Full screen

Share

LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS
Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi
Comunicación para la salud 2

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Materiales gráficos

Eliz Hdz

Created on April 11, 2021

Son materiales que usan la palabra escrita y las imágenes organizadas en una superficie dada (cartel, folleto, volante, boletín, revista, etc)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 2

BIENVENIDOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

siguiente

El lenguaje audiovisual se basa principalmente en la imagen, pero además está integrado por un conjunto de símbolos y elementos que nos brindan la posibilidad de generar materiales de comunicación para la salud muy atractivos

LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Para trabajar desde lo visual y lo sonoro no podemos desconocer los códigos de aquellos con quienes dialogamos.

SE BASA EN LA COMBINACIÓN DE IMÁGENES Y SONIDOS

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

El Lenguaje Audiovisual

siguiente

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

SIGUIENTE

Los planos, con esto hacemos referencia a la proximidad de la cámara con la realidad. Existen los planos generales, los planos medios y los cercanos.Los ángulos, es la posición de la cámara con respecto a lo que vamos a filmar. Hablamos de ángulo normal, picado y contrapicado. Los movimientos de cámara.La iluminación.El sonido: palabras, música y sonido ambiente.

Los elementos del lenguaje audiovisual

Para que los productos audiovisuales sean atractivos y dinámicos, hay que considerar que:

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

SIGUIENTE

  • No hay que dejar mucho espacio vacío alrededor de la acción que queremos mostrar.
  • Tenemos que combinar distintos planos, considerando nuestro objetivos, pero también el interés de nuestro público.
  • Las diferentes posiciones en las que ponemos la cámara en relación a lo que estamos filmando, le pueden dar a nuestro producto ritmo y dinamismo.
  • Debemos mover la cámara suavemente. Sin sacudirla.
  • Hay que fijarse que no haya ni muy poca, ni demasiada iluminación.
  • Tenemos que grabar con los dos ojos abiertos.
  • No hay que filmar cosas que no contribuyen a lo que queremos mostrar.
  • No hay que hacer tomas de más de 15 segundos y menos de 5.
  • Apagar la cámara, una vez que grabamos lo que queríamos
  • Cuidar el sonido y la música para que se oiga bien y sean pertinente con lo que quereos decir.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

En los materiales gráficos combinamos palabras escritas e imágenes. Hablamos de afiches o carteles, volantes, trípticos, folletos, diarios murales y boletines, entre otros. Son productos que no requieren demasiada tecnología ni conocimientos técnicos para elaborarlos. A pesar de eso, hay que tener en cuenta una serie de aspectos en su realización para garantizar que sean efectivos cuando ya estén en la calle. Si lo logramos, nos permiten informar, instalar algo públicamente, plantear problemas, facilitar debates, convocar a actividades, a un bajo costo.

¿por que producir?

Pero ¡atención!, muchos materiales gráficos están elaborados como si no estuvieran dirigidos a nadie, donde pareciera que lo importante solo es quién habla y lo que esa persona tiene para decir.

El lenguaje gráfico

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

SIGUIENTE

El lenguaje de la gráfica está basado en la combinación de la palabra escrita con la imagen. Para que las imágenes y las palabras de nuestros productos interpelen a nuestros interlocutores tenemos que ser capaces de establecer relaciones de cercanía con ellos.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

siguiente

1. El punto de partida es la de producción del contenido. Aquí vamos a hablar de la búsqueda y construcción del texto y de las imágenes con las que vamos a trabajar. 2. El segundo momento es el de la diagramación o diseño. Acá es cuando vamos a organizar lo producido en una superficie dada (cartel, folleto, volante, boletín, revista, etc). Es cuando organizamos los diferentes elementos que vamos a presentar: texto, imágenes, espacios en blanco. 3. Después llega el momento de la impresión, que es cuando vamos poner en papel lo que diseñamos y podremos ver el producto final. 4. Y finalmente, si no queremos que los materiales solo sirvan para prender el fuego para el asado, tenemos que pensar en el momento de la distribución.

proceso de elaboración

1. La producción de contenido: lo primero es ¿Qué queremos decir?

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

SIGUIENTE

Lo primero que vamos a hacer es determinar el orden de importancia de la información que presentaremos. ¿qué queremos producir en el que lee? ¿qué elementos debería ver primero? ¿qué podría estar haciendo cuando se encuentre con nuestro material? Existen algunos elementos que nos ayudan a producir esos efectos y que facilitan la lectura de los materiales.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

siguiente

*El título: resume lo más destacado de lo que queremos comunicar. Un buen título es aquel que combina diversos elementos de información y atracción. Da un pantallazo de lo que trata el texto e invita a leerlo. *La bajada: es un párrafo en el que desarrollamos las ideas centrales del planteo que trabajamos en el material. Generalmente está ubicado luego del título al comienzo del desarrollo. *El cuerpo del texto. Donde se desarrolla los argumentos o ideas secundarias del tema o problema que estamos trabajando. *Una consigna o frase que exprese el mensaje que queremos comunicar. Se usan en general para cerrar las distintas partes del texto. *La información de apoyo. Es la información concreta que debe estar sí o sí. Aunque no es la idea central de nuestro mensaje. Por ejemplo, la información sobre cuándo, dónde y a quién vamos a vacunar o realizar el taller sobre salud sexual y reproductiva.

elementos centrales

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Para que los mensajes sean comprendidos con facilidad:

