Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

El Renacimiento es un movimiento cultural que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, este supuso el renacer de los valores e ideales clásicos después de la Edad Media, En éste destacaran el antropocentrismo, el invidualismo y la búsqueda del equilibrio y la proporción.

gRANDES Personajes

1469-1527

Maquiavelo

Giordano Bruno

Michel de Montaigne

Otros:

1548-1600

1533-1592

Movimiento italiano

Acontecimientos principales

Cambios sociales tecnológicos

Cisma de Occidente

El Humanismo

¿QUÉ ES?

El renacimiento

INFOGRAFÍA

Escultura de mármol de 5,17 m de altura y que pesa unos 5572 kg. Esta obra fue realizada por el aclamado escultor Miguel ángel entorno al 1504 como encargo de la Opéra del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia

Diplomático, filósofo, politico y figura relevante del Renacimiento italiano, es el padre de la política moderna. Su obra más relevante es "El Príncipe". Maquiavelo analizaba la vida política y de la sociedad empleando los mismos métodos que los de la ciencia naciente, es decir, describir los hechos de manera objetiva y buscar las regularidades, para así poder controlar la naturaleza. En cuanto a la política y la obra del gobierno clasificaba las acciones según su eficacia con respecto al poder, por lo que una acción política era buena solo si resultaba eficaz para conseguir o mantener el poder.

Giordano era un astrónomo y filósofo humanista italiano. Es conocido como el mayor exponente de la filosofía de la naturaleza, además de por defender la teoría heliocéntrica de Copérnico (negaba el universo aristotélico) y una teoría panteísta del universo (el universo y Dios son uno mismo). Por último cabría recalcar que tiene una visión animista del movimiento, ya que afirma que éste es espontáneo y que hay un alma en el mundo que todo lo anima y genera el movimiento. Desgraciadamente sería quemado en la hoguera por defender sus ideales en una época donde la inquisición estaba en pleno apogeo.

Filósofo y humanista francés, además de creador del género literario ensayo. Se caracteriza por un pesimismo y escepticismo propios del Renacimiento, Montaigne invitaba al autoconocimiento del humano pero no desde el enaltecimiento y la deificación sino desde la conciencia de sus limitaciones.

Leonardo Da Vinci, el mayor genio de la historia italiana, entre otras cosas era: botánico, ingeniero, inventor, anatomista y pintor. Rafael Sanzio, pintor, arquitecto y diseñador italiano, además de mecenas de dos papas. Donatello, artista y escultor italiano. Miguel Ángel(Michelangelo), arquitecto, pintor y escultor italiano. Fue quien pintó la Capilla Sixtina. Un dato curioso sobre estos cuatro maestros es que las jóvenes generaciones saben de su existencia mayormente gracias a la serie televisiva "Las Tortugas Ninja".

Escultura de mármol realizada por el escultor italiano en el 1499. Dimensiones: 1,74 m x 1,95 m Representa a la Virgén María teniendo en su regazo a Cristo durante su expiración.

Durante el periodo del Renacimiento, hubieron numerosos cambios tanto a nivel social como a nivel tecnológico. Por un lado, tanto el feudalismo como la economía de tipo rural de subsistencia terminaron por desaparecer en esta etapa, para sí dejar espacio para el comercio y para un nuevo grupo social, la burguesía. En esta época, también hubo una separación entre el estado y la Iglesia, lo que produjo la creación de nuevas universidades totalmente desligadas de las instituciones eclesiásticas, por lo que se centraban en el uso de la razón para comprender el mundo y su funcionamiento. la universidad con mayor influencia durante estos momentos fue la de Oxford. Por otro lado, durante el Renacimiento se hicieron muchos descubrimientos, tales como la imprenta de Gutenberg, el reloj de pulsera, la máquina de coser y numerosos inventos de Leonardo Da Vinci

El Gran Cisma de Occidente, es conocido por ser uno de los periodos más convulsos de la historia de la Iglesia Católica. En el siglo XV hay ciertas disputas entre los clérigos franceses e italianos, de ahí que en un momento dado debido a sus desavenencias hubieran tres papas distintos a la vez. Esta división de la Iglesia, produjo un descontento general de los feligreses a la vez que una enorme desconfianza, ya que estas disputas demostraban la falta de organización y moral de las instituciones eclesiásticas. A partir de este conflicto y de la muy criticada Reforma Religiosa., se produjo una división de la Iglesia a lo largo del siglo XVI, ya que varios autores como Lutero y Calvino criticaron algunas acciones y doctrinas de la Iglesia Católica y propusieron nuevos métodos de entender la religión (creación protestantismo).

Es un periodo antropocéntrico donde el hombre pasa ser el centro de todo, se valora una perspectiva mundana, el mundo pasa a ser laico y predomina la razón sobre el dogma, y se promueve una explicación científica y natural; es un retorno a lo clásico. Este periodo también se destaca por la separación entre el estado y la Iglesia Los humanistas recuperan el conocimiento de los clásicos, renaciendo corrientes basadas en ellos como el platonismo, escepticismo, estoicismo y naturalismo. Principales humanistas: Giordano Bruno, Maquiavelo y Michael Montaigne.

El David de Miguel Ángel es una escultura de mármol de unos 5,17 m de altura y 5572 kg de peso. Esta obra fue realizada entorno al año 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia.