Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Yaxuri Batista
Created on April 13, 2021
Rol y perfil del docente y el estudiante como nuevos paradigmas
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD DE PANAMÁCENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO/MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR
ACTIVIDAD GRUPALEL MODELO EDUCATIVO Y ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INTEGRANTES BATISTA, YAXURI C.I.P 2-734-4 GIL, LIZ C.I.P 8-897-1653 SILVA, FÁTIMA C.I.P 2-728-208 CATEDRÁTICA PROFESORA KIRIA LAM
INTRODUCCIÓN
Conforme a la presente actividad con tema de referencia "El modelo educativo y académico de la Universidad de Panamá " Lograremos abordar puntos fundamentales que nutren la educación panameña. En cuanto, al enfoque constructivista que plantea los distintos roles y perfiles, tanto del docente como del estudiante siendo sujetos partes del aprendizaje. Lo anterior, desde la perspectiva funcional activa, motivadora,pro activa e interactiva.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
Es indispensable que la Universidad de Panamá cuente con un modelo educativo integral en el que los docentes se desenvuelvan de forma responsable y comprometidos con guiar, orientar y conducir a los estudiantes en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE
Existen diversas teorías acerca de cómo surgió realmente el aprendizaje, todas éstas se pueden agrupara en dos grandes campos.
Teoría conductivista y neoconductivista
Esta teoría nos dice que el aprendizaje es una cuestión de formación de hábitos y como tal es probable que sea modificada cada día.
Las personas son activas y construyen su conocimiento desarrollando estructuras cognitivas o constructivas para darles un orden propio.
Teorías cognoscitivistas o cognitivistas
TIPOS DE APRENDIZAJE
INFO
PERSPECTIVA INDUCTIVA
PERSPECTIVA DEDUCTIVA
El inductivo utiliza hipótesis particulares para llegar a una conclusión general, cultiva las habilidades del descubrimiento y favorece el aprendizaje.
El deductivo usa principios generales para llegar a una conclusión específica. Se le brinda al estudiante gran cantidad de informacion externa en los que él aplica e integra sus conocimientos.
LOS FACTORES PERSONALES Y SOCIO- AMBIENTALES
Se refiere a la capacidad que se tiene de aprender y comprender. Tambien utilizar infrmacion en el momento adecuado.
La inteligencia
Título aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet.
La atención es fundamental en la cognición humana, es responsable de la activación de procesos enfocados en estímulos específicos necesarios para llevar a cabo cualquier tarea.
02
La atención
La memoria es esencial para el aprendizaje ya que la información almacenada en la memoria crea la base para relacionar nuevos conocimientos por asociación.
La memoria
LOS FACTORES PERSONALES Y SOCIO- AMBIENTALES
Este factor esta relacionado con la educación emocional, la cual puede definirse con un proceso educativo, continuo y permanente, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo de las competencias emocionales de las personas.
La personalidad
Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él.
La motivación
Los estilos cognitivos
Es el conjunto de maneras de percibir, procesar, almacenar y utilizar la información disponible en el medio.
EL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE
La buena formación del docente desde su nuevo rol ha de permitir formar estudiantes en el logro de competencias propias de su profesión.
La formación docente ha de ser dirigida a la perspectiva de la adquisición y aolicación de herramientas didacticas suficientes.
El docente desde una nueva perspectiva permite sostener un perfil innovador planificando y diseñando experiencias de aprendizaje.
El profesor (docente) es consebido como el motor que impulsa las capacidades de los alumnos.
El docente ha de ser un profesional formado para la suficiente aplicación de estrategias y tecnicas de aprendizaje.
El NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE
Rasgos caracteristicos del Perfil Docente:
Guiador del proceso de aprendizaje. Es critico y reflexivo. Clara conciencia de lo complejo de su rol. Intelectual y transformador. Agente de cambio social.
El nuevo rol del docente va dirigido ademas al desarrollo de la capacidaad creativa del estudiante asi como la expresión de calidad del aprendizaje.
Desarrolla el sentido critico y reflexivo del estudiante. Es lider y mediador de las interacciones didacticas.
Estimula el desarrollo de las capacidades de los alumnos.
Estimula la capacidad critica y creadora de los alumnos.
IMPORTANCIA DEL NUEVO ROL Y PERFIL DEL DOCENTE
El docente desde su rol y perfil mantiene una responsabilidad compleja desde Su condición personal y profesional dirigido a el cumplimiento de su proyecto de vida conformado por una conciencia de ética y valores.
El rol del docente es de gran interes para las responsabilidades tareas que tiene desde su función mediadora en su relación educativa social y sus interacciones en contexto.
Es importante la labor docente a partir de su nuevo rol pues debe servir de guia a formar profesionles para la construción de una sociedad mas justa, equitativa y solidaria.
EL ESTUDIANTE COMO PROTAGONISTA PRINCIPAL DEL APRENDIZAJE Y SU PERFIL
El modelo educativo centra su atención en el aprendizaje constructivista.
El modelo educativo atiende a la formacion humanistica de la persona en sus aspectos intelectuales, psicomotores y socio efectivos, dirigido a aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
El modelo educativo de la Universidad de Panamá visualiza al estudiante en su principal características como joven-adulto como sujeto principal del que hacer educativo.
LOREM IPSUM
EL ESTUDIANTE COMO PROTAGONISTA PRINCIPAL DEL APRENDIZAJE DEBE
Valorar el conocimiento científico con capacidad para la investigación con la busqueda de soluciones innovadoras a los problemas.
Demostrar con competencias personales y sociales en su ejercicio responsable de la profesión.
Actuar con competencia en el campo profesional de su especialidad.
Demostrar plena conciencia de su condición personal y profesional.
