Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

EL CANTAR DEL MÍO CID

elenahernandezsds

Created on April 10, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNA LEYENDA, UN MITO

EL CANTAR DEL MÍO CID

empezar

¿QUÉ SON LOS CANTARES DE GESTA?

​Un cantar de gesta es una composición extensa en verso que narra las hazañas (o gestas) de un héroe.

Canciones o epopeyas que se escribían.

Narraciones sobre los amores entre pastores

PREGUNTA 1/6 - CANTARES DE GESTA

La épica o epopeya son relatos orales que se remontan, a la antigua cultura griega. El primer autor en trasladarlos a la escritura fue Homero. Después de diferentes procesos de transmisión llegaron hasta la Edad Media. La épica es la narración en verso de las hazañas de héroes de guerra ejemplares conocidos por el pueblo. Casi siempre, la verdadera historia se mezcla con las leyendas (ficción) para engrandecer la figura del héroe.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 1/6 - cantares de gesta

¿Cuáles son las principales epopeyas clásicas?

Naves negras ante Troya

La Ilíada y la Odisea

Rinconete y Cortadillo

PREGUNTA 2/6 - CANTARES DE GESTA

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA2/6 - CANTARES DE GESTA

¿En qué consistía el oficio de los juglares?

Transcribían los textos

Leían historias por las calles

Los juglares eran hombres que bailaban, tocaban instrumentos, hacían juegos malabares, cantabany recitaban, poemas épicos

PREGUNTA 3/6 - CANTARES DE GESTA

El mester de juglaría era de carácter popular, anónimo y colectivo, siendo los juglares los encargados de transmitir oralmente los textos en los espacios públicos, con frecuencia mediante la ayuda de un acompañamiento musical

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA3/6 - CANTARES DE GESTA

¿Cuál de estas afirmaciones es la correcta?

En España conservamos muchos cantares de gesta, como el Cantar del Mío Cid.

El Cantar de Mío Cid es el único texto épico castellano que se ha conservado casi en su totalidad.

Existen dos cantares de gesta en lengua castellana: El Cantar de Mío Cid y la Chanson de Roland

PREGUNTA 2/6 - el cantar del mio cid

La copia de la que disponemos (carece de la primera hoja y de dos interiores, consta de más de 3.700 versos) es un MANUSCRITO DEL S.XIV, copia de otro de 1207 realizado por Per Abbat (es un copista, no el autor). ​La fecha de composición se podría situar entre finales del S.XII y principios del S.XIII.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 2/6 - canatar de mío cid

¿Quién es el autor de El Cantar de Mío Cid?

ANÓNIMO

RODRIGO DÍAZ DE VIVIAR

PERE ABBAT

PREGUNTA 2/6 - el cantar de mío cid

Los cantares de gesta se transmitían oralmente y se conservaban en la memoria. Son, por tanto, obras orales, anónimas, colectivas.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 2/6 - cantar de mío cid

¿Cuál podría ser la fecha de datación de esta composición?

S.XVI

S.XIII

S.XIV

PREGUNTA 2/6 - CANTAR DE MÍO CID

La fecha de composición se podría situar entre finales del S.XII y principios del S.XIII.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 2/6 - CANTAR DE MÍO CID

¿En cuántas partes podemos dividir El Cantar del Mío Cid?

UNO: El Cantar de la Afrenta de Corpes y El Cantar de las Bodas

TRES: El Cantar del destierro, El Cantar de las Bodas y el Cantar de la Afrenta de Corpes

DOS: El Cantar del destierro y El Cantar de la conquista

PREGUNTA 3/6 - ESTRUCTURA

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 3/6 - ESTRUCTURA

¿Quién es el protagonista de nuestra obra?

Sancho

Alfonso VI

Rodrigo Díaz de Vivar

PREGUNTA 3/6 - ESTRUCTURA

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 3/6 - ESTRUCTURA

¿Cuál de estas tres opciones correspode a la estructura métrica de El Cantar de Mío Cid?

Versos irregulares de entre 8 y 12 sílabas

Versos regulares de 16 sílabas con rima consonante

Versos irregulares entre 14 y 16 sílabas con una rima asonante.

PREGUNTA 4/6 - métrica

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 4/6 - MÉTRICA

¿Cómo se dividen los versos?

Se dividen en dos mitades llamadas hemistiquios separados por una fuerte cesura.

No existe separación en un mismo verso.

Se dividen en tres partes mediante barras.

PREGUNTA 4/6 - MÉTRICA

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 4/6 - MÉTRICA

¿Qué características responden al Cantar de el Mío Cid?

Leguaje complejo y técnico.Descripciones minuciosas. Ficción.

Epítetos épicos.Sencillez y claridad.Apelaciones al auditorio. Descripciones realistas.

Abundancia de diálogos.Léxico relativo al campo.

PREGUNTA 5/6 - lengua y estilo

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 5/6 - LENGUAY ESTILO

¿Cómo se transmitían los cantares de gesta?

Lectura en lugares de culto.

Se escribían y se realizaban copias.

Los juglares eran los encargados de transmitirlos mediante la oralidad

PREGUNTA 5/6 - LENGUA Y ESTILO

El mester de juglaría era de carácter popular, anónimo y colectivo, siendo los juglares los encargados de transmitir oralmente los textos en los espacios públicos, con frecuencia mediante la ayuda de un acompañamiento musical.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 5/6 - LENGUA Y ESTILO

¿Cómo se presenta la imagen de Rodrigo Díaz de Vivar?

Valiente, codicioso, guerrero, violento,infiel etc.

Buen guerrero, fiel a su rey, buen padre, buen esposo, buen señor de sus vasallos, justo hasta con sus enemigos, buen cristiano. etc.

Rudo, amable, cariñoso, rencoroso, sincero.

PREGUNTA 6/6 - CUALIDADES DEL HÉROE HISTÓRICO

El Cid aparece idealizado con todas las virtudes importantes para la mentalidad medieval: buen guerrero, fiel a su rey aunque este sea injusto, buen padre, buen esposo, buen señor de sus vasallos, justo hasta con sus enemigos, buen cristiano. etc. Su familia. Está formada por doña Jimena, amante y leal esposa, y doña Elvira y doña Sol, sus jóvenes hijas, obedientes y sumisas.

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 6/6 -CUALIDADES DEL HÉROE HISTÓRICO

¿Cuál fue el legendario caballo que acompañó a Rodrigo Díaz de Vivar?

Romanof

Rigodón

Babieca

PREGUNTA 6/6 - CUALIDADES DEL HÉROE HISTÓRICO

¡Respuesta correcta!

PREGUNTA 6/6 - CUALIDADES DEL HÉROE HISTÓRICO

¡enhorabuena!

¡ERES genial!

Inténtalo de nuevo

¡Respuesta incorrecta!

ERROR