Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Teoría de los Marcos Relacionales
munozjuanf
Created on April 8, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Experiencia educativa
Teoría de los marcos relacionales (TMR)
Relational Frame Theory (RFT) Teorías contemporáneas de la psicología del aprendizaje
EMPEZAR
ÍNDICE
Teoría de los Marcos Relacionales, Barnes-Holmes
TMR, desarrollo cognitivo y actividad cerebral
Objetivos
La función de las palabras y el lenguaje
Introducción
Discriminación condicional y relaciones equivalentes
Experimento a realizar
Nota: Para ver videos, se recomienda haber iniciado sesión con el correo institucional
OBJETIVOS
Entender la cognición y el pensamiento como conducta que cambia con el aprendizaje a lo largo del desarrollo y las experiencias.
Comprender la asociación directa y por relaciones derivadas en el aprendizaje
Aplicar las formas combinatorias de relaciones mutuas y derivadas
Analizar el control contextual y operante en actividades como pensar y hablar
Teoría de los Marcos Relacionales (RFT- TMR)
Libro
“La teoría de los marcos relacionales es una aproximación analítico-comportamental al lenguaje y la cognición. La TMR entiende el comportamiento relacional como una operante generalizada, y por tanto apela a una historia de entrenamiento con múltiples ejemplares. Los tipos específicos de comportamiento relacional, denominados marcos relacionales, se definen en términos de las tres propiedades de implicación mutua, implicación combinatoria y transformación de funciones. Los marcos relacionales son aplicables arbitrariamente, aunque no se aplican necesariamente de manera arbitraria en el contexto del lenguaje natural”. (Barnes-Holmes y Rodríguez). La TMR sostiene que el comportamiento relacional derivado es una operante generalizada: historia de entrenamiento; múltiples ejemplares en distintos contextos situacionales, y se encuentra bajo control de antecedentes y consecuentes.
Quiénes la plantearon
Dermont Barnes-Holmes
Steven Hayes
B. Roche
Representación de la semejanza
Relaciones o clases equivalentes
Discriminación simple y condicional por condicionamiento operante
Discriminación simple por condicionamiento clásico
Dale click a cada una
Ver
Ejemplo de discriminación condicional y relaciones de equivalencia de simetría
Realiza un experimento
Prueba en el siguiente experimento, si encuentras relaciones de equivalencia mutua por simetría; y si cambia luego la relación de equivalencia, ¿qué clase de relación es?
Play
Escuchar
Palabras y lenguaje
Para la TMR, las palabras son relaciones que hacen equivalentes redes de conocimiento e información que refieren y significan las características de cosas, eventos o experiencias. Cada palabra adquiere sentido dentro de un contexto de enmarcamiento relacional; es decir, una palabra establece relaciones equivalentes en relación a otras palabras y a las funciones de todas esas palabras en un contexto. Las palabras y el lenguaje finalmente consisten en coordinar entre personas y con el sí mismo, lo que son propiedades estimulares, funciones psicológicas e incluso posibles reglas de comportamiento y emoción en un contexto. Las analogías, las relaciones de semejanza en el significado entre cosas aparentemente distintas, se hacen posibles por el aprendizaje relacional. Tienen implicaciones en la adquisición del vocabulario y el habla con sentido psicológico, pero además en el pensamiento propio, la toma de decisiones, y particularmente, en la posibilidad de hablar metafóricamente sobre los sentimientos y las emociones, como únicas formas disponibles para describir y explicar cómo nos sentimos.
Analiza un caso de ps clínica desde TMR
TMR y desarrollo cognitivo
El pensamiento y el lenguaje aprendidos bajo los principios de la conducta operante: - Un desarrollo temporal, en la historia de vida. - Operantes flexibles y moldeables. El pensamiento y el lenguaje cambian con el cambio del contexto. - Operantes pueden estar controladas por eventos antecedentes y por sus propias consecuencias. - La creación de relaciones equivalentes y derivadas es aprendizaje operante - Desde los 16 meses de edad ya aparecen relaciones derivadas simples (ej., identidad y simetría por implicación mutua). Posteriormente, aparece la implicación combinatoria (ej., transitividad). - Hasta los 23 meses aparecen las capacidades de aprender relacionalmente por oposiciones o exclusiones de asociaciones. - Con la adquisición de palabras y frases se articula mejor el comportamiento relacional. - Niños que desarrollan trastornos del lenguaje ven afectado su aprendizaje por marcos relacionales. - Las capacidades de reconocimiento perceptual y conceptual (priming) se ven influenciadas por el aprendizaje relacional. - Las relaciones de equivalencia aceleran el reconocimiento y el recuerdo de eventos.
Actividad cerebral y TMR
El aprendizaje relacional depende de zonas pre frontales como la corteza dorso lateral de ambos hemisferios. Esto prueba su implicación en la Función Ejecutiva, y en los específicos procesos ejecutivos, que hacen posible el razonamiento deliberado, la toma de decisiones, el recuerdo específico, la focalización de la atención y la liberación de la misma por flexibilidad cognitiva. No obstante, aunque el aprendizaje relacional es psicológicamente similar y análogo al uso del lenguaje hablado, no todo aprendizaje relacional usa lenguaje hablado. Gran parte del aprendizaje relacional también parece tener que ver con el aprendizaje de categorías perceptivas y categorización de experiencias no verbalizables. Por esto, se ha encontrado que no toda actividad de aprendizaje relacional activa el área de Broca en el hemisferio frontal izquierdo. Estudios de potenciales provocados de actividad cerebral (PPs) han demostrado una medida de N400, que indica una actividad entre 360 y 500 ms requeridos para el análisis semántico. Probando que la TRM explica la adquisición de memoria semántica.
Experimento a realizar
Enlace de experimen
Recuerden, a la persona a aplicar no se le explican los tipos artísticos, debe derivarlos por sí misma.
Resultados esperados
Enviar reporte de aplicación a una persona con: 1- Gráfico de aciertos a través de cinco fases. 2. Análisis de cambios en porcentajes de asociación por combinación simétrica y de porcentajes de relaciones E - A-B-C-D para concluir qué tanto se derivaron las propiedades de estilos artísticos y se agruparon finalmente en el término, sea impresionismo, romanticismo, expresionismo o surrealismo. 3. Plantee qué características de la discriminación condicional, las equivalencias adquiridas y el comportamiento de relaciones derivadas evidenció en el experimento. 4. ¿Qué utilidad puede seguir teniendo la aplicación de las relaciones de equivalencias y la TMR en el campo de la psicología? Nota: no olvidar incluir nombre de quién elabora en descripción del archivo enviado.
Volver
¡MÓDULO FINALIZADO!