Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VIAS SENSORIALES Y MOTORAS

Glutamato

Created on April 7, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

VÍAS SENSITIVAS Y MOTORAS

QUÉ SON LAS VÍAS DE CONDUCCIÓN NERVIOSAS

Son una sucesión de neuronas que transmiten distintos tipos de información en sentido ascendente (vías sensitivas y sensoriales) o descendente (vías motoras).

VÍAS ASCENDENTES O SENSITIVAS

Las vías sensitivas o también llamadas ascendentes son canales que comunican diferentes partes del organismo con la médula espinal, con la idea de llevar la información sensitiva a su lugar de destino en la corteza cerebral. Son vías que se encargan de recolectar la información sensitiva en todo el organismo" Las vías ascendentes llevan información sensitiva desde músculos, piel y diversos órganos hasta pasar por la médula espinal donde se dirigen a su lugar de destino en los centros superiores.

TRAYECTO DE LAS VÍAS SENSITIVAS

Tracto espinocerebeloso

Tracto espinotalámico

Tracto espinorreticular

Recoge la sensibilidad dolorosa, los cambios en la temperatura, la presión y la información táctil no discriminativa, luego sube por la primera neurona hasta llegar a la médula espinal, después se decusa y se une al lemnisco medial para llegar al tálamo y posteriormente a su lugar en la corteza sensitiva

Recolecta la información de dolor que se localiza en las vísceras y en los diversos tejidos, y la transmite al tálamo, hipotálamo y al sistema límbico.

Esta vía a diferencia de las otras envía aquellas informaciones que son inconscientes por lo tanto no pasan por el tálamo, sino que llegan directamente al cerebelo.

Tracto espino-olivar

Tracto espinotectal

Recoge los estímulos visuales y espaciales de ojos, cabeza y tronco para llevarlo al colículo superior del mesencéfalo.

Recolecta lo relacionado con el movimiento y lo lleva hasta la oliva inferior.

FUNCIONES DE LAS VÍAS SENSITIVAS

Las vías sensitivas para poder enviar la información somatosensorial necesitan de tractos especializados para poder llevar toda la información sensorial. Entonces, esas vías son las encargadas de transmitir las siguientes funciones: 1 Sensibilidad dolorosa. 2. Tacto no discriminativo (tacto grosero) 3. Dolor sordo y lento. 4. Temperatura Y Presión. 5. Estímulos que desencadenan reflejos visuales, espaciales y arcos reflejos. 6.Sensibilidad inconsciente que proviene de los tejidos musculoesqueléticos.

Esta vía nerviosa viaja desde la periferia del cuerpo hasta el centro, por medio de conexiones interneuronales. Conduce los impulsos nerviosos desde el Receptor hasta el sistema nervioso central. Las vías sensitivas están controladas por una única neurona localizada en el sistema nervioso periférico, ya sea un nervio craneal o raquídeo. La información sensorial viaja por las vías aferentes toda la información que entra a través de las neuronas sensoriales, es decir, las que transforman la información que recogen los sentidos y las transforman en impulsos nerviosos .

VÍAS MOTORAS

Las vías motoras, o vías de la motilidad en neurología, son las relacionadas con la transmisión de información eferente, es decir, desde el sistema nervioso central hacia la periferia, descendiendo un haz neuronal desde el área prerolándica (circunvalación central) hasta un órgano efector. Las vías motoras tal como su nombre lo indica son canales nerviosos que pertenecen a la médula espinal, y que tienen la función de transmitir solo la información motora que proviene de la corteza cerebral y el tronco del encéfalo. La vía de la motilidad comprende 3 sistemas: 1. El piramidal, o corticoespinal, que va a los pares raquídeos 2. El sistema geniculado o corticonuclear, que va a los pares craneales excepto a los motores del ojo 3. Sistema corticomesencefálico que se encarga de los pares motores oculares

TRACTO PIRAMIDAL O CORTICOESPINAL

El TCE constituye el principal sistema eferente de impulsos nerviosos que se dirige desde la corteza motora hacia el sistema nervioso periférico (SNP), y por último al músculo estriado. Es un tracto descendente que cumple un papel fundamental en la ejecución de movimientos voluntarios y, en especial, aquellos realizados con las regiones distales de las extremidades, principalmente del miembro superior (MS). Se trata de un sistema imprescindible para el desarrollo de movimientos voluntarios que requieren precisión, ajuste y destreza. Es la vía motora encargada de los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas (motoneurona superior) en la corteza cerebral (áreas motoras), que convergen en la corona radiada y descienden posteriormente, decusándose un 90% en la región inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz córticoespinal lateral, que desciende por la médula espinal hasta llegar a hacer sinapsis con el soma neuronal de la segunda motoneurona en el asta anterior de la médula espinal.