Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE PROCESOS
rdeleon887
Created on April 7, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Planeación y diseño de los procesos
Lic. Ramiro de Jesús de León Robles.
Inicio
"La importancia de la gestión de producción es tener una buena planificación"
Planeación y diseño de los procesos
- El proceso contempla una serie de actividades diversas o tareas desarrolladas por un conjunto integrado de personas y equipos, que se encargan de transformar los recursos seleccionados en productos finales, ya sean bienes materiales o servicios.
Siguiente
Planeación y diseño de los procesos
- La selección y distribución del equipo requerido para los procesos de transformación y la integración de la fuerza laboral y otros recursos en un todo de acuerdo con el equipo constituyen el diseño del proceso.
Siguiente
Planeación y diseño de los procesos
Planeación y diseño de los procesos
La planeación de los procesos es intensa para nuevos productos y servicios, pero también puede ocurrir un replanteamiento en la medida cambian las necesidades de capacidad o modifican las condiciones de la empresa o el mercado, o se encuentran disponibles máquinas técnicamente superiores.
En el diseño de los procesos de producción, seleccionamos y describimos los procesos específicos que se utilizarán en producción.
Siguiente
Factores principales que afectan las decisiones de diseño de los procesos.
Naturaleza de la demanda de productos/servicios: Los procesos de producción deben tener una capacidad adecuada para producir el volumen de productos/servicios que desean los clientes y se han tener en cuenta las medidas necesarias para expandir o contraer la capacidad para satisfacer las necesidades del mercado.
Siguiente
Grado de integración vertical:
- La integración vertical consiste que una gran porción de la cadena de producción y distribución, desde los proveedores de los componentes hasta la entrega de los productos/servicios a los clientes, que se reúnen y despliega bajo la propiedad de la empresa.
Siguiente
Grado de integración vertical:
- Conforme crecen los negocios y maduran los productos, sin embargo, más y más la producción y la distribución de los productos típicamente será devuelto a la empresa conforme esta busca mejores formas de reducir los costos y consolidar sus operaciones.
- La decisión si debe fabricar los componentes (o dar servicios) o comprarlos de los proveedores no es fácil.
Siguiente
Flexibilidad de la producción
Flexibilidad de la producción
Un proceso de producción es flexible cuando es capaz de responder con rapidez a las necesidades de los clientes y tiene dos formas: flexibilidad del producto y flexibilidad del volumen, pero ambas determinadas en gran parte al diseñar e proceso de producción.
La flexibilidad en los volúmenes es la capacidad de aumentar o reducir rápidamente los volúmenes de productos/servicios producidos.
Siguiente
Grado de automatización
Grado de automatización
La automatización puede reducir la mano de obra y los costos relacionados, pero en muchas aplicaciones la enorme inversión requerida por los proyectos de automatización no se puede justificar sólo debido a ahorros en la mano de obra.
La clave de la integración del sistema de producción es determinar el grado de automatización requerido en los procesos de producción. En primer lugar el equipo automatizado es muy costoso y resulta difícil administrar la integración de la automatización en operaciones existentes en operaciones nuevas, por tanto la decisión no es a la ligera.
Siguiente
Calidad de producto/servicio
Calidad de producto/servicio
- La elección del diseño de los procesos de producción queda afectado necesariamente por la necesidad de una mayor calidad en el producto.
- En todos los pasos del diseño de proceso, la calidad del producto es u factor crucial en la mayoría de las decisiones de importancia.
- El entorno competitivo, ha convertido la calidad en el arma fundamental en una batalla de mercados internacionales.
Siguiente
Tipos de diseños de los productos
- Los tipos comunes de organizaciones de procedimientos de la producción son el enfocado al producto, el enfocado al proceso y la tecnología de grupo/manufactura celular.
Siguiente
Enfocado al producto:
Es una forma de organización del procedimiento de la producción en la cual los departamentos de producción están organizados con el tipo de producto/servicio que se esta elaborando. En otras palabras, todas las operaciones de producción requeridas para producir un producto o servicio están por lo general agrupados en un mismo departamento de producción.
