Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El reino animal

Starscream Sdkfz

Created on April 8, 2021

Presentación introductoria del reino animal en español, con la finalidad de presentar a una clase de ELE/L2.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aridani Brito HerreraMECU Ana Ruth Vidal Luengo

El reino animal

Español en el Aula Le/l2 y Competencia Digital

Start

Índice

Sección III

Sección II

Sección I

Animales de España

vídeo

Ejercicio I

EJERCICIO III

EJERCICIO II

Sección I

Introducción al reino animal

El reino animal es un conjunto de seres vivos que comparten características relevantes que los distingue de otros. Por ello, los animales, incluso el ser humano, son organismos muy complejos.

Los animales que conforman este reino poseen una gran diversidad morfológica, son seres de carácter pluricelular, eucariota, heterótrofo (es decir, se alimentan de otros seres vivos), su reproducción es sexual y locomoción autónoma. Por ello, los animales, incluso el ser humano, son organismos muy complejos.

Los animales se organizan en dos categorías, los animales vertebrados y los invertebrados.

Animales invertebrados

Animales vertebrados

Estos animales poseen columna vertebral y cráneo y están divididos en 5 clases:

  • Peces: viven en el agua, respiran a través de branquias, son ovíparos y tienen la sangre fría.
  • Anfibios: son cuadrupedos y algunos tienen cola. Viven cerca del agua, son ovíparos y tienen la sangre fría.
  • Reptiles: poseen pulmones para respirar, son de sangre fría y son ovíparos.
  • Aves: tienen cuatro extremidades (dos alas y dos patas), aunque tengan alas no todas pueden volar. Tienen la sangre caliente y son ovíparas.
  • Mamíferos: tienen cuatro extremidades, son de sangre caliente, nacen del vientre materno.

Estos animales carecen de columna vertebral y cráneo y están divididos en 6 clases:

  • Poríferos: esponjas
  • Celentéreos: medusas y pólipos.
  • Gusanos: anélidos, nematodos y platelmintos.
  • Equinodermos: estrellas y erizos de mar.
  • Moluscos: cefalópodos, bivalvos y gasterópodos.
  • Artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Sección II

Animales domésticos y salvajes

Los animales a su vez se organizan en dos categorías, los animales domésticos y los salvajes.

Animales salvajes

Animales domésticos

Se entiende por animales domésticos a todos aquellos que han atravesado un proceso de domesticación, o sea, que han aprendido a convivir con el ser humano a un punto tal que en muchos casos les costaría llevar una existencia alejada de la sociedad humana. Estos son algunos de ellos:

  • Perro, gato, vaca, buey, gallina, cerdo, oveja, cabra, burro, etc.

Por otro lado, los animales salvajes son aquellos que viven en la naturaleza, sobreviven sin alguna interacción con el ser humano, son impredecibles, salvajes y pueden ser peligrosos para el hombre. Estos son algunos de ellos:

  • Lobo, león, zorro, tigre, mapache, oso, águila, cocodrilo, Wombat, panda, camaleón, serpiente, koala, etc.

Sección III

Carnívoros, herbívoros y omnívoros

Carnívoros

Son animales que se alimentan de carne, cazando su presa para luego comerla. Las garras de los animales carnívoros depredadores son importantes para agarrar a su presa y poder comerla con más facilidad. Algunos ejemplos son: el tiburón, el león, el lobo, el águila, el cocodrilo, la orca o el tigre.

Herbívoros

Son animales que se alimentan exclusivamente de plantas, pastos, hierbas y vegetales en general. Hay muchos herbívoros que comen huevos y a veces, otras proteínas provenientes de animales.Algunos ejemplos son: el ciervo, la vaca, la jirafa, la zebra, el ñu, la oveja, el antílope, el panda, etc.

Omnívoros

Son animales que se alimentan de carne y vegetales, por lo tanto son animales que comen toda clase de alimentos, por lo mismo se pueden adaptar fácilmente a cualquier ambiente. Algunos ejemplos son: el oso, el cerdo, el mapache, la gaviota, la tortuga, o el ser humano.

Animales de España

Oso pardo

Lobo Ibérico

Lince Ibérico

Equipo I

Lobo Ibérico

Lince Ibérico

Ubicación: centro y norte peninsular.Población: 2000 ejemplares (2002). Dieta: carnívoro. Tipo: mamífero, canino, salvaje.

Ubicación: sur peninsular.Población: 250 ejemplares (2015). Dieta: carnívoro. Tipo: mamífero, felino, salvaje.

Oso pardo

Ubicación: cordillera cantábrica y en los pirineos.Población: 330 ejemplares (2018). Dieta: omnívoro. Tipo: mamífero, ursus, salvaje.

Vídeo

¿Cómo categorizar?

En el siguiente vídeo podemos ver como se categorizan los distintos animales y plantas.

Ejercicio 1:

Clasifica los animales que aparecen en las fotografías y di a que tipo de orden animal pertenece (1), si son salvajes o domésticos (2) y de que se alimentan (carnívoro, herbívoro u omnívoro) (3).

03 Flamenco

02 Urraca

04 Zorro

01 Elefante

07 Koala

06 Lobo

05 Cocodrilo

08 Tiburón

11 Mapache

10 Gorila

09 Perro

12 Serpiente

Ejercicio 2:

¿Cuáles son las 3 principales diferencias entre los animales domésticos y los animales salvajes? Pon ejemplos:

Animales salvajes

leer más

Animales domésticos

leer más

VS

Ejercicio 3:

Completa la siguiente ruleta de animales en el tiempo establecido: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8498866-el_reino_animal.html

"Los animales no son propiedades o cosas, sino organismos vivientes, sujetos de una vida, que merecen nuestra compasión, respeto, amistad y apoyo"

Marc Bekoff

¡gracias!