Want to make creations as awesome as this one?

Nuestro AVEA busca conducir a l@s participantes a que se hagan agentes proactivos en la comprensión de los asuntos tratados y sobre todo en la propuestas de soluciones prácticas al problema de la violencia de género.

More creations to inspire you

Transcript

AVEA: Violencia de género

La metodología que hemos escogido para la elaboración de nuestro AVEA ha sido DPIPE (Diseño, Producción, Implementación, Publicación y Evaluación), porque, a diferencia de las otras, toma en cuenta la Publicación, que habilita el acceso al AVEA. No obstante, también consideramos tomar de la metodología PRADDIE (Preanálisis, Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) las dos primeras fases dedicadas al Pre-análisis (por la necesidad de tener en cuenta las especiales circunstancias de la situación país que estamos viviendo), y la fase de Análisis (dedicada al examen y aprovechamiento máximo de las herramientas disponibles, en nuestras restringidas circunstancias, para la elaboración del Diseño y construcción de nuestro AVEA). De modo que, asumiendo la alternativa que nos ofrecieron l@s coordinador@s del Diplomado, optamos por una metodología híbrida, que hemos denominado PADPIPE (Preanálisis, Análisis, Diseño, Producción, Implementación, Publicación y Evaluación), la cual nos ha permitido diseñar un EVEA ameno, fácil de manejar y de navegar, con la posibilidad de colgar los recursos necesarios para un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. El montaje del AVEA lo hemos realizado en la plataforma Google Classroom, que hemos seleccionado por presentar un formato uniforme, con colores y fuentes adecuadas. Nuestro AVEA lo hemos dedicado al desarrollo de la asignatura "Violencia de género, causas, efectos y algunas propuestas para su prevención, control y erradicación". Se trata de abordar una problemática compleja, antiquísima y que afecta todo el tejido social. La misma es estudiada con recursos actuales, que no sólo fomentan el sentido crítico, sino que enseña soluciones efectivas a las situaciones que hoy en día, más con la pandemia del Covit-19, se les presenta a una de cuatro mujeres en todo el mundo. Puesto que se trata de un asunto de mucha seriedad y que muchos aún no reconocen bien, asumiéndolo como algo normal que forma parte de nuestra cultura, hemos procurado impartir instrucciones claras y precisas durante todo el aprendizaje, haciendo todo lo posible para que l@s estudiantes se sensibilicen y se formen un juicio crítico, producto de una postura independiente de todo prejuicio y con una perspectiva de género, la cual le permita interpretar correctamente una realidad que ha sido histórica y socialmente construida para la discriminación y subyugación de las mujeres. Se ha procurado redactar instrucciones de forma clara, fácil y funcional en cada una de las actividades y tareas a realizar en este curso que, como veremos, trata situaciones complejas y de no fácil resolución. También se ha tratado de ser precisos en la redacción y selección de contenidos, para evitar confusiones temáticas, e interpretaciones erradas por parte de los participantes, o lo que es peor suscitar su rechazo. El AVEA ha sido diseñado con el propósito básicamente de promover la participación e involucramiento de los participantes, con estrategias y actividades que despiertan su sensibilidad y su interés por involucrarse en la resolución de un problema que reconocerán al afectar la vida de las mujeres y también la de los hombres, l@s afecta a ell@s por igual. Hemos instrumentado estrategias para mantener al grupo activo, e incentivar la comunicación y colaboración permanente, bajo el principio que lo aprendido no es sólo para el bien de cada uno, sino básicamente para el bien de tod@s. Como es una temática de gran impacto social, que remueve emociones y sentimientos, hemos elaborado estrategias para dar retroalimentación asertiva y a tiempo. Nuestro AVEA busca conducir a l@s participantes a que se hagan agentes proactivos en la comprensión de los asuntos tratados y sobre todo en la propuestas de soluciones prácticas al problema de la violencia de género. Las actividades evaluativas han sido diseñadas más que para medir conocimientos, para impulsar los niveles de resolución de conflictos sociales, mediante acciones no solamente educativas, sino también de carácter político, además de aprovechar el grado de consciencia adquirido sobre la problemática que sufren muchas mujeres, niñas y adolescentes para sumarse al gran movimiento mundial que lucha por la erradicación total de la violencia de género, en sus diferentes expresiones.

Diseño

A la hora de elaborar el diseño se tomaron en cuenta varios factores: 1. contar en el grupo con un experto en asuntos de feminismo y de género, lo que facilitó la instrucción al resto de los participantes del grupo en los aspectos más relevantes de la temática a tratar (la violencia de género). 2. Contar con las habilidades didácticas y metodológicas de l@s integrantes para la elaboración de un diseño con estrategias adecuadas al tema a abordar. 3. Poder tratar el tema desde varias disciplinas. 4. Contar con materiales y recursos de primera mano sobre el tema propuesto, y con el fácil y rápido acceso a múltiples materiales y recursos por la web, lo que agiliza enormemente los tiempos de búsqueda. 5. El haber establecido el tema como respuesta a una problemática actual de mucho impacto social, tratándose de un problema que afecta, incluso, la de l@s facilitador@s y estudiantes. 6. Se pensó en lo que más se necesitaba que aprendiera el/la estudiante era caracterizar la violencia de género, identificarla y saber de los mecanismos para su denuncia, prevención, control y erradicación. 7. La escogencia de conceptos y categorías fueron listadas de acuerdo a un proceso cognitivo que respondiera a las necesidades anteriormente mencionadas. Es decir, diseñar un aprendizaje de categorías concatenadas y dirigidas no sólo a comprender e identificar un problema de la vida social, sino que también sirvieran para elaborar y proponer planes o proyectos para su solución. 8. Elaborar un esquema de estudio no sólo coherente en cuanto a los temas abordados, sino también en cuanto conduzcan a un aprendizaje teórico-práctico, que se resolviera como la identificación precisa de un problema y su eficaz solución.

Evaluación

La evaluación de cursos virtuales es necesaria para medir el grado de aprendizaje, conocimientos adquiridos o rendimiento de l@s estudiantes. Antes de definir cuáles son los objetivos de la evaluación y el contenido o destreza a evaluar, se hace imprescindible establecer el tipo de evaluación que se aplicará en el curso virtual. Habitualmente, se opta por evaluaciones de respuesta únicas o de selección múltiple. Estas facilitan la calificación y ahorran tiempo para asignar una nota. Pero existen otras formas de evaluación para hacer más dinámico y significativo el aprendizaje. En nuestro AVEA hemos escogido las siguientes, como más adecuadas para el cumplimiento de los objetivos propuestos:

  • Debates a través de foros
  • Recopilación y presentación de actividades con e- Portafolios
  • Representación gráfica de conceptos Mapas mentales
  • Síntesis de contenido a través de infografías
  • Solución de casos
  • Escenarios y juego de roles
  • Presentaciones a través de videoconferencias
  • Evaluaciones y cuestionarios en línea
También queremos señalar que en los cursos online la participación del estudiante también se puede medir y valorar a través de herramientas, como las que, en nuestro caso, nos proporciona la plataforma educativa Google Classroom, las cuales permiten medir el nivel de interacción dentro del curso, las rutinas de conexión, la calidad de las participaciones y sus frecuencias. Las estrategias para la evaluación de nuestro curso virtual han sido planificadas, de acuerdo al tipo de actividad y de la cantidad y perfil de estudiantes que participarán en el curso. Para realizar una evaluación objetiva hemos recurrido al uso de rúbricas, las cuales permiten conocer anticipadamente cada aspecto que será evaluado y su respectiva ponderación, permitiendo al estudiante hacer una auto evaluación previa. También consideramos que las rúbricas facilitan la evaluación entre pares, es decir, permiten que los mismos participantes evalúen el trabajo o avance de sus compañeros, una estrategia que aplicaremos cuando la cantidad de participantes sea grande. Así mismo, consideramos que el uso de rúbrica fomenta la responsabilidad y la formación de criterios sobre los conceptos aprendidos.

