Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
645_20_5524_Samantha Guerra_INFOGRAFÍA ARTE EGIPCIO
SAMANTHA SARAI GUERRA BOLON
Created on April 14, 2021
INFOGRAFÍA DEL ARTE EGIPCIO DE 6 PÁGINAS
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CULTURA EGIPCIA
ARTE EGIPCIO
CRONOLOGÍA EGRÁFICA DE LOS PERIODOS HISTÓRICOS DEL ANTIGUO EGIPTO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EGIPCIA
Los dos niveles superiores, el faraón y los funcionarios del gobierno, fueron los más poderosos y ricos. El nivel inferior, los campesinos, eran la clase social más grande y eran los trabajadores que eran los agricultores y los trabajadores de la construcción.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA EGIPCIA
Su diseño se basa en la piedra. ... Es horizontal. ... Es una arquitectura monumental. Usan soportes. Estos muros suelen tener inclinación y tienen como detalle terminal una gola, que es una moldura convexa.
Fuentes
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EGIPCIOS
TUMBASFormaban arte de la vida eterna de los difuntos, especialmente, de los faraones.
MASTABASEn forma de pirámide truncada, construidas en ladrillo.
PIRÁMIDESConstruidas como criptas reales para los faraones con bloques de piedra revestidos de caliza.
HIPOGEOSGalerías subterráneas o pasajes excavados con funciones funerarias.
PIRÁMIDES
DE ZOSERLa pirámide escalonada de Zoser tuvo su origen en las primeras tumbas de los faraones, que se limitaban a estructuras subterráneas sobre las cuales se hacía edificar una mastaba o pirámide truncada de adobes.
DE SNEFRULa primera pirámide de caras lisas que se hizo en Egipto fue la del faraón Snefru o Seneferu.Se distingue por tener un cambio abrupto de inclinación en la mitad superior de su cuerpo. Es por esta razón que es llamada también "pirámide acodada".
KEOPSConocida también como la gran pirámide de Guiza se encuentra en la Necrópolis de Guiza. Fue construida en la IV dinastía por el arquitecto Hemiunu bajo las órdenes del faraón Keops. Se calcula que pudo haber sido concluida hacia el año 2570 a.C.
Fuentes
PIRÁMIDES
DE KEFRENLlamada también pirámide de Jafra, esta es también parte del complejo funerario. De hecho, en su lado oriental tiene un templo con este fin así como una calzada procesional hacia el Templo del Valle. Da la impresión de ser la más alta debido a su emplazamiento.
DE MIKERINOSes la más pequeña de las pirámides de caras lisas que se encuentran en la Necrópolis de Guiza. Fue dedicada al Faraón Menkaura de la IV dinastía, hijo de Kefrén y nieto de Keops. Herodoto recogió los testimonios sobre él, de quien se decía era un justo gobernante.
La enorme diferencia de escalas entre la pirámide de Micerino y sus predecesoras son un signo de un punto de ruptura. La construcción de aquellas dos pirámides colosales anteriores habían supuesto una gran inversión de recursos materiales y un gran esfuerzo humano.
SPEOS EGIPCIOS
Es una edificación funeraria subterránea, combinación de templo e hipogeo, perforada en la roca. El término hemispeos ("semicueva") se usa generalmente como denominación para aquellos espacios arquitectónicos que tienen una fachada decorada y otra parte excavada en la roca.
Fuentes
PARTES DE UNA PIRÁMIDE EGIPCIA
PARTES DE UN TEMPLO EGIPCIO
TIPOS DE COLUMNAS EGIPCIAS
Fuentes
ESCULTURA EGIPCIA
CARACTERÍSTICAS
Mantienen un carácter de rigidez, hieratismo, son muy 0estáticas. ... En la escultura de bulto redondo se evitan todo tipo de salientes para evitar el riesgo de roturas. Todas obedecen el principio o la ley de la frontalidad (formulada por el danés Lange en el siglo XIX), son esculturas muy frontales, muy simétricas. HIERATISMO: En escultura se refiere a una representación rígida en lo que hace a movimientos, y también rígida en lo que hace a expresiones.
KOUROI Y KORAI
Es una estatua de un varón joven, fechada a partir del Periodo Arcaico del arte griego (sobre 650 al 500 a. C.). Es un tipo de escultura que imperó durante los siglos VIII–VI a. C. El equivalente femenino son las korai (singular kore). El término y la iconografía de los kuros está relacionado con los curetes (Κουρῆτες). Estos eran los jóvenes armados acompañantes del rey sagrado, cuya misión era la de entrechocar sus armas con la idea de ahuyentar a los demonios durante las ceremonias rituales.
CANON DEL ANTIGUO EGIPTO
Los cánones egipcios se basan en el puño, el cúbito y el pie. Los estudios de Lepsius fueron profundizados por Inversen demostrando que el canon egipcio es la figura humana en pie y que sus medidas se fundan en la mano y en el antebrazo, con la consecuente simbología ya que son los miembros corporales que crean las cosas.
CANON DE GREGIA
Fuentes
LEY DE FRONTALIDAD
Se denomina ley de frontalidad a un principio fundamental de la escultura arcaica (en Eurasia y la Cuenca del Mediterráneo) que se observa casi invariablemente desde el Paleolítico hasta fines del Neolítico. La ley de frontalidad impide la flexión lateral de las representaciones de los cuerpos si están figurados en esculturas aisladas, lo que hace que tales esculturas sean altamente simétricas (con simetría bilateral) según su eje vertical.
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EGIPCIA
La escultura se practicaba desde el periodo Pedinástico con admirable perfección en estatuas y bajorrelieves en maderam marfil, bronce, barro cocido y sobre todo en piedra.
Ya en las obras prehistóricas y en el imperio antiguo comienzan a insinuarse las características propias del arte Egipcio. Los bajorrelieves forman bandas paralelas y los personajes más importantes adquieren mayor tamaño. Durante la época menfita se desarrolla la estatuaria en relación con la arquitectura funeraria. Las estatuas dobles del difunto, que aseguraban su supervivencia, debían lograr un gran parecido. Para dar mayor veracidad las pintaban y esmaltaban los ojos. Sus características varían según el rango: el faraón, por ejemplo adoptaba una actitud ritual hierática y solemne.
La estatuaria del Imperio Nuevo creció con la arquitectura, que emprendió monumentales templos. Aparecen esfinges y estatuas colosales de carácter frontal (apreciables solo de frente) y simétrico, que se antepone a los pilones. Otra novedad son las estatuas- bloques, figuras en cuclillas envueltas en un manto y sosteniendo alguna divinidad o un objeto oculto.
Fuentes
CINCO OBRAS ARTÍSTICAS DE LA CULTURA EGIPCIA
MÁSCARA DE TUTANKAMÓN
BUSTO DE NEFERTITI
AMENEMHAT III
EL ESCRIBA SENTANDO
AKENATÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA EGIPCIA
Rasgo típico de la pintura egipcia es que las figuras se dibujaban de perfil, quedando únicamente de frente el tronco y los ojos. Otra de sus características es la ausencia de perspectiva y el empleo de colores planos, es decir, sin degradar o difuminar.
LAS PLAÑIDERAS
ESCENAS DEL LIBRO DE LOS MUERTOS
ANUBIS CON UNA MOMIA
MURAL DE CÁMARA FUNERARIA
EL JUICIO DE OSIRIS
Fuentes