Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HIDROGRAFÍA EUROPEA
helen.09viscarra
Created on April 10, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HidrografÍa EUROPEA
EL EQUIPO
Nombre
Nombre
Nombre
ALDAIR ITURRI PIZARRO
ANDY GABRIEL LOPEZ CHOQUE
BRIAN JEFFERSON MARTINEZ HUALLPER
Nombre
Nombre
GHERY FERNANDO PAREDES
LUZ HELEN LIMACHI VISCARRA
IMPORTANCIA DE LOS RIOS
+Sirven para fabricar energia electrica al aprovechar la fuerza de sus aguas
+Constituyen una importante reserva de agua para los seres vivos y son el habitad de innumerables formas de vida.
+Son vias de comunicacion fundamentales .En los rios navegables se construyen puertos fluviales y canales para facilitar el transito
+Abastecen a la población y a las industrias
VERTIENTES DE EUROPA
Vertiente Artica
Vertiente Mediterranea
Vertiente Atlantica
VERTIENTES
VERTIENTE ATLANTICA
VERTIENTE ARTICA
VERTIENTE MEDITERRANEA
La vertiente atlántica se divide en : Los ríos gallegos, los ríos de la meseta y los andaluces. LOS RÍOS GALLEGOS: Son CORTOS, porque nacen en el macizo galaico y está próximo al mar. Son CAUDALOSOS, porque Galicia tiene clima oceánico y llueve mucho todo el año.
Esta vertiente contiene numerosos ríos que se entrecruzan con una maraña de Lagos de origen glacial. Algunos de estos son de una longitud y caudal considerable, como es el caso del Mackenzie al Norte de Canadá, río Churchil y Saskatchewan en las praderas canadienses.
Vertiente mediterránea puede referirse a: Desde el punto de vista global, toda la Cuenca del Mediterráneo. Desde el punto de vista español, los ríos de España que vierten sus aguas al Mar Mediterráneo.
RIOS DE EUROPA
RIO DANUBIO
El río Danubio es el segundo más largo del continente europeo tras el Volga. Nace en la Selva Negra alemana y desemboca en el Mar Negro en Rumanía. El Danubio cuenta con una longitud de 2.888 km y un caudal medio de 6.500m³/s. Debido a su gran cauce fluvial, su relevancia histórica y cultural es innegable.
RIO VOLGA
El Volga es el río más largo de Europa. Nace en las Colinas de Valdái entre Moscú y San Petersburgo y desemboca en el mar Caspio. Tiene una longitud de 3.690 km y, con un caudal medio de 8.000 m³/s, es también el río más caudaloso de Europa. Su cuenca hidrográfica, con una superficie de 1.350.000 km², es la 18ª mayor del mundo.
RIO RIN
El río Rin nace en los Alpes suizos (Cantón de los Grisones) y desemboca tras 1.233 km en el mar del Norte, formando un delta común con el río Mosa. Su caudal medio es de 2.100 m³/s. Hoy en día, el Rin atrae a millones visitantes cada año. El tramo de 65 kilómetros que separa Coblenza de Bingen ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
RIO SENA
El Sena nace al norte de la ciudad francesa de Dijón y desemboca en el Canal de la Mancha. Tiene una longitud de 776 km y un caudal de 500 m³/s. La mayor parte del río Sena es navegable. Por lo tanto, su recorrido por la capital francesa supone un gran atractivo turístico y lo posiciona entre los ríos más importantes de Europa
RIO TAMESIS
El río Támesis es un río del sur de Inglaterra. Nace en el condado de Gloucestershire y desemboca en el mar del Norte. El río más importante de Inglaterra tiene una longitud de 346 km y su caudal medio es de 65,8 m³/s.
Otros ríos importantes de Europa El Vístula, Moscova, El Oder, El Elba, Neckar, el Duero, Guadalquivir, El Tajo, El Támesis, Daugava, Don, Dniester, El Loira, El Po, El Ródano, El Tíber, El Pechora, Arno, Somme, Ural, Dnieper entre otros.En definitiva, está claro que Europa posee infinidad de recursos hídricos proporcionados por los múltiples ríos que viven en ella.