Publicación fomentadora de la comunicación

Clawrence Aliste Fuentes, en su tesis doctoral Modelo de Comunicación para la enseñanza a distancia en Internet (s/f, https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4126/caf1de2.pdf), señala que es una estrategia de comunicación lo que va a favorecer el mantenimiento de un contacto entre alumno-medio-tutor, lo que desemboca en la aparición de un espacio común de diálogo para la enseñanza: el Aula Virtual. Mientras exista comunicación y se ejerza una buena motivación, tal como seria la actitud del/a docente en el aula, se puede lograr un mayor compromiso con la actividad de enseñanza. Este enfoque brinda un marco de desarrollo que orienta a la actividad de la comunicación en la enseñanza mediada por ordenadores, en el contexto de las actividades principales del e-learning, lo cual permite afrontar los desafíos propios que se plantean en la educación a distancia, y supone una evidencia de las condiciones de un buen modelo de enseñanza virtual comunicativo. Hay que tener en cuenta las diferentes apreciaciones de l@s alumn@s en relación a la comunicación y el valor que le otorgan a la figura del/a tutor/a. Hay que implementar un AVEA que promueva altos niveles de publicación y de comunicación entre alumn@s y tutor@s. Hay que profundizar en lograr una comunicación eficaz, por medio de la publicación contante de anuncios motivadores, de evaluaciones que reten las capacidades y potencialidades de l@s estudiantes, entre otras cosas. Demos destacar, en primer lugar, la actitud de apertura y entendimiento entre facilitador y estudiante o grupo. Much@s estudiantes valoran la comunicación y la publicación de agradables e incentivadoras noticias como algo muy útil para aprender a organizar y reconducir las actitudes y responsabilidades frente a una actividad a distancia, como lo muestran aquell@s que lograron tener éxito en la construcción de un conocimiento propio. La adquisición de conocimientos realizada por sí mismos en las distintas etapas del proceso de enseñanza, contando con foros y chats y secciones de publicación, más un diálogo fluido con el/la tutor/a, permiten alcanzar un conocimiento más profundo y a largo plazo de los distintos temas. Una de las dificultades más frecuentes se evidencia en la organización interna para cumplir con los plazos, delimitar la información, editar y entregar a tiempo un examen o una tarea totalmente terminada. Al no estar en una situación de aula real el/la estudiante no se siente en la obligación de un 100% de nivel de exigencia y a menudo presenta un trabajo incompleto con la esperanza de que el/la tutor/a solucione los problemas que él/ella mism@ no fue capaz o no se dio el trabajo de resolver. Para el/la profesor/a tutor/a la principal dificultad, además de adoptar una actitud menos protagonista que en el aula tradicional, consiste en encontrar un equilibrio entre el trabajo de grupo y el desarrollo de las capacidades individuales en el proceso de enseñanza. Siempre influye mucho la presencia casi testimonial y administrativa del/a tutor/a, quien también debe facilitar herramientas en las que se requiere la participación e involucramiento de tod@s l@s estudiantes.

Pre-análisisAnálisis

En la etapa de pre-análisis se obtuvo una contextualización a nivel macro del ambiente en donde se encuadra nuestra propuesta formativa. En esta etapa se tuvieron en cuenta aspectos como la situación país, el estado actual de nuestras instituciones educativas, nuestras carencias de recursos financieros y tecnológicos, así como las fallas con el servicio de Internet. Fueron definidas como debilidades al inicio, con las que tendríamos que lidiar durante y después de la creación del AVEA, con el fin de determinar no sólo la factibilidad del proyecto, sino también la cantidad y clase de recursos e insumos con que contaríamos para su diseño y creación. En la fase de análisis hicimos una reflexión básicamente pedagógica para soportar y sostener todo el material y actividades a trabajar. Esta reflexión la realizamos siguiendo las sugerencias de Le flore (2000) de tener presente que en un curso virtual interviene la observación y la comprensión, las cuales producen en el estudiante un efecto cognitivo. Recordemos que el curso virtual contiene fondos claros para tener nitidez del texto y de las imágenes, se agrupó la información que posee relación entre sí, la mezcla de colores es de intensidad suave y se utilizaron los colores necesarios, las animaciones y los efectos visuales de los textos que se consideraron más adecuados y necesarios. La información es la precisa para propiciar el manejo y entendimiento de los textos, pues se utilizó un vocabulario sencillo en la presentación y manejo de los temas nuevos. También hemos empleado ejemplos que ilustran conceptos y algunos ejercicios de casos reales; además, se aseguró que posean un efecto motivador sobre la capacidad de aprendizaje del estudiante. Nos hemos basado en la teoría del constructivismo, a través de la formulación de actividades de aprendizaje en grupo que exigen del estudiante desarrollar capacidad de análisis y de crítica, de colaboración e interacción para la construcción del conocimiento.

Desarrollo

Las propuestas formativas relacionadas con la producción de aulas virtuales han crecido en forma libre y exponencial, lo cual impone la necesidad de evaluar su calidad pedagógica e incluso científica. Deberían atenerse a un enfoque sistémico organizacional, para evitar la introducción en una institución de producciones particulares caprichosas, que obedecen a propósitos arbitrarios, para la satisfacción de los intereses del/de la proponente. Por otra parte, en toda propuesta educativa virtual se deben identificar procesos, sub-procesos y actividades interrelacionadas e interdependientes, por lo que debe ser el resultado de un equipo colaborativo y con pertinencia organizacional. Cuando se aborda el proceso de producción de un AVEA, debe identificarse y caracterizar los sub-procesos, actividades y actores centrales asociados a este, y no dejar de proponer indicadores de calidad significativos que orienten la gestión y el seguimiento del mismo. Esto quiere decir que la caracterización de dicho proceso ha de hacerse desde una visión sistémica, sabiendo concatenar el modelado, diseño y desarrollo de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación, con el fin de poder vehicular las propuestas formativas. No es correcto extrapolar las metodologías elaboradas en otros contextos, con una visión sesgada para una implementación netamente secuencial e instrumental de entornos digitales. Es muy importante tener presente la no linealidad del proceso de producción, por cuanto permite desechar metodologías basadas en secuencias estrictas con controles sobre el final de proceso, muy comunes en los contextos de propuestas formativas tradicionales. A esto hay que sumar la imprescindible necesidad de que participen en el proceso de formación de un AVEA equipos de desarrollo interdisciplinarios, lo que propicia una gestión integral y efectiva, y establece nuevos requerimientos acordes a los ambientes de enseñanza, aprendizaje y comunicación propulsados. No sólo se debe indagar las particularidades del proceso de producción en cada institución y su interrelación con los demás procesos organizacionales, sino también detectar patrones comunes que, lejos de prescribir, rescaten aquellas prácticas aconsejables para el desarrollo eficiente del AVEA en un contexto de calidad. (Sustentado en el artículo de Julio Gonzalo Brito y Mariel Elizabeth Rivero: El proceso de producción en la construcción de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación: indicadores para evaluar su calidad , de 2014 file:///C:/Users/Antonio/Downloads/Dialnet-ElProcesoDeProduccionEnLaConstruccionDeAmbientesVi-4905743.pdf)

Implementación

Con la propuesta de esta aula virtual esperamos contribuir a subsanar muchas de las deficiencias de aprendizaje detectadas en otro tipo de asignaturas (virtuales) y reconocidas por los estudiantes, pero estamos conscientes de que este esfuerzo nuestro pudiera ser contrariado por la limitada gestión del tiempo y la falta de habilidad para el estudio independiente por parte de ést@s, constituyéndose, como en muchos otros casos, en el principal obstáculo para su aprovechamiento integral, y para una buena implementación de nuestro AVEA. Esperamos que la forma como hemos configurado este AVEA y sus estrategias, motiven la participación activa en el aula virtual, a la vez que su compromiso con el aprendizaje y tratamiento de una problemática que afecta el sano desarrollo de sus vidas, lo que redundaría en la posibilidad de obtener resultados óptimos en los exámenes parciales y en última instancia, del curso completo. Tenemos como docentes, el compromiso de realizar el máximo esfuerzo para incidir en el rendimiento de l@s estudiantes de esta aula virtual sobre Violencia de Género, por lo que estamos dispuest@s a trabajar en la detección de debilidades y el afianzamiento de las fortalezas del proceso enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad virtual. La optimización de la propuesta en línea que aquí presentamos, nos exige continuar capacitándonos como docentes, manteniendo en todo momento las instancias de reflexión sobre lo actuado, con el fin de mejorar el aprendizaje de l@s estudiantes y aumentar el desempeño de l@s profesionales en el rol de tutor virtual.

Objetivos

Objetivos: General: Aprender estrategias con las cuales se identifican las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres y para su prevención, control y erradicación Específicos: -Identificar las diferentes manifestaciones de violencia contra las mujeres -Conocer los diferentes mecanismos para la prevención, control, sanción y erradicación de la violencia de género -Elaborar estrategias preventivas y de control de casos, así como mensajes en contra de la violencia hacia las mujeres.

