Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelos Atomicos
22
Created on April 11, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DEMOCRITO
Next
POSTULADO
Leucipo y su discípulo, Demócrito propusieron que la materia estaba constituida por pequeñas partículas a las que llamaron átomos.
EXPERIMENTO
➻Los átomos son sólidos.➻ Entre los átomos sólo existe el vacío. ➻ Los átomos son indivisibles y eternos. ➻ Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial. ➻ Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y como estén agrupados.
su modelo comenzaba con un objeto,
Al rededor del 450 a.C
y explicaba que si se cortaba a la mitad obtendría dos pedazos de la misma piedra y si se repitiera la operación continuamente, se llegaría a una pieza dentro de la piedra que ya no pudiera ser cortada. Una pieza indivisible, el “átomo”.
Aunque Democrito logró el gran descubrimiento en sí del átomo, su modelo carecia de un motón de cosas (como nucleo, electrones, etc)
DALTON
Next
POSTULADO
Los postulados generales de John Dalton
➻ La materia esta constituida por átomos, partículas indivisibles e indestructibles.➻ Los átomos que componen una sustancia elemental son semejantes entre sí, en cuanto a masa, tamaño y cualquier otra característica, y difieren de aquellos que componen otros elementos. ➻ Los átomos se combinan para formar entidades compuestas. En esta combinación los átomos de cada uno de los elementos involucrados están presentes siguiendo proporciones definidas y enteras
EXPERIMENTO
Dalton realizó tres experimentos con tubos de rayos catódicos
1803
que mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones.El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que el átomo es en su mayoría espacio vacío con un pequeño y denso núcleo con carga positiva
Comparando los postulados de Dalton con el modelo actual del átomo se contradice ya que los átomos de diferentes elementos tienen distinta masa y propiedade y los distintos se combinan en una relación numérica sencilla y dan lugar a un compuesto, cuyos átomos son todos iguales.
THOMSON
Next
POSTULADO
Los postulados generales de Joseph John Thomson
➻ Al ser tan pequeña la masa de los electrone, la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. ➻ La parte positiva del átomo se hallaba distribuida uniformemente por todo el volumen de este, mientras los electrones se hallaban inmersos en esta matriz de protones. ➻ La cantidad de cargas positivas y negativas presentes eran iguales, con lo cual el átomo era esencialmente una entidad neutra.
EXPERIMENTO
hizo varios experimentos principalmente con tubos de rayos catódicos para poder probar las propiedades que tenían las partículas subatómicas
1904
El problema era que Thomson no incluía la existencia de partículas subatómicas dentro del átomo, como por ejemplo, los electrones. Otro de sus problemas, era que no creía en la existencia del núcleo pues no tenía conocimientos con respecto a los protones y los neutrones.
Llogró determinar la relación que había entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que le daba a entender que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
RUTHERFORD
Next
POSTULADO
En muchos sentidos, el modelo atómico de Ernest Rutherford es considerado como el modelo clásico del átomo,
EXPERIMENTO
➻ Existencia del núcleo atómico, como una zona central densa, en la cual se concentraba cerca del 99,95% de la masa atómica.➻ El núcleo debía ser positivo, ➻ Los electrones debían mantenerse en constante movimiento en torno al núcleo, aunque a una cierta distancia, con lo cual gran parte del volumen del átomo sería espacio vacío. ➻ Consideró que la carga negativa de los electrones debía contrarrestar la carga positiva del núcleo, para dar lugar a un átomo neutro.
diseñó un experimento que consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa
1911
Los dos principales problemas era que los electrones se encontraban girando alrededor del núcleo porque así contrarrestarían la fuerza que tiraba de ellos hacia el núcleo y el modelo no fue capaz de explicar la aparición de los espectros de emisión y de absorción observados en algunos elementos como el hidrógeno.
logró observar que un alto porcentaje de partículas lograban pasar la lámina sin sufrir una desviación apreciable, pero también pudo observar que había un cierto número de ellas que terminaba siendo desviado de manera importante, algunas veces bajo ángulos de difusión que eran incluso mayores de 90 grados.
BOHR
Next
POSTULADO
El físico Niels Bohr propone un modelo en el que
➻ Los electrones sólo pueden ocupar ciertas órbitas circulares, se organizan en capas y, en cada capa tendrán una cierta energía, llenando siempre las capas inferiores y después las superiores.➻ La distribución de los electrones en las capas se denomina configuración electrónica
EXPERIMENTO
Su experimento consistió en estudiar el átomo de hidrógeno con un protón y un electrón
1913
De esta manera, analizó los espectros de absorción y emisión calentando el átomo para que emitiera luz en el átomo. Con su experimento llegó a la conclusión de que el electrón giraba en órbitas esféricas alrededor del protón.
tuvo tres problemas principales:Se adapta al espectro del átomo de hidrógeno pero no se a los de otros átomos; las propiedades ondulatorias que posee el electrón no se encontraban representadas en la descripción del mismo y Bohr no pudo explicar por qué los electrones no emiten radiación electromagnética cuando están en una órbita estacionaria.
SCHRÖDINGER
Home
Management
POSTULADO
Erwin Schrödinger describió el comportamiento del electrón en un átomo de acuerdo con consideraciones estadísticas, es decir, en términos probabilísticos.
Teamwork
EXPERIMENTO
➻ Los electrones se comportan como ondas estacionarias que se distribuyen en el espacio según la función de onda Ψ.➻ Los electrones se desplazan dentro orbitas donde la probabilidad de encontrar un electrón es considerablemente más alta. La referida probabilidad es proporcional al cuadrado de la función de onda Ψ2.
El gato de Schrödinger se planteo en una situación con dos resultados al mismo tiempo
1926
Este modelo es que consiste en ecuaciones matemáticas conocidas como funciones de onda que satisfacen los requisitos establecidos en el comportamiento de los electrones, no obstante es que es difícil imaginar un modelo físico de electrones como ondas.
Es solo posible saber si el gato esta vivo o muerto abriendo la caja, sin embargo en el mundo cuántico todas las opciones están sucediendo a la vez, y solo cuando se interviene, las partículas eligen una de las opciones para manifestarse, pues se inclina por uno de los casos. Otros cientificos han confirmado este experimento, como el experimento de la doble rendija