Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía 1: NOM 031 y programas de atención a la niñez
DMOV
Created on April 8, 2021
Infografía: NOM 031 con énfasis en la vacunación y prevención y control de las EDAs e IRAs (programas de atención a la niñez)
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NoM 031
Para la atención a la salud del niño
SSA2 1999
Establece los criterios, estrategias, actividades y procedimientos aplicables al Sistema Nacional de Salud para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y el control de las enfermedades diarreicas (EDAs), infecciones respiratorias agudas (IRAs) y de la nutrición mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de 5 años.
Diana M. Omaña V.
Elaborado por:
Actividad 2
Abril 8, 2021
Programa de Vacunación Universal
Con el fin de asegurar el Derecho a la protección de la salud de todas las personas (art. 4) se creó el PVU con la finalidad de disminuir, eliminar, erradicar y prevenir la aparición de enfermedades infecciosas prevenibles con la imnunización activa (vacunación). En el caso de los infantes de 0 a 9 años de edad se cuenta con el Esquema Básico de Vacunación Universal diseñado para completarse en el primer año de vida y su ampliación hasta los 4 años y 11 meses. Las vacunas aplicables a los niños menores de 9 años son la BCG, Hepatitis B, Pentavalente acelular, DPT, Rotavirus, Neumocócica conjugada, Influenza, SRP, Sabin y SR; el esquema se muestra en esta imagen.
Prevención y control de las EDAs
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) son muy comunes en infantes menores de 5 años, considerándose diarrea cuando se tienen más de tres evacuaciones aguadas o líquidas al día. El principal riesgo de las diarreas es la deshidratación (agua y electrolitos) que puede llevar a la muerte. Signos de alarma: sed excesiva, vómito, rechazo de alimentos y líquidos, diarrea con sangre, fiebre por más de tres días Para prevenir las EDAs se debe procurar la lactancia materna exclusiva, tomar agua potable, lavarse las manos con agua y jabón constantementes, aplicación de las vacunas contra rotavirus y triple viral.
Prevención y control de las IRAs
Las enfermedades respiratorias agudas (IRAs), igualmente frecuente en menores de 5 años, pueden afectar las vías respiratorias bajas o altas, incluyendo oídos, nariz, garganta y pulmones; dentro de las más comunes está la rinofaringitis, faringitis congestiva, faringoamigdalitis purulenta, otitis media aguda, sunisitis, laringitis y bronquitis.
El principal riesgo de estas infecciones es su complicación con neumonía y dificultad respiratoría leve o grave. Siempre se debe acudir a la unidad de salud para que reciban el tratamiento adecuado. Signos de alarma: respiración rápida y agitada, dificultad para respirar, pus o secreciones en el oído, fiebre de difícil control, rechazo o dificultad para beber o amamantarse.
Para prevenir las IRAs se debe procurar la lactancia materna exclusiva, tomar agua simple, dar alimentación adecuada con aporte de vitaminas. A y C, lavarse las manos constantemente, realizar estornudo de etiqueta, aplicar las vacunas correspondientes, mantener abrigados en tiempos de frío, y se debe evitar la exposición al humo, los cambios bruscos de temperatura y el hacinamiento humano.
NO AUTOMEDICARSEpuede crear resistencia bacteriana
del manejo en el hogarde EDAs e IRAs
Alimentación adecuada Bebidas abundantes Consulta oportuna