Contenidos

Unidad I. ¿Qué es violencia de género? -Concepto de violencia -Definición de violencia de género -Distinción de otros tipos de Violencia -Tipos de violencia contra la mujer -Los 21 tipos de violencia contra la mujer tipificados en la Ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia Unidad II. La construcción social de la víctima y del victimario -La construcción social de la violencia de género -El ciclo de la violencia de género -El perfil de la víctima y del victimario -Factores de riesgo que inducen a la violencia de género a la violencia de género -Factores socio-comunitarios: -Factores contextual e individual Unidad III. Actuaciones ante la violencia de género -Instituciones y mecanismos dirigidos al tratamiento de la Violencia de Género -Organismos encargados del tratamiento de la Violencia de Género -Algunos programas de intervención y sus efectos -Medidas de prevención, control y sanción de la violencia contra la mujer -Protocolos de actuación desde una perspectiva interdisciplinaria -Campañas en favor del respeto, la comunicación y la igualdad -Campañas en favor del respeto, la comunicación y la igualdad

Estrategias

La educación virtual requiere otro tipo de técnicas y herramientas para que ofrezca los resultados esperados. No se trata sólo de enviar documentos electrónicos o crear foros para mostrar información adicional a la clase. Un tutor virtual debe reinventarse para aprovechar las herramientas que ofrece la tecnología, y, en muchos casos, debe diseñar nuevas tácticas que permitan un mejor aprendizaje en un medio virtual. Este tipo de formación requiere algunos complementos o estrategias online adicionales que ayuden aún más al alumnado a recibir una formación de calidad. Y esta opción no está sólo en el profesor, sino en las características de la plataforma online que sustenta su enseñanza, que debe contar con las herramientas necesarias para que éste logre sus objetivos educacionales. Entre las estrategias comunes de aprendizaje tenemos:

  • Elaboración de resúmenes
  • Infografías, ilustraciones y mapas
  • Orientación y guías
  • Debate
  • Preguntas dentro de las sesiones
  • Links de revistas especializadas
  • Evaluaciones basadas en los últimos aspectos descubiertos en el área de las lecciones
  • Lecciones adaptadas al estudiante
  • Buzón de sugerencias
  • Invitar a profesionales en el área.
  • Videoconferencia, que se puede grabar para que los alumnos las analicen bien después.
  • Involucrar a los alumnos más avanzados con la formación de los nuevos ingresos.
  • Crear asignaciones en las que puedan innovar formas para explicar el contenido visto y hacerlas públicas
  • Colgar los trabajos de los estudiantes, para que otros tengan acceso a ellos.
  • Glosarios colaborativos
  • Subgrupos de discusión
  • Preguntas y premios
  • Lluvia de ideas
  • Portafolio
  • Destaca lo importante
  • Realiza listas
  • Emplea audiolibros
  • Presenta un tema a la clase
  • Análisis de casos reales
  • Emplear las Redes sociales
  • Blogs
  • Chat
  • Correo electrónico
  • M-learning
  • Podcast
  • Glosario colaborativo
  • Estudio de casos
En nuestra AVEA sobre Violencia de Género hemos escogido aquellas estrategias de enseñanza y aprendizaje más acordes con los objetivos de la asignatura, entre las cuales se cuentan: Unidad I: Tema 1: 1. Preguntas generadoras para definir la violencia en general 2. Debate por el chat para ir construyendo un concepto de violencia 3. Elaboración de un resumen y propuesta de un concepto definitivo 4. Construcción de un Glosario colaborativo Tema 2: -Preguntas generadoras para centrar la atención en la violencia contra la mujer -Elaboración de un mapa conceptual para caracterizar la VG -Invitar a una abogada feminista a un foro interactivo para discutir el basamento filosófico y jurídico contra la VG -Presentar definiciones de VG utilizando presentaciones interactivas -Continuar anotando conceptos en el Glosario colaborativo Tema 3: -Debate por el chat sobre las características que distinguen a la VG de otros tipos de violencia -Formar grupos pequeños para analizar casos reales extraídos de periódicos digitales y de archivos cargados en el AVEA, identificando en principio los casos de VG -Continuar colocando conceptos en el Glosario colaborativo Tema 4: -Elaboración de Infografías para listar los tipos de violencia tipificados en la ley -Presentación dinámica y general del articulado de la Ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia (2007) -Abrir un debate por el chat para discutir la importancia de la Ley contra la VG y de la socialización de la misma -Continuar colocando conceptos en el Glosario colaborativo Unidad II: Tema 1: -Proponer un foro-debate a partir de preguntas generadoras sobre el carácter socialmente construido de la VG -Invitar a profesionales en el área, para participar en una videoconferencia sobre las causas culturales, sociales, económicas y políticas de la VG -Formar grupos pequeños de discusión en los que cada grupo expondrá diversas razones, sustentadas en la bibliografía recomendada, por las que la violencia no es connatural en los seres humanos -Presentación de un video explicativo en el cual se exponga las formas variadas en que se manifiesta la VG en diferentes culturas, pero siempre en perjuicio de las mujeres. -Continuar con la elaboración de un Glosario colaborativo Tema 2: -Uso de una presentación interactiva en la que se exponga el patrón cíclico en las manifestaciones de violencia contra las mujeres en una relación de pareja. -Mediante el chat hacer preguntas generadoras sobre los comportamientos de algunas mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas. Videoconferencia con un profesional en psicología para explicar las fases del ciclo de violencia. -Crear subgrupos para discutir los motivos por los que una mujer permanece al lado de un hombre que la maltrata. -Análisis de casos reales registrados por Instagram o Youtube en los que se manifiesten distintos tipos de hombres que ejercen la violencia en el contexto de una relación íntima. -Continuar en la elaboración del Glosario colaborativo Tema 3: -Video que explica lo qué es un factor de riesgo -Descripción de los principales factores de riesgo mediante el uso de Infografías e ilustraciones -Debates en el chat sobre el grado de violencia que suscitan los principales factores de riesgo, utilizando bibliografía seleccionada -Preguntas generadoras sobre por qué hay factores de riesgo que no se reconocen como tales -Invitar a especialistas en el área, para que trate, mediante un foro interactivo, las formas de prevenir los riesgos socio-comunitarios y los contextuales y personales -Análisis de casos reales extraídos de la prensa digital, para identificar y clasificar algunos factores de riesgo. -Continuar agregando conceptos al Glosario colaborativo Unidad III. Tema 1: - Descripción de las diferentes instituciones y de los mecanismos que implementan para el tratamiento de la VG, mediante el uso de infografías y presentaciones como elementos interactivos -Invitar a un foro virtual al director de una institución, para que exponga detalladamente el proceso de intervención ante una denuncia por VG -Elaborar lista de enlaces o links de las instituciones regionales y ONGs que trabajan con VG -Continuar la elaboración del Glosario colaborativo Tema 2: -Presentación interactiva para diferenciar las medidas de prevención, de control y de sanción de la VG -Uso de ilustraciones y mapas mentales para presentar medidas eficientes y eficaces de prevención control y sanción de la VG -Invitar a un foro interactivo a una mujer objeto de VG, cuyo caso fue encauzado exitosamente por una institución -Conformar subgrupos para elaborar planes con medidas adecuadas para ayudar en la resolución de casos de violencia presentados por el/la facilitdor/a -Continuar la elaboración del Glosario colaborativo Tema 3: -Estudio de modelos de protocolos para procesar denuncias por VG -Conformación de subgrupos de trabajo para la elaboración de campañas contra la VG, utilizando las redes sociales -Terminar de elaborar el Glosario colaborativo

Evaluar el AVEA

Según Estrada y Boude (2015), la evaluación educativa es un instrumento importante para el mejoramiento continuo en busca de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los ambientes virtuales de aprendizaje, a partir de la interpretación y análisis de los aspectos evaluados. El propósito de la evaluación del AVEA es más que un medio para juzgar, es un proceso metódico que analiza e interpreta la información recolectada para la toma de decisiones en cuanto a los diferentes aspectos que lo componen, con el propósito de mejorar el objeto de evaluación. Los componentes del AVEA, que van desde la intención pedagógica hasta las evidencias del proceso de aprendizaje, serán los criterios y parámetros de evaluación de la rúbrica AVEA. La evaluación es un proceso con diferentes funciones que permite diagnosticar el estado y el alcance del ambiente virtual de aprendizaje. La evaluación comprueba el grado de enseñanza-aprendizaje, además de servir como medio de comunicación entre el estudiante y el docente y de ejercicio de retroalimentación para la mejora continua del proceso educativo. A través de la observación sistemática que se da en un proceso de evaluación se pueden detectar e intervenir los problemas que se perciben en el ambiente virtual de aprendizaje. A través de la evaluación se genera un enfoque holístico de la percepción que se tiene del ambiente de aprendizaje, teniendo en cuenta los múltiples factores que intervienen en éste (Cabero, 2002). El objetivo principal de la evaluación del ambiente virtual de aprendizaje es comprender y analizar si los objetivos trazados se lograron, y para esto se deben tener en cuenta los componentes que se relacionan en la evaluación del ambiente virtual de aprendizaje, los cuales mencionamos a continuación: I. AVEA: constituye el actor principal del proceso de evaluación II. Diagnóstico inicial: se debe tener en cuenta las necesidades y problemáticas, debilidades y fortalezas del AVEA y de sus participantes. III. Objetivos: Indican qué hacer, cómo hacer y el para qué se hace. IV. Instrumentos – Rúbrica: Instrumento o método empleado y diseñado, los cuales son vistos como las fuentes de información que se emplearán para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación. V. Valoración: después de aplicar los instrumentos y obtener la información, se tienen los elementos para realizar la valoración del objeto. VI. Mejoramiento AVEA: después de tener la valoración a través del proceso de evaluación, se realizan los ajustes mejoramiento, si los hubiese, al objeto evaluado. esta propuesta es para evaluar el diseño del AVEA y no el impacto o la suficiencia que tuvo el AVA en sus participantes. Básicamente lo que se realiza en la evaluación de un AVEA es la recolección de información que permite al evaluador aproximarse a una realidad específica y explicar una o varias situaciones que ocurren al interior de éste. Así, el evaluador parte de la realidad analizada y puede convertir dicha realidad en resultados que explican el porqué suceden dichos fenómenos y cuáles son las causas, para así proponer posibles soluciones o herramientas a incluir en los planes de mejora. Teniendo en cuenta lo anterior para evaluar el ambiente virtual de aprendizaje se abordarán los siguientes aspectos: -la forma cómo se plantean los objetivos de enseñanza -que proponga como mínimo una competencia para el siglo XXI como las propuestas por la UNESCO; -que las teorías sobre las cuales se fundamenta el AVEA estén acordes con el proyecto educativo institucional de la institución. -que indique los roles del estudiantes y del tutor con actividades definidas. -que las estrategias y técnicas didácticas estén alineadas con el contexto y que estén identificadas en los contenidos. -que las actividades académicas contemplen el objetivo de aprendizaje, la dinámica para su desarrollo y su correspondiente evaluación. -que el AVEA evidencie la integración de las tecnologías de la información y de la comunicación -que también se evalúe la calidad y la pertinencia del ambiente propuesto. La propuesta para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje aquí planteada vincula diversos criterios de evaluación de diferentes autores, para que en un futuro sirva de guía para la elaboración de ambientes de aprendizaje. La rúbrica para la evaluación de ambientes de aprendizaje no mide el grado de conocimiento ni de destreza que puede tener quien lo diseña, está diseñado para no olvidar y tener presente los aspectos esenciales a la hora de diseñar un ambiente de aprendizaje. Fuente: file:///C:/Users/Antonio/Downloads/Dialnet-HaciaUnaPropuestaParaEvaluarAmbientesVirtualesDeAp-5236379.pdf

