Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Orientación académica. NOS VAMOS A 4º ESO

Noemí Sánchez

Created on April 12, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Noemí Sánchez

3º ESO

Nos vamos a 4º ESO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Orden 30 mayo 2023

Empezar

Actualizado en abril 2024

¿QUÉ ES LA ESO?

ETAPA OBLIGATORIA Y GRATUITA

VA DESDE LOS 12 A LOS 16 AÑOS

TIENE 4 CURSOS, !vamos al último curso de la etapa!

AL FINAL DE LA ETAPA, SI APRUEBAS, OBTENDRÁS EL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO.

Veamos el sistema educativo

¿Qué se me da bien?

¿Cuáles son tus habilidades ?

¿Qué me cuesta más?

¿Dónde quiero estar dentro de 20 años?

TOMAR

DECISIONES

¿Qué me da miedo?

¿Qué profesiones me llaman la atención?

¿Qué cosas no soporto?

¿Cuáles son mis aficiones?

+ info

paso a 4º eso si....

Las decisiones sobre promoción serán adoptadas por mayoría colegiada por el equipo docente con el asesoramiento del departamento de orientación

Grado de consecución de objetivos de etapa

Grado de adquisición de competencias establecidas

Valoración de las medidas que favorezcan el progreso del alumno/a

Orden 30 mayo 2023

paso a 4º eso si....

Tengo todas aprobadas

He suspendido sólo una o dos asignaturas

Soy repetidor/a, puesto que no puedes repetir el mismo curso dos veces

Orden 30 mayo 2023

paso a 4º eso si....

Para el alumnado que tenga tres o más materias suspensas, se tendrán en cuenta los siguientes criterios

Evolución positiva en todas las actividades de evaluación propuestas

Haber participado activamente con implicación, atención y esfuerzo en las materias no superadas

orden 30 mayo de 2023

Podrás repetir dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria

¿Y qué pasa si no apruebo?

No podrás repetir el mismo curso dos veces, excepto 4º de ESO y con excepción.

Ya NO TENEMOS SEPTIEMBRE, por lo tanto, si no estás en condiciones de promocionar te quedarás repitiendo.

¿Y qué pasa si no apruebo?

!La oportunidad la tienes AHORA!

Recuerda que la toalla sólo se tira en la playa

Alternativas

Es un programa de dos cursos que pretende atender de manera personalizada al alumnado con dificultades relevantes de aprendizaje. Para ayudarle a mejorar su rendimiento académico. Están formados por un grupo de máximo 15 alumnos/as

3º DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Va dirigido al alumnado que: No esté en condiciones de promocionar a 3º ESO El equipo docente considere que su permanencia un año más en el curso no va a su poner un beneficio a su evolución académica

Alternativas

3º DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Alternativas

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO BÁSICO

¿QUÉ ASIGNATURAS TENDRÉ?

  • Geografía e Historia
  • Lengua Castellana y L.
  • Primera Lengua Ext.
  • Ed. Física
  • Matemáticas A o B
MATERIAS COMUNES OBLIGATORIAS

asignaturas

  • Biología y Geología
  • Digitalilzación
  • Economía y Emprendimiento
  • Expresión Artística
  • Física y Química
  • Formación y Orientación PP
  • Latín
  • Música
  • Segunda Lengua Ext.
  • Tecnología
MATERIAS OPTATIVAS Elegir 3

Estas son las asignaturas que tendrás en 4º de ESO

  • Aprendizaje Social y emocional
  • Ampliación de cultura Clásica
  • Cultura científica
  • Filosofía
  • Dibujo Técnico
MATERIASComunidad Elegir 1

orden 30 mayo de 2023

asignaturas

Propuesta de Itinerarios

orden 30 mayo de 2023

Además deberás elegir 1:
  • Digitalilzación
  • Segunda Lengua Ext.
Francés o Alemán
  • Tecnología
  • Expresión Artística
  • Música
Matemáticas B
Biología y Geología Física y Química
Matemáticas B Latín Economía y emprendim.
Elegir 1:
  • Aprendizaje Social y emocional
  • Ampliación de cultura Clásica
  • Cultura científica
  • Diseño e Impresión 3D
  • Dibujo Técnico
Matemáticas A Tecnología F. Orientación Personal y Profesional

Obtendrás el título cuando, a juicio de equipo docente y por mayoría colegiada has adquirido...