  • Utilicen palabras y frases claras, sencillas, concisas, concretas y directas.
  • Escriban oraciones y párrafos cortos para facilitar la lectura.
  • Cuando la longitud de las frases aumenta, la lectura del texto se hace más difícil. Se ha comprobado que ocho palabras por frase hacen más fácil de comprender a un texto.
  • Revisen la cantidad de información que se va a presentar en cada material. Sean conciso y eliminen lo que genere confusión.
  • Cada frase debe expresar una idea o una información.
  • Empleen expresiones cotidianas, por más serio e importante que sea el tema tratado. Escribir coloquialmente facilita la lectura y la acerca al lector más desinteresado.
  • Siempre es importante poner un toque creativo a nuestra producción.
  • Podemos usar título y subtítulos grandes, atractivos, con algún grado de picardía, de juego... y, ¿por qué no?, también de poesía.
  • Podemos escribir nuestros materiales como si estuviéramos hablando con ellos, en un estilo directo, utilizando verbos en segunda persona o en primera del plural.
  • También podemos poner en boca de algún personaje lo que queremos decir. Este personaje puede ser ficticio o real.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

Como todos sabemos, hoy en día, la imagen juega un papel muy importante a la hora de comunicar. Por un lado, embellece los productos y completa la información que contiene el texto; pero además el valor informativo de una imagen es, con frecuencia, superior al de muchas líneas de texto. La imagen es una excelente forma de explicar algunas ideas que queremos expresar y, en algunos casos, hasta puede sustituir explicaciones complejas o difíciles. Cuando hablamos de imágenes nos referimos a: Fotografías Dibujos Mapas Pinturas Logotipos Caricaturas Diseño del texto Pero no todas las imágenes sirven en cada ocasión. Muchas veces las imágenes terminan siendo incomprensible y haciendo más confuso el material.

Las imágenes

Diagramar es componer gráficamente los contenidos del material que queremos producir. Lograremos sostener la atención de nuestros interlocutores, hacer fácil y agradable la lectura, privilegiar unos textos en relación de otros y utilizar recursos gráficos que hacen accesible las ideas más complejas que queremos trabajar.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

2. El diseño o diagramación del material

1. ¿Qué tipo de material vamos a diagramar? ¿Vamos a hacer un cartel, un volante, un folleto? 2. ¿A quiénes va dirigido el material? Con esta pregunta consideramos los lenguajes y códigos de nuestros interlocutores y en ese marco hay que considerar sus hábitos de lectura (¿cuánto leen? ¿qué leen?). Esto definirá, por ejemplo, la relación entre texto e imágenes. ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Buscamos informar, distraer, persuadir, denunciar, convocar, hacer reflexionar, etc.? 3. ¿Con qué recursos económicos contamos? 4. ¿Con qué recursos técnicos contamos para realizar el diseño? Aquí analizamos si tenemos y manejamos programas digitales de diseño o lo vamos a hacer. 5. ¿Qué sistema de impresión vamos a utilizar? Hay que pensar antes de empezar a diseñar si vamos a hacer un original y fotocopiar el resto, o si conseguimos que una imprenta nos haga un buen precio...

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

Para decidir sobre nuestro diseño o diagramación, es conveniente partir de cinco preguntas básicas:

A. El formato de papel que se va a utilizar B. la utilización de colores C. el diseño de un logotipo D. las superficies de texto e imagen E. el tipo de letras F. los márgenes o blanqueo del texto

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

distribuir equilibradamente los diferentes elementos

Estamos llegando al final del proceso de producción de un material. Es el momento de la concreción, donde finalmente ve la luz eso que estuvimos creando.

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

3. La impresión del material: a parir se ha dicho.

La estrategia de distribución va a variar en función del tipo de producto gráfico. Por ejemplo, en el caso de los afiches lo fundamental es que lo vean la mayor cantidad de personas, y por eso es central pensar dónde lo pegamos. En el caso de los volantes y folletos lo central es que llegue a las manos de mucha gente, y para eso hay que pensar dónde los dejamos o cómo los repartimos. Si nuestro producto es una cartilla probablemente su distribución va de la mano de algunas actividades en terreno que tenemos planificadas en tanto son herramientas de formación. Por eso el modo en que distribuyamos nuestros materiales tiene que ver con sus características, pero también con los objetivos que hayamos definido para cada uno en función de nuestra estrategia más amplia

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Siguiente

4. Distribución: la clave del éxito

  • Baldwin J. / Roberts L., (2007). Comunicación Visual, De la teoría a la práctica, Parramón, Barcelona. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2006). Modelo Universitario Minerva (MUM) Recuperado el 8 de junio de 2020 Disponible: http://www.minerva.buap.mx/TempMUM3.html
  • Frascara, J; B Meurer, B; Toorn, Jan van;Winkler, D (2004). Diseño gráfico para la gente: Comunicaciones de masa y cambio social. Ed. Infinito. Buenos Aires. Diseño gráfico para la gente: Comunicaciones de masa y cambio social
  • Moreno, A (2010) Arte y Diseño: El paragone del siglo XXI. Revista DDiseñoP.No. 5, año 11. Enero 2020. [Versión Digital] Disponible: http://www.i-diseno.org/web_ddiseno/ddiseno-5/documento8.htm
  • Nigel Cross (1999), Design Research: A Disciplined Conversation.Design Issues , Vol. 15, No. 2, Design Research (Summer, 1999), pp. 5-10 .Published by: The MIT Press Article Stable URL: http://www.jstor.org/stable/1511837

PRODUCCIÓN DE MATERIALES GRÁFICOS

Mtra. Elizabeth Hernandez Cuamatzi

Comunicación para la salud 1

Gracias por tu atención

bibliografia

Show interactive elements