Aplicación de instrumentos

La evaluación de cursos virtuales, al igual que en los cursos presenciales, es necesaria para medir el grado de aprendizaje, conocimientos adquiridos o rendimiento de los estudiantes. Antes de definir cuáles son los objetivos de la evaluación y el contenido o destreza a evaluar, se debe establecer el tipo de evaluación del curso virtual. Habitualmente, se opta por evaluaciones automáticas o de selección múltiple, las cuales facilitan la calificación y nos ahorran tiempo para asignar una nota, pero se puede contar con otras herramientas y actividades, que nos permitirán variar la forma de evaluación de cursos virtuales y hacer más dinámico el curso. Un factor indispensable en los cursos online, es la participación del estudiante. Gracias a las plataformas educativas, ésta también se puede medir y evaluar a través de herramientas, que dan seguimiento a la interacción dentro del curso, rutinas de conexión, participación y frecuencias. Por supuesto, la estrategia para la evaluación de cursos virtuales, así como la persona que realizará la evaluación, también debe planificarse. Esto dependerá del tipo de actividad y de la cantidad y perfil de estudiantes que participan en el curso. Un elemento de apoyo para la evaluación objetiva lo representa el uso de rúbricas, las cuales permiten conocer anticipadamente cada aspecto que será evaluado y su respectiva ponderación, permitiendo al estudiante hacer una auto evaluación previa. Las rúbricas, también facilitan la evaluación por pares, la cual consiste en que los mismos participantes evalúan el trabajo o avance de sus compañeros, una estrategia acostumbrada cuando la cantidad de participantes en un curso online es muy grande, aunque es una modalidad de evaluación bastante común y algunas veces cuestionada, fomenta la responsabilidad y criterio sobre los conceptos aprendidos. La evaluación cumple un papel muy importante en cualquier acto formativo, por tal razón debe planearse teniendo en cuenta las características del grupo a evaluar. Existen distintas formas a través de las cuales se puede constatar el desempeño de los estudiantes. Actividades para evaluación de cursos virtuales:

  • Debates a través de foros
  • Recopilación y presentación de actividades con e- Portafolios
  • Representación gráfica de conceptos Mapas mentales
  • Síntesis de contenido a través de infografías
  • Solución de casos
  • Escenarios y juego de roles
  • Presentaciones a través de videoconferencias
  • Evaluaciones y cuestionarios en línea
  • Portafolio
  • Rúbrica de evaluación
  • Mapas conceptuales
  • Foros educativos o listas de discusión
  • Cuestionarios interactivos

Habilitar espacio de acceso

Iniciar sesión en ClassroomEl tipo de entorno formativo determina la cuenta con la que se inicia sesión en Classroom, que puede ser una de las siguientes:

  • Cuenta de centro educativo: se conoce también como cuenta de Google Workspace for Education y la configura un centro educativo acreditado. Esta cuenta tiene el formato tunombre@tucentroeducativo.edu. Si no tienes los datos de acceso a tu cuenta de Google Workspace for Education, pregunta a tu profesor o al administrador de TI de tu centro.
  • Cuenta personal de Google: la configuras tú o tu padre, madre o tutor. Por lo general, las cuentas personales de Google se usan fuera del entorno del centro educativo; por ejemplo, en un club o si recibes educación en tu casa. La cuenta tiene el formato tunombre@example.com.
  • Cuenta de Google Workspace: la configura el administrador de tu organización. Esta cuenta tiene el formato tunombre@tuorganización.com.
Nota: Los padres, madres y tutores no pueden acceder a la aplicación Classroom ni a las tareas de sus hijos debido a las leyes de privacidad. Solo pueden recibir comunicaciones periódicas si el profesor lo permite. Consulta más información en el artículo Información sobre las comunicaciones periódicas para padres o tutores. Iniciar sesiónPara iniciar sesión debes tener una conexión a Internet activa. Si ya sabes cómo iniciar sesión en Classroom, ve a classroom.google.com. De lo contrario, sigue los pasos detallados que explicamos a continuación. Ordenador AndroidiPhone y iPadIniciar sesión por primera vez
  1. Ve a classroom.google.com y haz clic en Ir a Classroom.
  2. Introduce la dirección de correo electrónico de tu cuenta de Classroom y haz clic en Siguiente.
  3. Introduce tu contraseña y haz clic en Siguiente.
  4. Si se muestra un mensaje de bienvenida, léelo y haz clic en Aceptar.
  5. Si utilizas una cuenta de Google Workspace for Education, haz clic en Soy alumno o Soy profesor.Nota:Los usuarios con cuentas personales de Google no verán esta opción.
  6. Haz clic en Empezar.
Cambiar de cuentaSi has iniciado sesión en varias cuentas y necesitas cambiar a la que utilizas con Classroom, haz lo siguiente:
  1. En la parte superior, haz clic en tu imagen de perfil o tu inicial.
  2. Selecciona la cuenta.
Si tienes problemas para iniciar sesión:Mensaje de errorQué significaQué puedes hacerTu administrador no ha activado Classroom.El administrador no ha activado Classroom en tu cuenta.Ponte en contacto con el administrador de TI.Este servicio ha sido desactivado por tu administrador.Classroom no se ha activado en tu cuenta.Ponte en contacto con el administrador de TI.No puedes usar Classroom con esta cuenta.Has iniciado sesión en Classroom con una cuenta equivocada.
  • Cierra sesión y vuelve a iniciarla.
  • Si usas la aplicación móvil, se te pedirá que añadas otra cuenta. Inicia sesión con la cuenta que utilices con Classroom.
¿Ha activado tu administrador Classroom? Para utilizar Classroom, pide al administrador de TI o de Google Workspace que active Classroom en tu centro educativo.Tu centro educativo no utiliza Google Workspace for Education.Para poder utilizar Classroom, tu centro debe registrarse en Google Workspace for Education.Acceder a otras áreas de ClassroomVe al menú para acceder a las siguientes áreas:
  • Clases: ve a tus clases.
  • Calendario: consulta las fechas de entrega y accede a distintos elementos.
  • Tareas pendientes: revisa los trabajos de tus clases.
  • Configuración: cambia la foto de perfil, la contraseña y las notificaciones.