RIO VÍSTULA (POLONIA)
RIO LOIRA (FRANCIA)
RIO PO (ITALIA )
MARES DE EUROPA
Mar de Noruega: Se encuentra en las costas de Noruega y llega hasta las Islas Feroe e Islandia. Mar Blanco: Localizado en la costa noroeste de Rusia. Debido a las bajas temperaturas, suele estar helado. Mar de Barents: Es un mar situado en el Mar Ártico, y que limita con Noruega y Rusia. Mar Báltico: Es un mar interior del norte de Europa. Conecta directamente con el Mar del Norte y con el Océano Atlántico. Es conocido por ser uno de los mayores depósitos de ámbar del mundo. Mar de Irlanda: Es un pequeño mar que separa las dos principales islas británicas. Está conectado al Océano Atlántico por los canales de San Jorge y el del Norte.
Mar del Norte: Es un mar marginal situado entre las costas de Dinamarca y Noruega, las de las islas británicas, y las de Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia. Canal de la Mancha: Conecta el Océano Atlántico con con el Mar del Norte. Separa Francia con Gran Bretaña. Mar Caspio: Está situado entre Europa y Asia. Mar Negro: Es un mar cerrado por Europa. Está situada entre Europa Oriental y Asia menor. Mar Cantábrico: Es el mar que baña la costa norte de España. Baña 800 km de costa, una parte de costa española y otra parte de costa francesa.
Mar Mediterráneo Es el mar situado entre Europa, Asia y Africa. Fue la clave del desarrollo de numerosas civilizaciones, y el centro del mundo durante muchos siglos. Su gran extensión hace que esté dividido en 4 mares: Mar Egeo: La parte del Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía. Es un mar con una gran cantidad de islas, la mayoría griegas. Mar Tirreno: Es la parte del Mediterráneo al oeste de la península itálica. Mar Adriático: Separa la península italiana de la península de los Balcanes. Mar Jónico: Está situado al sur del Mar Adriático. Era el principal donde los griegos y romanos comerciaban.
DESTINOS TURISTICOS HIDROGRAFICOS
Dettifoss, Islandia
La catarata de Dettifoss es una de las paradas de la Ruta del Diamante, que parte de la ciudad de Húsavik y discurre por otras maravillas naturales como el lago Myvant, los castillos oscuros, el cañón de Ásbyrgi y los acantilados de los Murmullos.
Los lagos de Plitvice, Croacia
Lo más curioso son los nombres que se les ha dado, que hacen referencia a las personas que se ahogaron en ellos según la leyenda del parque. Otro de sus grandes atractivos es la fauna que habita el lugar. Entre los bosques de hayas, abetos y pinos se esconden comunidades de ciervos, linces, sapos y cárabos.
Los Montes Tatra, Polonia
Los Montes Tatra o Tatras están en la frontera de Polonia y Eslovaquia, pero la mayor zona de lagos está en el lado de Polonia, por lo que os recomendamos acceder por este país, sobretodo en la temporada estival. Es una zona donde se practican muchos deportes de invierno pero en verano luce espectacular y una gran variedad de rutas y pueblos que visitar.
Islas Faroe, Dinamarca
Las islas Faroe, en el Atlántico Norte son un destino ideal para una vacaciones de verano, descubriendo sus paisajes, pueblos y cultura que resulta apasionante. Las Islas Feroe no se han lanzado aún como destino turístico popularizado, muy probablemente debido a su ubicación remota
Isla Skye, Escocia
Skye es una de las mejores zonas de Escocia para visitar, famosa por sus paisajes, que son impresionantes. : La isla tiene una rica historia que abarca muchos temas, fósiles de dinosaurios, la historias de los clanes escoceses, que tienen su Castillo. La Isla de Skye es también un gran destino para la observación de aves. Las nutrias, focas, ballenas, delfines y ciervos rojos son sólo algunas de las otras especies impresionantes que se pueden ver en y alrededor de la isla de Skye.
¡GRACIAS!