Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRIMER PREMOLAR INFERIOR

annytorres525

Created on April 13, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

aNATOMIA BUCODENTAL

PRIMER PREMOLAR INFERIOR

Docente: CD. Dulce Sofia Varela RamirezAlumna: Ana Gabriela Torres Huerta

Generalidades

  • El primer premolar inferior esta colocado en cuarto lugar a partir de la linea media,distalmente del canino.
  • En el odontograma se le designa con 44 al derecho y con 34 al izquierdo
  • Se parace al canino desde su proyeccion vestibular
  • Sustituye al primer molar inferior de la dentadura infantil
  • Su principal funcion es triturar los alimentos

Edad:

  • Principio de la formacion del esmalte y la dentina 1 a 2 años
  • Calcificación completa del esmalte 5 a 6 años
  • Principio de la erupcion 10 a 12 años
  • Formacion completa de la raiz es de 12 a 13 años

Medidas:

  • Longitud total 21 mm
  • Corona 7.8 mm
  • Raiz 14.00
  • Ancho de la Corona 6.9 mm
  • Ancho de la Raiz 4.7 mm
  • Corona Grosor 7.5 mm
  • Es el diente con la corona mas pequeña entre todos los dientes posteriores y las más proporcionada con relacion a sus lobulos de crecimiento: que son tres para la cuspide vestibular y uno para el tuberculo lingual.
  • La primera o sea la eminencia vestibular, es notoriamente grande y segundo, o sea el tuberculo lingual es pequeño y redondo
  • Forma general de la corona es redondeada o esferoide

Corona

La convexidad de la cara vestibular del primer premolar inferior es la mas notable entre todas las superficies dentarias hasta aqui descritas,por su reducido tamaño acentuado en el tercio cervical

Cara Vestibular

  • Perfil oclusal: Angulo vestibulooclusal,limita el borde oclusal y dibuja la silueta de la cuspide vestibular,de los dos brazos que bajan el mesial es mas corto que el distal
  • Perfil Cervical: Angulo lineal vestibulocervical es ligeramente curvo con radio hacia oclusal,se une a los perfiles mesial y distal y le dda una forma semiesférica a la corona
  • Perfil Mesial: Angulo lineal vestibulomesial,es recto y se une a los perfiles cervical y oclusal
  • Perfil Distal: Angulo lineal vestibulodistal es ligeramente curvo con radio hacia mesial,acentuado su curvatura en el tercio oclusal

Cara lingual

  • Es de menor tamaño que la cara vestibular,puede afirmarse que es la cara mas pequeña de la dentadura del adulto.
  • Esta semeja un cingulo ligeramente desarrollado; tiene una superficie convexa,homogenea y regular.
  • Presenta forma esferoide y presenta tambien cuatro perfiles:
  • Perfil Oclusal: Angulo lineal linguooclusal, el contorno de la eminencia es redondeado se une a perfiles mesial y distal
  • Perfil Cervical : Angulo lineal linguocervical se puede considerar recto, se une a los perfiles mesial y distal
  • Perfil Mesial y Distal:Son muy reducidos,curvos y miden de 2 a 3 mm, se unen a los perfiles oclusal y cervical

Cara Mesial y Distal

  • Son bastante parecidas en su forma
  • Las dos superficies proximales son CONVEXAS en la mitad oclusal y CONCAVAS en la mitad cervical
  • El CONTORNO DE LA CARA DISTAL es semejante a la del canino en dirección cerviooclusal
  • Las dos se FUSIONAN EN LA CARA LINGUAL,COVERGIENDO UNA HACIA LA OTRA, para adelgazar el diametro mesiodistal en la region lingual

Cara Oclusal

  • Se compone del mismo numero de partes que la de los premolares superiores,a saber:una cuspide bucal y otra lingual:prominencias marginales y distales;una linea segmental central; surcos mesiobucal y mesiolingual; las fositas triangulares mesial y distal; y los surcos mesiobucal,mesiolingual,distobucal y distolingua.
  • Existen diferencias importantes,como los tamaños de las cuspides , ya que la lingual es de menor tamaño que la cervical

Raíz

  • Unirradicular en mas del 95%
  • Normalmente de forma aplanada en sentido mesiodistal en su tercio medio
  • El tercio apical es regularmente conoide con pequeña insinuacion hacia distal
  • Agujero mentoniano que puede estar a su nivel o ligeramente por debajo entre los dos apices de los premolares
  • Cuando se bifurca, lo hace de tal manera que coloca una rama del lado vestibular y otra más corta en lingual

Camara Pulpar

  • Esta es una amplificacion del conducto radicular
  • A, semejanza del canino, solo tiene un cuerno pulpar,el vestibular, ya que el lingual es efimero,asi como el techo pulpar.
  • Es de forma conoide y recto como corresponde a la raiz

A, borde de la cresta Vestibular B, borde de la cresta lingual C, creta del area de contacto mesial D,Cresta del area de contacto distal

  • CCDL:Cresta cuspidea distolingual
  • CCDV:cresta cuspidea distovestibular
  • CCML: cresta cuspidea mesiolingual
  • CCMV:cresta cuspidea mesiovestibular
  • CMD: Cresta marginal distal
  • CMM: cresta marginal mesial
  • CTL:Cresta triangular lingual
  • CTV: cresta triangular vestibular
  • FTD: Fosa triangular distal
  • FTM: Fosa triangular mesial
  • PCL:Punta de la cuspide lingual
  • PSV:Punta de la cuspide vestibular
  • SC: Surco central
  • SDDV: Surco de desarrollo distovestibular
  • CDMM:Surco de desarrollo marginal mesial
  • SDMV: Surco de desarrollo mesiovestibular

Vista cara oclusal aparenta una figura hexagonal