Estrategias de difusión

¿Cómo promover un curso virtual?En los últimos años, ha incrementado la demanda por la formación en línea, así también de los expertos que desean compartir sus conocimientos y experiencias. La capacitación y educación en línea se presenta además como una oportunidad de emprendimiento. Las razones principales son: por un lado, que gracias a los cursos virtuales no sólo se está ampliando la oferta educativa, sino que también se está fortaleciendo la capacidad educativa de la institución, por lo cual su imagen se expande; por otro lado, sirve como un modelo educativo para atraer participantes de cualquier parte, lo que redunda en un mayor posicionamiento social de la institución que capta el interés personas de diversos estratos y oficios. Las innovaciones y créditos que puedas generar dependen de diversos factores como: la calidad del curso, cantidad y temática del curso, incluso la época del año en la que se ofertan los cursos virtuales influye. Un factor relevante además es que much@s encontrarán un nicho no sólo como un experto en ciertas áreas de conocimiento sino como un experto en e-Learning. Qué acciones se están ejecutando para promover un curso virtual: 1. Detectar necesidades: antes de crear cualquier curso, se debe investigar y conocer el interés de los estudiantes que se forman en línea, ya que ellos serán potenciales participantes. Se puede hacer un poco de investigación y descubrir si el curso que se tiene en mente ya existe, y de ser así, definir qué se puede integrar para diferenciarlo o incluso mejorarlo, y utilizar ese “extra” como plataforma. De considerarlo necesario, además de que puede ser muy útil, se puede preguntar a nuestra audiencia estudiantil habitual qué es lo que quiere. Se puede obtener esta información realizando encuestas, contactando por correo o por medio de otras herramientas que permitan recopilar antecedentes, expectativas y necesidades de aprendizaje. 2. Atraer con contenido valioso: esto es indispensable al momento de promover cursos online. ¿Por qué? Porque al ofrecer una muestra gratis del contenido del curso se logra atraer a participantes potenciales. Por ello, se debe mostrar un contenido que enseñe, para que el/la interesado/a, con ganas de aprender, nos escoja como opción. Un beneficio de compartir este contenido es el acercamiento que se puede tener con los futuros estudiantes, ya que conocerán nuestra forma de enseñar y nuestro estilo, por lo que, cuando tomen el curso, ya nos conocerán y sabrán qué esperar del curso. Inscribirse en un curso sin saber qué esperar, puede ser un riesgo que los estudiantes no quieran tomarse, y es totalmente comprensible. 3. Presentar experiencias: una de las metas al promover un curso virtual es que más estudiantes se inscriban, o que el mismo curso se logre dictar, actualizándolo constantemente, en muchas oportunidades. Una propuesta creativa entonces, es mostrar que lo que nuestro curso ofrece es real y alcanza los resultados esperados. Se puede pedir a algunos alumnos que compartan su experiencia al participar de nuestro curso y luego se colocar en el sitio web. Esto dará más confianza a los futuros estudiantes de inscribirse, teniendo como precedente la experiencia de alumnos satisfechos con el curso y su experiencia de aprendizaje. Existen audiencias que no querrán ser las primeras en tomar un curso nuevo, por lo tanto, para este tipo de público, presentar los beneficios por medio del testimonio de otras personas les dará más confianza e interés para inscribirse. 4. Desarrollar la imagen institucional: este es un factor que se debe tener como prioridad. Aunque el curso esté bien diseñado y ofrezca contenido valioso, los estudiantes también considerarán la imagen de marca que proyecte la institución. La confianza y credibilidad son características que fortalecerán la marca institucional, por eso se la debe cultivar. Esto no es solo con el objetivo de “crear un nombre”, sino que los estudiantes serán capaces de saber de inmediato que los cursos que se ofrecen son de alta calidad. Construir una marca puede tomar tiempo, pero si se administras su presencia en línea y reputación la institución tendrá grandes beneficios y también su profesorado. Se debe solicitar a los alumnos críticas positivas, buscando asociar la marca institucional con un aprendizaje de calidad en cursos virtuales. No hay duda que las personas desearán tomar sus cursos. Hay que considerar que una adecuada visibilidad institucional en Internet, el número de visitas a su blog o página, la cantidad de suscriptores, la interacción en las redes sociales y el nivel de satisfacción de los estudiantes que han tomado sus cursos, contribuirá a tener la proyección que desea. 5. Compartir información: muchas personas podrán estar interesadas en el contenido del curso, pero muy pocas decidirán inscribirse si no saben qué calidad de contenido estarán recibiendo. En este caso, se puede ofrecer pequeñas piezas formativas como infografías, guías, entre otros, que sirvan como excelentes ejemplos de materiales y que son valiosos en contenido y que contribuirán a atraer una futura audiencia a los cursos virtuales y a la base de datos institucional. El contenido debe ser relevante ya que esto causará que el futuro estudiante se interese por el producto principal, el curso virtual. La institución debe poner a disposición este material en la página principal o blog, en las redes sociales o a través del correo electrónico, para mantener el contacto con su público. Se ha de procurar generar interés permanente y cuando se considere conveniente presentar ofertas atractivas para la inscripción. 6. Crear una Landing Page: un recurso necesario para promover un curso virtual La “landing page” es un recurso clave, y necesario, para promocionar los cursos virtuales y un excelente complemento para las estrategias antes mencionadas. Una landing page (página de aterrizaje en español) es básicamente una página creada para el/la futur@ interesad@, podría decirse que su función es ser una “página de promoción” que atrae a los “leads”, es decir, convierte una visita en una inscripción. Este tipo de páginas están enfocadas en conducir a la persona a un “call to action”, es decir, llevar a la persona a una “inscripción segura” o a recopilar los datos de contacto por medio de un formulario. Hay que tener muy en cuenta que este tipo de página es distinta de la página web oficial. En la landing page se puede incluir un lenguaje muy directo para indicar las ventajas del curso, lo más aconsejable es que incluya un video explicativo respondiendo a las preguntas más frecuentes, por lo que conviene incluir muchos elementos visuales y por supuesto, el botón o formulario que llevará a la acción precisa que se desea lograr. Estas son algunas opciones para crear “landing page”: Instapage, Unbounce, Leadpages, entre otras. 7. Promocionar tu curso en plataformas especializadas Además de los recursos antes mencionados, también se puede considerar promover los cursos por medio de otras plataformas que lo promocionarán por la institución. El beneficio de usar estos portales es el “ahorro de tiempo”, e inversión de dinero en el lanzamiento. Otro factor interesante que se debe contemplar es el alcance que se puede llegar a tener al utilizar estas herramientas, especialmente si se está empezando a expandir la “marca institucional”. Se recomienda buscar plataformas que brindan este servicio gratuitamente. Implementar estos tips para promover cursos virtuales puede tomar un tiempo, incluso los resultados al inicio serán modestos, pero en un futuro se obtendrán beneficio que reflejen el compromiso institucional y los resultados de la estrategia de promoción.

Presencia activa

De la "Guía para tutores de cursos virtuales", de CEDUCAR ( https://ceccsica.info/sites/default/files/docs/Gu%C3%ADa%20para%20Tutores%20de%20Formaci%C3%B3n%20de%20Cursos%20Virtuales.pdf) hemos extraído lo siguiente: El tutor de entornos virtuales de aprendizaje es el profesional que facilita el programa, de acuerdo con los materiales previamente elaborados, y que interactúa directamente con el estudiante. El papel del tutor es ayudar al estudiante a “aprender a aprender” de manera autónoma y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que tengan en cuenta sus características personales. Sus funciones están asociadas a ayudar y acompañar al estudiante para que pueda desarrollar su actividad de aprendizaje en un entorno colaborativo y social en el cual se sienta, en todo momento, acompañado y apoyado ante las dificultades que le puedan surgir. O’Rourke, J., en su trabajo “Tutoring in Open and distance learning: A Handbook for tutors” (2003) define las características básicas del tutor onlined de este modo: “El tutor ideal responde al siguiente modelo: ella o él son constantes, justos, profesionales en normas y actitudes, alentadores, pero honestos, imparciales, amables, positivos, respetuosos, aceptan las ideas de los estudiantes, pacientes, personales, tolerantes, apreciativos, comprensivos y dispuestos. De la mano de un tutor de esta clase, los alumnos obtendrán el mejor feedback posible, algo crucial para la mayor parte de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Este tutor proporciona explicaciones claras sobre las expectativas del alumno y las pautas a seguir, agradece preguntas adicionales, encuentra los errores del alumno, pero los corrige amablemente, hace comentarios profundos pero alegres y constructivos, da un empujón adicional para animar al estudiante en dificultades, aclara los puntos que no han sido comprendidos fácil o correctamente, ayuda a alcanzar los objetivos al alumno, ofrece flexibilidad cuando es necesaria, muestra un interés genuino en motivar a los alumnos, redacta las correcciones de manera legible y a un nivel significativamente detallado y, sobre todo, devuelve las tareas con rapidez”

Pre-análisis

Partimos de tener en cuenta no sólo la pandemia que estamos padeciendo, sino también la situación país que hemos estado atravesando en la última década, pensando por tanto en las limitaciones extremas que están soportando las instituciones, específicamente las instituciones educativas, y por ende l@s docentes y estudiantes. No nos podemos dar el lujo, por ejemplo, de contar con una Internet fija, o con una plataforma paga con la cual se pudiera diseñar y desarrollar un AVEA altamente tecnologizado y con una mayor cantidad de recursos didácticos. Pero hemos decidido sacarle el mejor de los provechos a las circunstancias, y creemos que estamos haciendo una propuesta interesante, innovadora y de mucho impacto.

