Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

CIRCULACIÓN 7°

Sandra Yulieth Santi

Created on April 6, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA CIRCULACIÓN EN BACTERIAS - HONGOS Y PLANTAS

Lic. Sandra Yulieth Santiago Vega

Estándar

DBA

Aprendizaje

Referentes de aprendizaje

Habilidad de pensamiento crítico

Piensa y reflexiona

¿De qué manera el sistema circulatorio interviene en el proceso de nutrición integral de los seres vivos?

La circulación

Las formas de vida son diversas, como también lo son los mecanismos que permiten el transporte de sustancias desde y hacia el interior de las células, conocido como circulación. Además de esto, la circulación contribuye a que las células se comuniquen entre sí y con el medio externo, y de esta manera, a que los organismos puedan hacerlo con su entorno.

La alimentación y la respiración son funciones vitales para los organismos ya que gracias a estos procesos las células que conforman el cuerpo obtienen los nutrientes y los gases necesarios para su mantenimiento. Entonces, ¿cuáles son los mecanismos que permiten que las células reciban y eliminen las sustancias de su metabolismo?

El equilibrio interno y la circulación de sustancias

La circulación es el proceso de transporte de sustancias al interior de una célula u organismo, que desempeña un papel fundamental en el equilibrio interno y permite a las células obtener los nutrientes que resultan del proceso de la digestión y el oxígeno requerido para producir ATP. También se transportan las sustancias producidas por el organismo y que contribuyen a su funcionamiento, así como el movimiento de las sustancias de desecho hasta los lugares donde deben ser eliminadas.

Dependiendo de grupo taxonómico, el transporte de sustancias ocurre en las siguientes estructuras:

La membrana celular

Los vasos conductores

El sistema circulatorio

La membrana celular

La membrana celular

La membrana celular participa en el transporte de sustancias, que consiste en el paso de sustancia del exterior al interior de la célula o viceversa. el transporte de sustancias se realiza mediante los siguientes proceos: TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO.

Transporte celular

Transporte celular

Transporte celular

Transporte ACTIVO (Endocitosis y exocitosis)

ACTIVIDAD # 1

Realiza el taller propuesto por la docente.

La circulación en organismos unicelulares

En organismos unicelulares, la comunicación con el medio externo es directa y el transporte de sustancias se realiza a través de la membrana celular. El flujo de sustancias permite la comunicación entre las células: los organismos unicelulares se comunican con su exterior y entre sí. Las bacterias movilizan sustancias dentro y fuera de su célula Los organismos unicelulares como las bacterias carecen de un sistema de membranas internas, por esta razón el intercambio y transporte de sustancias con su medio se realiza a través de la membrana celular. Para este intercambio la célula dispone de dos procesos: el transporte pasivo y el transporte activo.

La circulación en protistas y hongos unicelulares

Los protistas (paramecios, amebas y algas) y hongos unicelulares (levaduras) son organismos con un sistema de membranas interno. Al igual que las bacterias, utilizan mecanismos de transporte pasivo y activo para movilizar sustancias, pero cuando las sustancias se encuentran en el interior de la célula son transportadas al lugar donde se necesitan gracias a mecanismos de transporte adicionales que involucran estructuras internas.

• Los motores moleculares

• Vesículas de transporte

• Corrientes citoplasmaticas

Actividad en clase # 2
  • Revisa tus apuntes nuevamente y realiza un mapa mental sobre la circulación de sustancias en protistos. Recuerda que un mapa mental es una representación de pensamientos que se ramifica desde un concepto central o idea clave. Incluye los mecanismos de transporte pasivo y activo, los mecanismos internos de transporte y dos ejemplos de protistos.

La circulación en hongos multicelulares

La circulación en los hongos multicelulares ocurre a través de unas estructuras filamentosas denominadas hifas. Las hifas conforman la estructura vegetativa del hongo y están conformadas por una fila de células alargadas, rodeadas por una pared celular. Los hongos parásitos y los hongos simbiontes modifican algunas de sus hifas y las transforman en estructuras llamadas HAUSTORIOS que logran penetrar los tejidos de otros organismos para obtener nutrientes. Cuando los nutrientes están en las hifas, se mueven mediante corrientes citoplasmáticas y motores moleculares, y se distribuyen por el cuerpo vegetativo del hongo.

Haustorios

Hifas

CIRCULACIÓN EN PLANTAS

Las plantas son organismos autótrofos que sintetizan sustancias orgánicas complejas por medio de la fotosíntesis y absorben sustancias inorgánicas del medio. El transporte, tanto de la materia prima de la fotosíntesis como de los nutrientes producidos, es realizado mediante mecanismos de transporte pasivo en las plantas no vasculares, o por medio de sistemas vasculares en el caso de las plantas vasculares.

Recuerda los tipos de plantas

CIRCULACIÓN EN PLANTAS NO VASCULARES

Las planta no vasculares carecen de los tubos internos o vasos que conducen el agua y los minerales o nutrientes a través de toda la planta. La mayor parte de ellas se encuentran en lugares húmedos o sumergidas, ya que este tipo de ambiente les permite absorber agua a través de la superficie de sus tejidos. En las plantas no vasculares, la ausencia de auténticas hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.

CIRCULACIÓN EN PLANTAS VASCULARES

Se denominan también plantas cormofitas y son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. Las plantas vasculares presentan unos vasos conductores (sistema vascular), por donde circulan el agua, los nutrientes o los diferentes minerales, en el interior de la planta. Hay dos tipos de vasos conductores: Xilema y Floema. Xilema: Conduce el agua y los nutrientes desde las raíces al resto de la planta. Floema: Conduce los nutrientes sintetizados desde las hojas hasta el resto de la planta.

CIRCULACIÓN EN PLANTAS VASCULARES

El xilema es el conducto encargado de transportar la savia bruta. Este conducto esta formado por células muertas llamadas TRAQUEIDAS Para que el agua pueda ascender (CAPILARIDAD) por los vasos conductores de la planta es necesaria la acción de fuerzas como la cohesión, que atrae las moléculas de agua entre sí, y la adhesión que las mantiene unidas a las paredes de las células del xilema.

Observa la imagen

CIRCULACIÓN EN PLANTAS VASCULARES

El floema es el vaso conductor encargado de transportar la savia elaborada, este conducto esta formado por células vivas llamados tubos cribosos desde las hojas hacia el resto de la planta, incluyendo la raíz. Está constituido por tubos cribosos y células acompañantes.

Actividad #4

1. ¿Porque son importante los vasos conductores en las plantas superiores?2. Realiza un cuadro comparativo entre el xilema y floema. 3. Realiza un maqpa mental sobre la circulación en plantas'

Actividad final #6

Realiza la práctica de laboratorio siguiendo las indicaciones de tu docente