+info
Contar con las exigencias del mundo globalizado ( trabajo en equipo, liderazgo, espiritu emprendedor, creativo).manifestar actitudes, valores, ideales de vida democrática a la búsqueda de una cultura de paz.
ESTRATEGIAS DOCENTES: LA GENERACIÒN DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
La estrategia es un proceso fundamentado en técnicas y actividades de enseñanza, que tiene como objetivo alcanzar uno o varios objetivos fijados en los planes curriculares para lograr una buena acción didáctica en el aula de clases.
Énfasis en fortalezas
Identificación debilidades
Tener en cuenta los estilos de aprendizaje.
CLASIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Estrategias didácticas centradas en el docente
Constituyen las estrategias didácticas de enseñanza que desarrolla el docente universitario sean estas expositivas-explicativas, interactivas, de estructura independiente o grupal.
Estrategias didácticas centradas en el estudiante
Se refiere a las estrategias cognitivas y meta cognitivas de aprendizaje que se deben desarrollar en el estudiante universitario para que aprenda a Aprender a Aprender, es decir, por sí mismo auto su propio proceso de auto aprendizaje.
Estrategias didácticas centradas en la mediática
Son las estrategias didácticas centradas en el diseño didáctico y producción tecnológica de los medios para que enseñen por sí mismos.
LAS ESTRATEGIAS PERMITEN
Enfatizar la educación basada en competencias y el aprendizaje basado en problemas.
Articular el diseño del currículo con el de la enseñanza.
Diseñar un currículo basado en el constructivismo psicopedagógico y los enfoques propios de la psicología cognitiva sociocultural.
Integración de la teoría-práctica y a la formación del egresado universitario a través de la práctica, el servicio y la enseñanza.
Las estrategias didácticas propician el desarrollo de estrategias para el aprendizaje de manera que los estudiantes de la universidad logren aprender cómo se aprende.
Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes universitarios interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales favorables, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido.
Las TICs son la innovación educativa del momento, permitiendo a los docentes y alumnos de la universidad, realizar cambios determinantes en el que hacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca, ni con material didáctico.
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES
Se define como la evaluación de los aprendizajes que posibilita constatar el nivel de aprendizaje propuesto y permite visualizar lo acontecido durante su desarrollo.
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación no trata de cuantificar sino de investigar el progreso de la acción educativa que se lleva a cabo y su incidencia en el desarrollo y construcción moral de los alumnos y alumnas, por ello, interesa más el para qué evaluar, que el qué evaluar o el cómo evaluar.
Genera actitud de superación.
Motiva
Aumenta el autoestima.
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación de los aprendizajes permite enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí, enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades y considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales, educativas y los niveles de estudio.
PROPÓSITOS DE LA EVALUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
MECANISMOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
a). Según la persona que evalua se clasifica en:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
La evaluación demanda el desarrollo de un proceso científico de recolección de evidencias, por lo tanto, utiliza técnicas e instrumentos para la recolección de información sobre el objeto de estudio. Por ejemplo:
- Lista de Cotejo
- Escala de Rango.
- Rúbrica. Pregunta.
- Portafolio.
- Diario de clase.
- Debate.
- Ensayo.
- Estudio de Caso.
- Mapa Conceptual.
- Proyecto.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA HETEROEVALUACIÓN.
Listas de cotejo, escalas de rango y rúbricas para evaluar diferentes actividades en su salón de clases.
EJEMPLO DE LISTA DE COTEJO DE UN EXPERIMENTO
EJEMPLO DE RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN ORAL
CONCLUSIONES
- El aprendizaje data de lo más antiguo hasta nuestros días, no obstante, exsten dos grandes teorías que agrupan las formas de aprendizaje de manera general dependiendo de su naturaleza. Es decir, cuando hablamos de teoría conductista nos referimos a ciertos hábitos y conductas que pueden ser modificablesa lo largo de nuestra vida y la cognitiva trata de organizar la información para darle un significado personal.
- Los factores que afectan el aprendizaje son puntos importantes para verificar que el aprendizaje realmente esté llegando a todos de manera integral. Cada punto debe mantener un equilibrio para asegurar que el estudiante adquiera todas las competencias planteadas.
- La loable y ardua labor del docente conforme al paradigma de su nuevo perfil y rol guiador de luz en el aprendizaje, muestran la relevante importancia que requiere la formación del docente capacitado para el éxito profesional. Es de radical importancia formar profesionales docentes con capacidad integral e inovadora, capaz de guiar el proceso de aprendizaje. De tal forma que quienes reciban e interpreten sus estrategias aplicadas conforme a los nuevos paradigmas aprendan y reflejen las destrezas y habilidades requeridas para la correcta formación docente.
CONCLUSIONES
- El profesor universitario en la valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre los participantes del hecho educativo debe determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. El processor en el proceso de formación de los estudiantes debe utilizer técnicas e instrumentos que le permitan no solo medir las variables cuantitativas, sino también las cualitativas; su responsabilidad es de formar a estudiantes con valores y conocimientos académicos que transformen la realidad estudiada y aporte de manera positiva a su país.
- La evaluación de los aprendizajes debe permitir: ayudar al crecimiento personal de los estudiantes, valorar el rendimiento de los estudiantes, detectar dificultades de aprendizaje y detectar los problemas en el proceso de enseñanza y en los procedimientos pedagógicos, para así modificarlos y alcanzar los objetivos trazados en el plan curricular de una determinado curso universitario.
- El docente universitario debe tener cuidado en su estrategia didáctica, ya que la misma determina su coherencia con el plan curricular donde se fijan las metas. Además de que el uso correcto de estrategias propician el desarrollo de nuevas alternativas para el aprendizaje de manera que los estudiantes alcancen aprender- aprender.