Análisis

Hemos examinado los elementos disponibles para la elaboración del Diseño, tomando en cuenta las circunstancias especiales que abordamos en el pre-análisis, para explicar nuestras dificultades para escoger la plataforma con la que al final hemos decidido trabajar (Google Classroom). También hemos echado a un lado nuestras disciplinas, para escoger una temática de interés común, actual y de alto impacto social, tratándolo desde una perspectiva transdisciplinar.

Actividades

Las actividades serían las herramientas de trabajo para los mismos. Las actividades son elementos que te piden que hagas algún trabajo basado en los recursos que has utilizado. Las actividades generalmente conllevan algún tipo de evaluación, bien sea automática por el sistema o manual por el tutor. En este AVEA sobre Violencia de Género, consideramos más adecuadas las siguientes actividades: Unidad I: Tema 1: -Debate a través de foros -Representación gráfica de conceptos -Síntesis de contenidos Tema 2: -Respuestas fundamentadas a las preguntas generadoras -Publicación de las dinámicas utilizadas -Participación activa en foro chat -Debates a través de foros -Recopilación de productos con e- Portafolios -Representación gráfica de conceptos -Mapas mentales coherentes y claros -Presentaciones dinámicas Tema 3: -Participación activa en discusión dirigida en el foro-debate -Exposición clara y buen manejo de conceptos y distinciones por los grupos -Estudio de casos Tema 4: -Elaboración de una infografía con herramientas digitales -Participación activa en el debate -Recopilación y presentación de actividades con e- Portafolios -Relación de conceptos -Llenar cuestionario colgado en la sección de Evaluaciones de la Unidad I del AVEA -Rúbrica de evaluación -Entrega de Glosario para evaluar Unidad II. Tema 1: Elaboración de un mapa conceptual con ayuda de herramientas digitales sobre el modo cómo se construye socialmente la VG, con respaldo bibliográfico -Participación activa en discusión dirigida en el foro-debate. -Representación gráfica mediante un cartel interactivo de las causas de la VG -Elaborar síntesis de lo tratado en el video sobre las diferentes formas en que se manifiesta la VG en diversas culturas -Llenar una Encuesta sobre las formas cómo se manifiesta la VG en nuestro país Tema 2: -Elaboración de un ensayo, con fundamentación teórica, en el que se describa el ciclo de la VG Participación activa en chat sobre los comportamientos de algunas mujeres víctimas de VG Llenar cuestionario colgado en la plataforma sobre el abordaje del/a psicóloga invitada -Elaborar una memoria de lo planteado por los subgrupos de discusión -Presentación de casos reales ubicados por Instagram y YouTube Tema 3: -Elaboración de una presentación interactiva sobre formas de identificar y clasificar los factores de riesgos -Participación activa en discusión dirigida en el foro-chat -Representación gráfica de las implicaciones mutuas de algunos factores de riesgo -Selección de casos de la vida real -Podcast en el que explique por qué hay factores de riesgo que no se reconocen como tales -Cuestionario interactivo sobre las formas de prevenir los factores de riesgo Unidad III. Tema 1: -Elaboración de una lista de instituciones y ONGs, con sus correos, teléfonos y servicios que prestan en el tratamiento de la VG -Elaboración de un resumen del proceso de intervención ante una denuncia por VG -Elaborar un cartel virtual con los pasos que debe seguir una mujer dispuesta a denunciar cuando ha sido víctima de VG -Elaboración de un directorio para llamadas de emergencia Tema 2: -Elaboración de un mapa conceptual con un plan de medidas para la prevención de VG -Elaboración de un resumen sobre las medidas de control de VG practicadas por una institución escogida. -Representación gráfica, mediante una infografía, de una medida de sanción ante un acto de VG -Examen de un caso real de VG y propuestas de medidas para su resolución, evaluadas por un/a experto/a Tema 3: -Creación de protocolos de actuación ante un caso de denuncia por VG -Elaboración de carteles digitales con mensajes para la concienciación y sensibilización pública -Recopilación y presentación de actividades con e- Portafolios -Evaluación para medir competencias adquiridas -Rúbrica de evaluación

Configuración del AVEA

El aula virtual es el espacio en el que se desarrollará la asignatura "Violencia de Género: causas, efectos y propuestas para su prevención, control y erradicación". Por lo tanto, las instancias metodológicas y pedagógicas que se aplican en la presencialidad, han sido redimensionadas a las condiciones y posibilidades que ofrece la virtualidad, con lo cual se optimiza su funcionamiento con el auxilio de otros modos de interacción, comunicación y colaboración con l@s estudiantes. Para la enseñanza de la asignatura "Violencia de género: causas, efectos y propuestas para su prevención, control y erradicación" en un ambiente virtual, nos atendremos a las orientaciones de la Facultad de Ingeniería Química Virtual (PARA LA CONFIGURACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES - http://fiq.unl.edu.ar/digital/guia-basica-para-la-configuracion-de-ambientes-virtuales/), que nos han permitido organizar la estructura general del aula virtual en función de las posibilidades que ofrece. 1. Presentación de la asignatura: Introducción al espacio curricular y presentación del equipo de cátedra. Descripción de la asignatura. Objetivos. Fundamentos. Metodología.Habrá un espacio de ‘bienvenida’ que, a modo de introducción, indicará de qué se trata la asignatura, cuáles son sus objetivos y fundamentos y de qué manera lo llevará a cabo el cursante. También servirá para la presentación del equipo de cátedra, ya que el aula virtual será el único espacio a través del cual establecerán contacto con l@s estudiantes. Entre las opciones que proponemos están: -Realización de un video de corta duración en el que, de manera coloquial, se presente la asignatura y equipo. -Un texto breve acompañado de una imagen que haga referencia a la asignatura. *Se pueden asociar páginas y/o archivos para agregar otra información complementaria de presentación de la asignatura: un breve resumen de sus contenidos, los objetivos de cada unidad, las relaciones con otras unidades, las actividades y condiciones de evaluación. 2. Contenidos en el aula: Organización de los contenidos disciplinares. Recursos para la enseñanzaNuestro AVEA expondrá los contenidos a abordar, su relevancia y complejidad disciplinar para la organización anticipada del/ cursante. Esto ayudará también a la definición de las diferentes instancias y recursos necesarios para su abordaje. Proponemos hacerlo con:

  • La realización de una o varias videoconferencias para explicar determinados contenidos o temas.
  • La digitalización de materiales impresos
  • El armado de presentaciones ‘tipo power point’ o esquemas .
  • Producción o incorporación de materiales específicos para la modalidad virtual vinculados a la especificidad de la asignatura
  • Utilización de pizarra virtual y grabación de pantalla para armar un video explicativo.
  • Generación de espacios e instancias de consulta e intercambios, ya sea mediante foros y/o mensajería interna
También permitirá identificar las instancias y herramientas que requieran de un intercambio específico con l@s estudiantes para ‘ asegurar’ la comprensión de los contenidos; y posibilitar la organización de los tiempos y momentos en que estas instancias deben suceder. La definición anticipada resulta esencial sobre todo si los equipos docentes requieren de asesoramiento técnico para su concreción. Hemos considerado importante poner a disposición diferentes alternativas de abordaje de contenidos puesto que el aula virtual será el único espacio institucional a través del cual l@s estudiantes podrán generar su proceso de aprendizaje. Hay que tener en cuenta factores contextuales, como la conectividad, que cuando no resulta eficiente grabaremos la actividad, o registraremos las videoconferencias y disponer de otras alternativas que permitan la explicación de los contenidos de maneras autogestionadas por parte del/a estudiante a las que puedan acceder en cualquier momento. Estructuras posibles para diagramar el aula virtualEn relación con la diagramación del aula virtual, destinaremos un espacio específico donde se presentan los contenidos (mínimos), la bibliografía básica y complementaria, la modalidad de trabajo propuesta, entre otros tópicos del programa de la asignatura. El ENTORNO VIRTUAL "Violencia de Género" poseerá una estructura secuencial lineal separada por «temas» (al ingresar al aula por primera vez, se identifica con tema 1, tema 2, tema 3…). Estos «temas» sirven para organizar los contenidos y tiempos de desarrollo. Asimismo, la plataforma Classroom ofrece una serie de herramientas pensadas para llevar a cabo las acciones didácticas, las cuales se dividen en dos categorías: Recursos y Actividades Hemos diseñado con anticipación, la estructura que consideramos mejor se adapta a las estrategias de enseñanza y a los contenidos a enseñar, para que cada «tema» constituya una unidad de sentido en sí misma y, en su conjunto, funja como una asignatura. La diagramación de nuestra aula virtual opta por el siguiente eje principal de una estructura de contenidos:
  • por unidades temáticas
Como los títulos cumplen una función anticipatoria para el estudiante, los hemos conformado como la primera clave de interpretación, constituyendo una referencia para orientarse en el programa de contenidos. Como nuestra estructura de contenidos está basada en ‘unidades temáticas’ (eje principal), hemos asignado un «tema» por unidad temática y, al interior de cada uno, hemos asociado los diferentes contenidos, actividades y materiales correspondientes. Como las aulas virtuales cuentan con la posibilidad de habilitar o dejar oculto tanto los «temas» como los recursos y actividades que se incorporen, hemos decidido el equipo docente que, cuando resulte conveniente, poner visibles los bloques desde el inicio o bien, ir habilitando progresivamente cada uno a medida que se avanza en la asignatura. 3. Instancias del/a asignatura: Clases teóricas y Clases prácticas. Guías de lectura. Consignas de trabajo práctico. Consultas e intercambiosHemos optado por un plan de trabajo para ordenar el dictado de la asignatura. El/a cursante se organizará en función del cumplimiento de los objetivos de enseñanza y aprendizaje, pero también de los plazos administrativos previstos (actas de regularidad, turnos de examen, etc.). El plan también lo hemos utilizado para establecer ciertas dinámicas a partir de combinar diferentes alternativas para la enseñanza. Por ejemplo, para el desarrollo de una unidad temática hemos considerado posible combinar las siguientes propuestas:
  • clases virtuales mediante videoconferencias
  • clases de consultas mediante videoconferencias
  • consultas a través del foro o mensajería interna
  • materiales para ser autogestionados por los estudiantes
  • esquemas de contenido
  • actividades y/o ejercicios de corta duración
  • trabajos prácticos
En relación con la secuencia de clase, en el desarrollo de una determinada unidad temática o contenido podemos, por ejemplo, contemplar una primera instancia de exposición teórica a cargo del docente (por ejemplo un video o videoconferencia), una instancia de preguntas y consultas habilitadas a través de un foro, y una instancia de actividades o ejercicios en relación a los temas y problemas que propone dicha unidad. En el contexto del aula virtual, llevaremos a cabo prácticas ubicadas en una narrativa no lineal. (hipertextual e hipermedial) por cuanto organizará la información partiendo de fuentes y lenguajes diversos, enriqueciendo la propuesta de didáctica al poner en diálogo diferentes recursos. Este tipo de configuración de los ambientes virtuales se construye a partir de las conexiones que l@s facilitador@s hmos establecido con otros relatos vinculados con nuestra propuesta. Así, el discurso pedagógico rompe con la estructura secuencial, aprovechando las potencialidades didácticas de otros recursos como la imagen y el sonido, y abriendo el panorama de fuentes de consulta a una selección que permite seguir explorando por fuera del recorte elegido para el aula virtual.La importancia de contar con estas narrativas reside en el objetivo de alcanzar una configuración didáctica de la propuesta de enseñanza y escapar a la concepción del aula virtual en tanto repositorio de archivos digitales. Por el contrario, queremos construir un ambiente virtual propicio para la enseñanza y el aprendizaje. También hemos considerado fundamental en nuestro plan de trabajo la variable tiempo, ya que la selección de contenidos y la propuesta de actividades se verá impactada por la duración de la asignatura, lo cual también determinará el diseño de los recursos didácticos, las estrategias de enseñanza, y la labor del estudiante. También hemos considerado importante evaluar los tiempos en función de:
  • la resolución de las actividades, las lecturas bibliográficas, etc.
  • la capacidad de respuesta que tenga el equipo docente.
Por último, en relación con las instancias, actividades y contenidos, para la organización de la asignatura y minimizar las dudas en los estudiantes, hemos considerado:
  • Pautar los tiempos asignados a cada instancias, actividades y contenidos.
  • Establecer los canales de comunicación y la función asignada a cada uno de ellos.
  • Diferenciar los contenidos publicados en el aula de manera permanente de aquellos que requieren encuentros virtuales con los estudiantes. Sobre este punto, haremos que dichos encuentros sincrónicos se realicen en el día y horario establecido para el cursado de la asignatura para evitar la superposición de clases.
  • Grabar las videoconferencias realizadas y luego publicarlas en el aula.
Algunas sugerencias que proponemos para las ‘teorías’ y las ‘prácticas’ serían:Para la teoría
  • Guías de lectura en formatos de presentación o documentos de texto.
  • Videos cortos por temas
  • Videos youtube de otros autores por ejemplo y que considere útiles para la comprensión de un tema.
  • Clases virtuales mediante videoconferencia.
  • Clases de consulta mediante videoconferencia para que los alumnos despejen todas sus dudas.
  • Foro de consultas
  • Chat y mensajería
Para las prácticas:
  • Prácticas para que los estudiantes resuelvan
  • Resoluciones de las prácticas en documentos
  • Clases virtuales mediante videoconferencia de resolución de problemas.
  • Clases de consulta mediante videoconferencia para que los alumnos despejen todas sus dudas.
  • Foro de consultas
  • Chat y mensajería

Puesta en marcha del AVEA

Siguiendo el modelo del Aula Virtual de Educacyl, nos disponemos a aplicar los 7 pasos por ese modelo propuestos para poner en marcha el Aula Virtual sobre Violencia de Género. En nuestro caso estamos hablando de una institución educativa en la cual hay un director encargado de activar el Aula Virtual y solicitar usuarios. Para ello se introducirá en el portal de la Universidad, y mediante la plataforma correspondiente, buscará la sección del Centro de Control de Aulas Virtuales, al que solicitará activar un Aula Virtual, asignándole una identificación y dándole una configuración básica, apareciendo en línea el Aula Virtual. En segundo lugar, el mismo director se encargará de asignar a los administradores del Aula en la plataforma, para lo cual volverá al portal de la Universidad, y accederá a la plataforma, ingresando a la sección de configuración, en la cual pinchará en el botón de Gestión de accesos, y editará la página de Administradores del Aula Virtual. Una vez designados los administradores, que se recomienda no pasen de tres, se procede a comprobar las cohortes y los usuarios del Aula Virtual. Para ello, ingresarán al Aula Virtual, irán a la sección Administración del sitio, y en el ícono Usuarios, encontrará las cohortes y las listas de usuarios. Luego puede darse que algun@s profesor@s soliciten algún curso o varios cursos en el Aula Virtual, para lo cual deberán ingresar en la sección de Aula Virtual, pinchar Solicitud de Curso, allí encontrará la sección Enviar Formulario con la solicitud, y una vez enviado aparecerá un anuncio que dice "Pendiente de aprobación". Serán l@s administrador@s l@s encargad@s de aprobar los cursos solicitados por el profesorado. Los administradores ingresarán al Aula Virtual, buscarán la sección Administración del Sitio, y en la página Cursos encontrará un anuncio de Solicitudes Pendientes, que luego de revisarlas, elegirán los íconos Aprobar o Rechazar. Una vez aprobado el curso por los administradores, el o los profesores serán l@s encargad@s de matricular a l@s participantes en el curso aprobado. Para ello irán a la sección de Aula Virtual, buscarán en la sección Mis Cursos, Elige tu Curso, y en la sección Participantes, buscará el ícono Matricular Participantes para la inscripción, y luego irá a la sección Cohorte-Rol, para integrarlo a una cohorte enumerada y el rol que cumplirá en ella. La matriculación se hará siguiendo el procedimiento indicado en la sección, y luego ingresará a la sección Añadir-Sincronizar Cohorte, para distribuir a l@s inscrit@s en sus cohortes respectivas. La "Solicitud de curso", al hacerla l@s profesor@s facilita la tarea del administrador en la creación de nuevos cursos y solo se crean aquellos que el profesorado solicita. Por supuesto, si el/la administrador/a lo desea puede crear él/ella mism@ todos los cursos en el Aula Virtual sin necesidad de solicitud previa por parte del profesorado (obviar los puntos 04 y 05) e igualmente optar por realizar la matriculación de tod@s l@s participantes (punto 06) o dejar ya esa tarea al/la profesor/a responsable de su propio curso. Si el centro ya tiene en funcionamiento sus cursos de años anteriores, el administrador solo deberá comprobar que esos cursos siguen operativos en el presente curso académico y que tienen correctamente matriculado al profesor responsable. El profesor de cada uno de sus cursos podrá revisar y/o matricular a los estudiantes participantes. Por último, l@s profesor@s editarán los contenidos en el curso aprobado, ingresando a la página Aula Virtual, ingresando a la sección Mis Cursos: Elige tu Curso, pinchará en el ícono Activar Edición y llenará un formato en el que ingresará los temas, las actividades, los recursos, entre otras cosas. Siguiendo estos pasos se pondrá en marcha el Aula Virtual

Definir el espacio

Alfonso Bustos Sánchez* y César Coll Salvador** 2010 Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis Siguiendo a Bustos y Coll (2010), hemos procurado que nuestro AVEA incorpore, entre los elementos más importantes: 1) un espacio para la creación, gestión y entrega de secuencias de actividades de aprendizaje, con propuestas realizadas por el profesor que l@s estudiantes puedan seleccionar y desarrollar; 2) una serie de dispositivos que permitan a l@s estudiantes identificar las características y variables relativas a la exigencia de la tarea propuesta, de tal manera que puedan ajustar su forma de abordar la tarea tanto de manera individual, grupal y en colaboración; 3) una serie de funciones automáticas que proporcionen información tanto al profesor como a los estudiantes sobre quién hace qué, cómo, cuándo, con quién y con qué resultados, de manera que sea posible poner en marcha procesos de autorregulación y ofrecer ayudas al aprendizaje tanto de naturaleza individual como grupal; y 4) una estructura dinámica que permita pasar con rapidez y facilidad del trabajo individual al trabajo grupal, conservando la identidad y especificidad de ambos espacios de trabajo, y también permita al profesor moverse entre ambos planos.