Siguiente
Enfocado al producto:
- La producción enfocada al producto es aplicable a dos formas generales de producción: manufactura de unidades discretas y manufactura de proceso.
- La manufactura de unidades discretas quiere decir que se producen productos distintos o separados, como automóviles, televisores. Este tipo de productos se fabrican en lotes, requiriendo que el sistema se cambie entre lotes por la elaboración de otro producto.
Siguiente
Enfocado al producto
En la manufactura de procesos, los flujos de materiales se mueven entre las operaciones, como filtrado, molido, cocido, mezclado, separado, batido, fraccionado , evaporado, reducido o destilado.
Siguiente
Enfocado al producto:
En comparación con otros tipos de producción, los sistemas enfocados al producto requieren por lo general niveles iníciales de inversión más elevados. Esta mayor inversión proviene de:
- Uso de equipo más costoso, de manejo de materiales en posición fija.
- El uso de equipo que es especial para un producto/servicio en particular.
Siguiente
Enfocado al proceso
Enfocado al proceso
- Forma de producción en la cual las operaciones se agrupan según los tipos de proceso.
- En otras palabras, todas las operaciones de la producción que tengan procesos tecnológicos similares se engloban formando un departamento de producción.
- Por ejemplo, todas las operaciones de producción en una fábrica que se involucren pintura se agrupan en una sola ubicación formando un departamento de pintura.
Siguiente
Organización y tecnología de los procesos:
Organización y tecnología de los procesos:
- Una distribución por proceso es aquella en que se colocan juntas las máquinas similares (como tornos, maquinas de coser) y actividades semejantes en los centros de trabajo.
- El cuello de botella se produce cuando la capacidad de la pieza de un equipo o de un grupo de trabajadores es menor que la de cualquier otro elemento del proceso.
- La organización tradicional de los procesos abarca el flujo variable, el1 flujo intermitente, el flujo repetitivo y el flujo continuo. Las características de estos procesos se describen a continuación.
- Proceso de Flujo variable: cuando se puede fabricar una amplia gama de productos según necesidades del cliente personal de apoyo es minoritario, si se compara con la fuerza laboral, y la comunicación entre esta y la administración es informal.
Siguiente
Proceso de flujo intermitente
Proceso de flujo intermitente
Se caracteriza porque se fabrican grandes lotes de productos combinando equipos de propósito general con equipo de propósito especial.
- Como hace progresar la situación hacia el Al igual que el proceso de flujo variable, el contenido de trabajo de cada producto es elevado y la fuerza laboral debe ser altamente calificada y flexible. Sin embargo la programación de una línea de productos más limitada y tamaños mayores de lotes puede hacerse con más facilidad.
Siguiente
Proceso de flujo repetitivo
Proceso de flujo continuo
Se emplean cuando solo se fabrican unos pocos productos específicos estandarizados. La línea de montaje es el ejemplo clásico de este proceso. Para fabricar el producto se desarrolla un equipo de propósito especial y se ordena en un conjunto de centros de trabajo secuencialmente dependiente. Este ordenamiento se conoce como distribución por producto.
- Al igual que en los procesos de flujo repetitivo, la fuerza laboral orientada hacia el proceso se halla asistida por un gran personal de apoyo.
Siguiente
Diseño de procesos de empresas de servicio
Diseño de procesos de empresas de servicio
- Se distinguen dos partes en una operación de servicio: una que establece contacto con el cliente (operación externa) y otra que no tiene contacto con el cliente (operación interna.
- Para el diseño de operaciones internas, pueden diseñarse como se hace con las operaciones de manufactura. Las herramientas gerenciales de producción que más se utilizan en la planeación de flujo del proceso son los dibujos de ensamble, los diagramas de ensamble, las hojas de ruta y los diagramas de flujo del proceso.
En muchos casos al diseñar un proceso de servicio, los consumidores influyen en el proceso; por ejemplo un banco, un supermercado, un hotel. En general, el tiempo que se necesita para servir a cada cliente es muy variable, así como misma naturaleza del servicio solicitado.
Siguiente
Muchas Gracias.
Siguiente