Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ecosistemas de la región Costa

anitagbt

Created on April 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ECOSISTEMAS DEL ECUADOR

Ecosistemas del la Región Litoral

Ciencias NaturalesDécimo de Básica

Ecosistemas de la Región litoral

  1. Oceánico de aguas profundas
  2. Franja Marino-costera
  3. Manglares
  4. Bosques húmedos del Chocó
  5. Bosques secos y semiáridos

Ecosistemas Oceánico de aguas profundas

La línea costera continental y los alrededores del Archipiélago de Galápagos cubren 1095.466 Km2 Persenta aguas tropicales cálidas desde el norte y de aguas subtropicales frías desde el sur. El ambiente marino es tan diverso como los ambientes terrestres Los mares eran considerados espacios con recursos inagotables, pero actualmente la sobrepesca y la contaminación ha puesto en riesgo la estabilidad de estos ecosistemas. Por ejemplo, la pesca de tiburón ha crecido en las últimas décadas para vender sus aletas al mercado asiático, también se pesca a los tiburones y rayas por su carne . Para tratar de disminuir el impacto de la sobrepesca se han creado en las reservas marinas un sistema de incubadoras y refugios donde se reproducen y recuperan poblaciones para beneficio del ecosistema y de los pescadores.

Ecosistemas Franja marino - costera

La franja marino-costera se extiende desde el límite superior de las mareas hasta el borde de la plataforma continental a unos 200 m de profundidad.Este ecosistema se caracteriza por aguas poco profundas en donde penetra la luz solar y genera un ambiente rico en plancton, que a su vez es la base de la cadena alimenticia marina. En estos ecosistemas se ha considerado como mayor amenaza la sobrepesca y la falta de leyes y monitoreo hace que ciertas especies hayan sido sobreexplotadas. El uso de ciertas herramientas para la pesca como el palengre y redes de arrastre ocasiona impacto negativos en el ecosistema. El desarrollo urbano y la contaminación constituyen otros problemas para estos ecosistemas.

Pelengre

Redes de arrastre

Ecosistemas de Manglar

Ecosistemas Bosques Húmedos del Chocó

Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico, desde el norte de Panamá hasta el noroeste del Ecuador, ha sido reconocida internacionalmente como una de las áreas biológicamente más diversas del planeta.

El corredor en general cubre una superficie de aprox. 200 000 km2, comprende bosques húmedos y muy húmedos de Ecuador.

En Ecuador se encuentra ubicado entre las provincias del Carchi y Esmeraldas

La zona se caracteriza por su alta biodiversidad, endemismo y belleza escénica

Flora Flora Presenta un gran endemismo de flora y fauna. Diferentes estudios han registrado la existencia 6300 especies de plantas, de las cuales 1500 están en peligro de extinción debido a la deforestación.

Fauna FaunaSe han registrado gran variedad de especies entre las que se destacan peces y anfibios raros, más de 600 especies de aves, 5 especies de felinos y 4 especies de monos. En estos bosques habitan: murciélagos tigrillos, cuchuchos, raposas, venados y puercos de monte; entre las aves más representativas están: garzas, tucanes, carpinteros, gavilanes y colibríes. Existe también ranas, sapos y reptiles como: lagartijas serpientes y tortugas. En los ríos habitan aproximadamente unas 82 especies de peces

Ecosistemas Bosques secos y semiáridos

La provincia de Manabí hasta la frontera con Perú se encuentra una región bastante seca con poca vegetación y escasa cantidad de agua. Las especies de plantas tienen abundantes espinos y hojas más pequeñas por la dificultad de acceder al agua. En estas zonas áridas las plantas desarrollan estrategias para conservar el agua reduciendo la evaporación y desechando sus hojas en las épocas más secas (plantas caducifolias). Las ventajas de estos bosque es que han sido de mucha utilidad para el ser humano, pues han generado una variedad de productos maderables, medicinales, alimenticios y artesanales. Dentro de las principales amenazas está el que han remplazado estas regiones en zonas de grandes cultivos y pastos. Centenares de algarrobos son destruidos para hacerlos carbón de asaderos.

Ceibo

palo santo

Muyuyo

PREGUNTA 1 de 5

1. la principal amenza para los ecosistemas oceánico de aguas profundas es:

Pesca del tiburón por sus aletas

Construcción de camaroneras

Deforestación

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 2 de 5

2. El ecosistema de franja marino-costera encontramos especies cómo:

sardina

tiburón

orquídeas

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 3 de 5

3Las conchas, cangrejos y camarones se encuentran en el ecosistema:

Oceánico de aguas profundas

Manglar

Bosques humedos del Chocó

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 4 de 5

4. Los ecosistemas que tinen plantas que botan sus hojas en época de sequía se llama:

Bosques secos o semiáridos

Manglares

Bosques húmedos del Chocó

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 5 de 5

La deforestación para obtención de madera es la mayor amenaza para los ecosistemas:

Bosques húmedos del Chocó

Manglares

Bosque secos

¡Correcto!

Resultados

RESULTADOS

1-2 Aciertos

3-4 Aciertos

5 Aciertos

0 Aciertos

No está mal, pero se podría mejorar

Hce falta revisar nuevamente el tema

debes volver a repasar sobre el tema

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.