Recursos

Los recursos serían los elementos que permitirían a los alumnos acceder a los contenidos. Los recursos son elementos que contienen información que puede ser leída, vista, bajada de la red o usada de alguna forma para extraer información de ella. Los recursos que hemos considerado más convenientes para el tratamiento de los temas sobre Violencia de Género son: Unidad I: Tema 1: Videos tutoriales Foro de debate Podcast Presentación interactiva Links de revistas especializadas -Páginas de texto plano -Fragmentos HTML -Archivos cargados en el servidor -Enlaces Web -Páginas Web Tema 2: -Bibliografía recomendada colgada en el AVEA -Fragmentos HTML como material de lectura para el análisis grupal Interacción en el foro mediante el uso del chat Mapas conceptuales creados con herramientas virtuales Presentaciones interactivas -Páginas de texto plano para elaboración del glosario -Archivos cargados en el servidor que guardan materiales utilizados: mapa conceptual utilizado, grabación del foro, presentaciones interactivas y glosario Tema 3: -Uso de internet para consultar páginas de sucesos de periódicos digitales -Consultar bibliografía recomendada -Interacción en foro chat -Páginas de texto plano para seguir elaborando Glosario colaborativo -Archivos cargados en el AVEA Tema 4: -Material de lectura: Ley orgánica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia (2007( -Interacción en foro debate -Presentaciones interactivas -Archivos cargados en la sección de recursos del AVEA -Página Web del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género -Páginas de texto plano para elaboración de Glosario Unidad II: Tema 1: -Bibliografía recomendada -Material de lectura colocada en la sección de recursos del AVEA -Blogs de l@s profesionales invitad@s -Videos acordes con la temática tratada -Foro-debate -Videoconferencia -Empleo de las Redes sociales -Páginas de texto plano para la elaboración del Glosario colaborativo -Enlaces de Páginas Web Tema 2: -Uso del chat -Sustento en Bibliografía recomendada -Blog del/a psicólog@ invitada -Películas con historias representativas de la realidad -Presentaciones interactivas -Podcast -Links de revistas especializadas -Empleo de las Redes sociales, Instagram y YouTube -Páginas de texto plano para elaboración de Glosario Tema 3: -Bibliografía recomendada -Interacción en foro debate por el chat -Videos con contenido introductorio -Blog del especialista invitado -Infografías e ilustraciones -Empleo de periódicos digitales -Páginas de texto plano para la elaboración de Glosario Unidad III. Tema 1: -Infografías e ilustraciones -Blogs institucionales -Foro virtual -Presentaciones interactivas -Página de texto plano para listar links de instituciones y organismos oficiales -Empleo de las Redes sociales -Manejo de archivos colgados en la sección de recursos del AVEA -Páginas Web de ONGs que también tratan VG -Página de texto plano para elaboración de Glosario colaborativo Tema 2: -Mapas conceptuales -Recursos bibliográficos básicos y complementarios -Interacción en foro chat -Videos de instituciones y ONGs con presentaciones explicativas de las medidas de prevención y sanción de la VG -Página de texto plano con direcciones electrónicas y teléfonos para colocar denuncias -Lista de Redes sociales de ayuda y respaldo a las mujeres víctimas de VG -Números telefónicos para atenciones de emergencia -Páginas Web con información precisa y clara sobre medidas de contingencia y emergencia -Página de texto plano para elaboración de Glosario colaborativo Tema 3: -Internet y redes sociales -Presentaciones interactivas -Podcast -Videos -Página de texto plano para elaboración de Glosario colaborativo

Grupo "Belén San Juan"

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN La Organización Mundial de la Salud ha declarado, en base a estudios realizados por dicho ente, que la violencia de género contribuye en gran medida a la alteración en la salud de las mujeres (https://oig.cepal.org/es/documentos/estudio-multipais-la-oms-la-salud-la-mujer-la-violencia-domestica). Resulta algo ineludible conocer sus causas y estudiar sus efectos, desde una perspectiva crítica y feminista. La violencia de género no sólo afecta a las mujeres sino también a los miembros de la familia y a su entorno social. También, afecta, en un sentido especial, a los propios agresores. La violencia de género obedece a factores varios y complejos, que ameritan estudios en profundidad e investigaciones en el ámbito académico, y particularmente en la educación superior, que promuevan la concienciación y la sensibilización de l@s educandos, quienes, con nuevas actitudes y comportamientos, dentro de la institución educativa y fuera de ella, bien sea como cursante o como graduado, logre contribuir a su erradicación de forma eficaz. No cabe duda de los grandes avances que se han logrado en la lucha contra la violencia de género en el ámbito legislativo, pero aún es mucho el esfuerzo y la voluntad que hay que aplicar, sobre todo de parte de los gobernantes e instituciones, mediante la instrumentación de políticas públicas centradas en la educación y la cultura, para lograr cambios significativos en los ámbitos social y sobre todo doméstico. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es muy explícita en la defensa de los derechos de las mujeres, y en el ámbito legislativo merece destacarse la Ley orgánica por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia (2007). Esta Unidad Curricular buscar enseñar a los/as discentes conceptos básicos y la asunción de una mirada de género, crítica y transversal, necesaria para un mejor análisis y comprensión de las causas y efectos de la violencia de género en la sociedad. Y no sólo esto, también persigue enseñarle a distinguir la violencia de género de otros tipos de violencia, a estudiar los roles que suelen desempeñar la víctima y el victimario, y mostrarle las diferentes instancias y mecanismos establecidos para la prevención, control y erradicación de la violencia de género. Con ello se busca que el/la discente revise su propia forma de pensar y de actuar y se convierta en un agente cuestionador y transformador de esa realidad que afecta en todos sus aspectos la vida de la mitad de la humanidad. También se pretende que, como mujer o como hombre, al aprender a desarrollar nuevas actitudes no violentas y justas, promuevan la igualdad entre ambos. Es de especial interés de esta asignatura enseñar diferentes estrategias, personales, jurídicas y políticas, para afrontar esta lamentable realidad, cuando ante nosotros vemos que se violentan los derechos humanos de alguna mujer, niño, niña o adolescente. Esta asignatura, aunque optativa, reviste una especial importancia dentro de la carrera de filosofía, ya que, como parte de los estudios de género que se desarrollan de forma transdisciplinaria, pone en discusión a las y los estudiantes, despertando en ellos su sensibilidad humana, bajo el entendimiento de que la violencia de género constituye la cara más oscura de la desigualdad establecida, desde hace milenios, por los hombres de mentalidad patriarcal. Por otra parte, se ofrece también, como optativa, a otras carreras que, desde otras perspectivas, analizan diversas manifestaciones de esa violencia que implica una discriminación basada en el género en otros campos como el de la salud, la cultura, el trabajo, las leyes, los medios de comunicación, la ciencia y la tecnología, la filosofía, la historia y la propia educación, por lo que es de gran impacto para cualquier estudiante de esas carreras.

A la hora de elaborar el diseño se tomaron en cuenta varios factores: 1. contar en el grupo con un experto en asuntos de feminismo y de género, lo que facilitó la instrucción al resto de los participantes del grupo en los aspectos más relevantes de la temática a tratar (la violencia de género). 2. Contar con las habilidades didácticas y metodológicas de l@s integrantes para la elaboración de un diseño con estrategias adecuadas al tema a abordar. 3. Poder tratar el tema desde varias disciplinas. 4. Contar con materiales y recursos de primera mano sobre el tema propuesto, y con el fácil y rápido acceso a múltiples materiales y recursos por la web, lo que agiliza enormemente los tiempos de búsqueda. 4. El haber establecido el tema como una necesidad básica, ya que se trata de un problema que afecta la vida social, incluyendo la de l@s facilitador@s y estudiantes; y también se pensó en lo que más se necesitaba que aprendiera el/la estudiante era caracterizar la violencia de género, identificarla y saber de los mecanismos para su denuncia, prevención, control y erradicación. 5. La escogencia de conceptos y categorías fueron listadas de acuerdo a un proceso cognitivo que respondiera a las necesidades anteriormente mencionadas. Es decir, diseñar un aprendizaje de categorías concatenadas y dirigidas no sólo a comprender e identificar un problema de la vida social, sino que también sirvieran para elaborar y proponer planes o proyectos para su solución. 6. Pensar en elaborar un esquema de estudio no sólo coherente en cuanto a los temas abordados, sino también en cuanto conduzcan a un aprendizaje teórico-práctico, que se resolviera como la identificación precisa de un problema y su eficaz solución.