Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GENIAL INFO

Victoria Camacho Rauda

Created on April 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TABUES

Alimentarios

Que es un tabu?

eLa palabra tabú designa a una conducta moral o lógicamente inaceptable para una sociedad, individuo, grupo humano o religión. Por lo que un tabu alimentario es cuando existe una prohibicion del consumo de algun aliento en espcifico.

+ INFO

RELIGIONES

Y SUS TABUS ALIMENTARIOS

Cristiana

Musulmana

En el catolisimo no hay alimentos prohibidos, pero existe un principio general: comer en exceso está considerado un pecado capital que se llama gula. No contempla ningún periodo de ayuno pero predica la abstinencia de comer carne en Cuaresma. Esta práctica ahora se ha limitado a los viernes de Cuaresma. En el domingo de Resurrección es típico comer cordero, símbolo de pureza; y huevos, símbolo de resurrección.

India

Judia

Los únicos alimentos explícitamente prohibidos en el Corán son: carne de animal ya muerto (carroña), la sangre, la carne de cerdo y la carne dedicada a cualquier otra deidad que no sea Allah

La prohibición más estricta entre los hindúes es la de comer carne de ternera, ya que la vaca es un animal sagrado. La mayoría son vegetarianos pues consideran que el alma de sus antecesores puede estar reencarnada en los animales. Muchos tampoco comen huevos porque para ellos se trata de vidas en potencia.

Los judíos siguen los preceptos de la Cashrut. Permiten el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien, como las ovejas, las cabras, los ciervos y las vacas. No están permitidos, por tanto: cerdo, conejo, liebre, perros, camellos y caballos. Tampoco el águila, buitre o avestruz.

+ info

+ info

+ info

+ info

Las tradiciones religiosas relacionadas con la comida se traducen en qué alimentos se pueden o no comer y cuándo; cómo se deben preparar; y si hay o no periodos de ayuno. Son unos criterios más o menos flexibles dependiendo de la zona geográfica en la que se viva o del grupo étnico, social o cultural al que se pertenezca

Camacho Rauda Victoria 4to C