Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Concha Méndez
lucialogo.extremadura
Created on April 10, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONCHA MÉNDEZ
Lucía Gómez 4ºC
DATOS BIOGRÁFICOS
NOMBRE COMPLETO: FECHA DE NACIMIENTO: OCUPACIÓN: CÓNYUGE: EXILIO: mUERTE:
Concha Méndez Cuesta.
(Madrid) 27 de Julio de 1898.
Poetisa, escritora teatral, editora y profesora.
Manuel Altolaguirre (Poeta).
Tras el estallido de la Guerra Civil residió en distintos países hasta que se asentó definitivamente en México.
(México) 7 de Diciembre de 1986.
OBRA
Género literario:
Lírico y teatral
Generación:
Generación del 27. Las sinsombrero.
Rasgos más relevantes:
Vanguardismo, tradición e intención estética. Voz depurada y personal, menos colorista y lúdica. Intenta encontrar la belleza con una imagen. Se pueden diferenciar tres etapas claras en ella.
Se pueden diferenciar tres etapas: 1º_ Modernidad (Incluye naturaleza, viajes y el mar) 2º_ Voz personal (Se aprecia su madurez) 3º_ Proyecta una intimidad de lo vivido
obras más relevantes
Inquietudes (1926)
Surtidor (1928)
Canciones de mar y tierra (1930 )
El carbón y la rosa(1935)
Niño y sombras (1936)
El Solitario (1941)
Anécdota
A pesar de que mostraba un gran interés por la literatura, los premios y reconocimientos en su juventud se debían a su entrenamiento deportivo. Méndez descubrió su pasión por la gimnasia y la natación desde una temprana edad, demostrando una actitud fuerte y progresista que rechazaba las ideas sociales del rol sumiso de una mujer. Esto hace que en su madurez refleje en sus obras la búsqueda de igualdad por lo que se combierte en una de las autoras más importantes para el feminismo del siglo XX.
Se desprendió mi sangre para formar tu cuerpo
Se desprendió mi sangre para formar tu cuerpo. Se repartió mi alma para formar tu alma. Y fueron nueve lunas y fue toda una angustia de días sin reposo y noches desveladas. Y fue en la hora de verte que te perdí sin verte. ¿De qué color tus ojos, tu cabello, tu sombra? Mi corazón que es cuna que en secreto te guarda, porque sabe que fuiste y te llevó en la vida, te seguirá meciendo hasta el fin de mis horas.