Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Bodas de sangre

Realizado por: Gracia García Bustos

Vida

Federico García Lorca fue un dramaturgo, poeta y prosista español. Nació en Fuente Vaqueros,​ el 5 de junio de 1898 y murió en el camino de Víznar a Alfacar, Granada, el 18 de agosto de 1936.

Palabras clave

Crítica personal

Novia

Personaje femenino protagonista de la obra. Debe casarse con el novio, tratandose de un matrimonio concertado. Decide escapar con Leonardo, que es a quien ama de verdad.

Leonardo

Personaje masculino que, a pesar de estar casado (con la mujer) siempre ha querido a la novia.En el último acto lo deja todo para escapar con la novia y muere, por lo que es considerado un héroe trágico.

Federico García Lorca

  • Mortaja
  • Honrada
  • Desgarrado

Parrafos destacables

1

2

Acto tercero, última escena.

3

En esta obra, Lorca remarca los problemas sociales de la época contando una historia real. En la última escena del acto tercero se puede apreciar la angustia y la desesperación de la novia y leonardo junto con su predisposición a morir antes de ser separados. En mi opinión la obra está escrita de una manera fácil de comprender y usando alegorias brillantes y llamativas como la luna y la mendiga.

Es una obra llena de sentimientos y que hace reflexionar acerca de los prejuicios existentes en torno a la "pureza" de la mujer y la lealtad.

Pertenece a la generación del 27 y es considerado el poeta de mayor influencia del siglo xx. Bodas de sangre se publicó en 1933, tres años antes de la Guerra Civil Española. Con esta obra Lorca cuenta una historia ocurrida en Níjar (Almería).

La luna y la mendiga Son una representación de la muerte. La mendiga es la representación humana de la muerte. Ella es la culpable del trágico final ya que desvela el paradero de la novia y Leonardo. La luna es un símbolo utilizado por Lorca para dar a entender que la muerte está siempre presente. Su luz ilumina a la novia y a Leonardo cuando la mendiga dice donde están.

"Vestidura, sábana o sudario en que se envuelve un cadáver para enterrarlo."

"Que actúa rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral."

"Que muestra o expresa un sentimiento, especialmente la tristeza, con gran intensidad y sensibilidad, incluso de manera descarnada o desagradable."

"¡Qué vidrios se me clavan en la lengua! Porque yo quise olvidar y puse un muro de piedra entre tu casa y la mía. Es verdad. ¿No lo recuerdas? Y cuando te vi de lejos me eché en los ojos arena. Pero montaba a caballo y el caballo iba a tu puerta. Con alfileres de plata mi sangre se puso negra, y el sueño me fue llenando las carnes de mala hierba. Que yo no tengo la culpa, que la culpa es de la tierra y de ese olor que te sale de los pechos y las trenzas."

"Y yo dormiré a tus piespara guardar lo que sueñas.Desnuda, mirando al campo,como si fuera una perra, (Dramática)¡porque eso soy! Que te miroy tu hermosura me quema."

"¡Como quieras!Si nos separan, seráporque esté muerto."