Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Terremoto San Francisco 1906

fionamonroy

Created on April 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Terremoto de San Francisco 1906

Fiona Monroy Valladares

Índice

Caso elegido

Causas del terremoto

Consecuencias del terremoto

Vídeo

Proceso de un terremoto

Actividad sísmica en zonas cercanas a la Falla de San Andrés

Preocupación por un riesgo futuro

Caso elegido de Actividad Sísmica

A las 5:12 am. del miércoles 18 de abril de 1906 un terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter (escala que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto) sacudió la ciudad de California, San Francisco.

Causas del terremoto

El epicentro del terremoto estaba localizado en el océano, por lo que la fractura se encontraba a una profundidad menor de 60km (Terremoto superficial). Esa fractura causó un movimiento precipitado en la Falla de San Andrés que provocó un choque-deslice entre la placa del Pacífico y la Norteamericana.

Epicentro del terremoto

Consecuencias del terremoto

Después del terremoto y de los incendios ocasionados, la mayor parte de San Francisco quedó en ruinas. Más de la mitad de la población de la ciudad se quedó sin hogar, y murieron más de 3000 personas. Es por eso que este terremoto de 1906 es considerado uno de los peores desastres naturales en la historia de los Estados Unidos.

+info

Vídeo del terremoto

Vídeo con imágenes grabadas en 1906, en el que se muestran las calles en ruinas y cómo afectó el terremoto en aquella época.

Proceso de un terremoto

Cuando dos placas chocan, se acumula una gran cantidad de energía, y al superarse su resistencia, se fracturan.

Cuando esa energía se libera se genera el terremoto, y las ondas que produce se transmiten en todas la direcciones, haciendo temblar la superficie de la Tierra.

Otros terremotos en zonas cercanas a la Falla de San Andrés

1906

2008

2019

2015

1989

Preocupación por un riesgo futuro

Hay preocupación en las zonas cercanas a la Falla de San Andrés debido a que hay registros previos de actividad sísmica cada 150 años aproximadamente, y ahora que ya han pasado 300 años sin que la falla haya tenido movimiento indica una acumulación de energía que al liberarse podría causar uno de los terremotos más destructores de la historia.

Gracias por vuestra atención!