.C. su nombre en náhuatl significa “Habitantes del país del cuero”.

PINTURA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

El estilo era policromo geométrico, identificable por el delineado negro de las formas predominantemente rectas. Se utilizaban el color rojo, verde claro y ocre, además de usar el blanco del estuco como base.

la palabra para describirlo es monumental. Mantenían una construcción escalonada con ornamentación y diseños de carácter geométrico.

Grababan figuras de objetos y figuras geométricas simbólicas y religiosas sobre diversos materiales como la obsidiana, el hueso, la madera, entre otros.

CERÁMICA MIXTECA

Era una cerámica policroma con colores rojo oscuro intenso, naranja diluido, café oscuro y negro. Paredes delgadas hechas en pasta anaranjada de grano fino Con acabado mate, Cuyas bases o patas eran figuras zoomorfas.

Por: Angel Jovany Maradiaga Martínez

Arte Huasteco

"Habitantes del país del cuero"

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Poblaron la región norte de Veracruz ( del río cazones hasta Tamaulipas) en los años 1500 a.C. su nombre en náhuatl significa “Habitantes del país del cuero”.

PINTURA

ESCULTURA

ARQUITECTURA

no se destacaron por su habilidad pictórica. Se han encontrado murales sobre estuco blanco, representando motivos de plumas, círculos y adornos de personajes pintados de color rojo.

poseían una arquitectura simplista, constituida por una planta circular con esquinas redondeadas.

Las elaboraban representando proporciones realistas. En la parte posterior esculpían un niño en una bolsa o un esqueleto. Sí así se requería, recreaban la escarificación en las esculturas.

CERÁMICA HUASTECA

se pueden apreciar colores claros de fondo con dibujos de color oscuro como el café o el negro. Las vasijas huastecas recibían el nombre de vegetales por tener un aspecto zoomórfico.

Por: Angel Jovany Maradiaga Martínez

Arte Azteca

Los buscadores de la tierra prometida

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

A principios del siglo XII, un grupo de disidentes abandonó Aztlán, en busca de la tierra prometida. Esta tierra sería indicada por un águila devorando una serpiente Posada sobre un nopal. Al llegar, fundaron Tenochtitlan y edificaron el grandioso y magnífico imperio Azteca.

PINTURA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

La mejor manera de describirla es como “Monumental”. su propósito era manifestar poder y, al mismo tiempo, adherirse a fuertes creencias religiosas. Esto es evidente en el diseño de sus templos, adoratorios, Palacios y casas.

Sus esculturas se realizaron principalmente en piedra. Los temas principales eran religiosos, representando imágenes de deidades acompañadas de elementos de la naturaleza como animales, los astros, las plantas, los humanos y algunos utensilios.

Las pinturas aztecas eran hechas en paredes de templos, tejidos o vasijas de cerámica, utilizando colores fuertes y vivos. Representaban escenas de la vida cotidiana, batallas, rituales e imágenes de personajes importantes.

CERÁMICA AZTECA

Estaba constituida por paredes delgadas y de color naranja. Su decoración se pintaba con líneas negras en forma geométrica, de animales y con motivos florales.

Por: Angel Jovany Maradiaga Martínez

Arte Maya - Yucateco

Los Mayas peninsulares

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Habitan en el estado de Yucatán, la parte norte de Campeche y gran parte de Quintana Roo. Estos han conservado fuertes elementos de la religión prehispánica conviviendo con las religiones impuestas por los españoles. El traje típico es la guayabera para los hombres y el huipil para las mujeres.

PINTURA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

La arquitectura poseía una notable preferencia por las figuras geométricas, con grandes cresterías caladas y decoradas con estuco. También poseían el distintivo arco maya con piedra muy pulimentada, además de numerosos mascarones del dios Chaac en los remates.

Dominaron el relieve, tanto en estuco como en madera y en piedra. Destacan aquellos con un fin religioso y político, donde prima la representación de dioses, sacerdotes y nobles, los cuales se representan de manera estilizada con grandes tocados y elaboradas vestimentas.

Realizaron pinturas murales donde predominaban las temáticas bélicas y guerreras. Se han descubierto pinturas que, por su estilo e iconografía, se asemejan a los códices Mixtecos.

CERÁMICA MAYA-YUCATECA

Realizaban vasijas cilíndricas de poca altura, decoradas con rayas diagonales sobre engobe marrón oscuro para conseguir un efecto veteado que asemejara a la madera.

Por: Angel Jovany Maradiaga Martínez