¿cómo titulo?

las competencias clave establecidas en el Perfil de salida

los Objetivos de la etapa.

Orden 30 mayo 2023

Para ello, el equipo docente tendrá en cuenta:

¿Cómo titulo?

Evolución positiva en todas las actividades de evaluación propuestas

Haber participado activamente con implicación, atención y esfuerzo en las materias no superadas

orden 30 mayo de 2023

No te conformes con aprobar

Al término de la etapa, obtendrás una nota media de la ESO, que no podrás subir más adelante si quisieras.

Cuanta más nota media tengas, más posibilidades tendrás de acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio si fuera la salida que deseas o de cursar con aprovechamiento el Bachillerato

¡PONTE LAS PILAS!

y tú, ¿qué decisión tomas?

Si tienes dudas acude al departamento de orientación.

orientacioniliberis.blogspot.com

  • Profundiza además en los procedimientos algebraicos, geométricos, analíticos y estadísticos, incorporando contextos matemáticos, científicos y sociales.
  • Requiere un mayor rigor en el uso del lenguaje algebraico.
  • Se valora la importancia del razonamiento matemático para fortalecer el pensamiento lógico.
  • Es imprescindible para los alumnos que van a optar por el Bachillerato Tecnológico.
  • Especialmente deben elegir esta opción aquellos alumnos que piensan hacer estudios superiores de ciencias, arquitectura o cualquier tipo de ingeniería.
  • También es aconsejable para el alumnado que vaya a cursar estudios del Bachillerato aplicado a las Ciencias Sociales, concretamente para aquéllos que quieran cursar estudios superiores de economía y empresariales

Y MATEMÁTICAS B

dIFERENCIAS ENTRE MATEMÁTICAS A

  • Se desarrolla preferentemente mediante la resolución de problemas, la investigación y el análisis matemático de situaciones de la vida cotidiana.
  • Su objetivo es proporcionar una comprensión global de las matemáticas, teniendo en cuenta diferentes aspectos y construyendo sobre los conocimientos adquiridos en cursos anteriores.
  • Este enfoque permite un aprendizaje más práctico y relevante, ya que se aplican los conceptos matemáticos a situaciones reales, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
  • Las matemáticas A se enfocan de manera terminal de forma que no están pensadas para los alumnos que quieran continuar los estudios académicos de Bachillerato.
  • Son adecuadas para el alumnado que opte por no seguir estudios de Bachillerato o pretenda hacer algún ciclo formativo de grado medio en los que no se usen las matemáticas o solamente se apliquen a la resolución de problemas sencillos.

SABERES BÁSICOS

Y MATEMÁTICAS B

dIFERENCIAS ENTRE MATEMÁTICAS A

En cuanto a los saberes básicos de ambas materias, existen algunas diferencias a tener en cuenta:

  • En la opción B se imparten saberes que no se dan en la opción A:
    • Las ecuaciones y sistemas tienen mayor complejidad (se incluyen sistemas de ecuaciones no lineales).
    • Se ven otros tipos de ecuaciones como las exponenciales, radicales y logarítmicas.
    • Logaritmos.
    • Trigonometría y Geometría analítica.
    • Las funciones se trabajan más formalmente y en profundidad (se incluyen las funciones logarítmicas).
    • Se incluye la Combinatoria en el bloque de Estadística y Probabilidad.
  • En la opción A se imparten saberes que no se dan en la opción B:
    • Educación financiera: proporcionalidad, porcentajes e intereses.
    • Áreas y volúmenes en Geometría.
    • Se incluye la Estadística y la Probabilidad, pero sin la Combinatoria.

dIFERENCIAS ENTRE MATEMÁTICAS A y matemáticas b

rECOMENDACIONES DEL DPTO. MATEMÁTICAS

El Departamento de Matemáticas, en base a todo lo anterior, hace las siguientes recomendaciones:1) Que el alumnado que cursa 3º ESO en el presente curso consulte al profesor/a de Matemáticas antes de tomar esta decisión, especialmente si encuentra en esta materia grandes dificultades.2) Si el alumnado que cursa 3º ESO está decidido a continuar sus estudios en un Bachillerato con Matemáticas, sea cual sea la modalidad elegida, recomendamos que curse Matemáticas B en 4º ESO.3) Si tiene claro que en un futuro realizará un Ciclo Formativo de Grado Medio, o un itinerario de Bachillerato sin Matemáticas (el de Humanidades o el de Música y Artes Escénicas), recomendamos que curse Matemáticas A en 4º ESO. El Bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño tiene una asignatura llamada Volumen, con cierta complejidad, en la que recomendamos que se haya cursado previamente Matemáticas B.4) Se dice que la asignatura de Matemáticas Académicas (Matemáticas B) es más complicada que la de Matemáticas Aplicadas (Matemáticas A) por la cantidad y la dificultad de los contenidos. Realmente es indiferente, puesto que lo importante es elegir bien la asignaturas que mejor se adapte al itinerario académico que desees seguir. No es necesario que estudies más temario del necesario porque “es mejor” ni que te falten conocimientos esenciales porque “es más fácil”. Recuerda que una buena elección influirá en tu futuro académico.

Almudena Cid
  • Inteligencia emocional: Se enseñan habilidades para reconocer, comprender y gestionar las propias emociones así, como para empatizar con los demás y establecer relaciones interpersonales saludables.
  • Resolución de conflictos: Se proporcionan estrategias para manejar conflictos de manera constructiva, promoviendo la comunicación asertiva, la negociación y la búsqueda de soluciones colaborativas.
  • Autoconocimiento y autoestima: Se fomenta la reflexión sobre la identidad personal, los valores, las fortalezas y las áreas de mejora, así como el desarrollo de una autoestima positiva y un sentido de autoeficacia.
  • Habilidades sociales: Se trabajan habilidades sociales como la comunicación efectiva, la escucha activa, la empatía, la cooperación y el trabajo en equipo, que son esenciales para establecer relaciones interpersonales satisfactorias y para la convivencia en sociedad.
  • Toma de decisiones y resolución de problemas: Se ofrecen herramientas para tomar decisiones informadas y responsables, evaluar riesgos y consecuencias, y enfrentar los desafíos y obstáculos de manera eficaz.
Estos saberes básicos contribuyen al bienestar emocional y al desarrollo de habilidades sociales y personales que son fundamentales para el éxito académico, profesional y personal de los estudiantes, así como para su participación activa y responsable en la sociedad.
  • Historia de la filosofía: Se estudia una panorámica de los principales pensadores y corrientes filosóficas desde la Antigüedad hasta la época contemporánea, comprendiendo que han influido en el pensamiento humano.
  • Conceptos filosóficos fundamentales: Se exploran conceptos básicos como la ética (moralidad y valores), la metafísica (naturaleza de la realidad), la epistemología (teoría del conocimiento) y la lógica (razonamiento válido).
  • Pensamiento crítico y reflexivo: Se fomenta el desarrollo de habilidades para analizar, cuestionar y evaluar argumentos y puntos de vista, así como para formular y defender opiniones propias de manera fundamentada.
  • Ética y ciudadanía: Se reflexiona sobre cuestiones éticas y sociales relevantes, como la justicia, la libertad, la igualdad y los derechos humanos, promoviendo la conciencia cívica y la responsabilidad individual y social.
  • Relación entre filosofía y otras disciplinas: Se exploran las interrelaciones entre la filosofía y otras áreas del conocimiento, como la ciencia, la religión, la política, el arte y la cultura, comprendiendo cómo influyen y se relacionan entre sí.
Estos saberes básicos proporcionan una base sólida para que los estudiantes desarrollen una comprensión crítica y reflexiva del mundo que les rodea, así como habilidades de pensamiento crítico y argumentativo que son valiosas para su desarrollo personal y su participación activa en la sociedad.

Se abordan temas como la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, destacando cómo la ciencia influye en nuestra vida cotidiana y en los grandes desafíos globales. Se fomenta la reflexión sobre cuestiones éticas y sociales relacionadas con la ciencia, como la bioética, la conservación del medio ambiente y la equidad en el acceso a la tecnología.

Almudena Cid