Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
organización de la república y gob conservadores quiz
Tic e Inclusión
Created on April 6, 2021
Chile, historia de Chile, ensayos constituciones, preguntas PTU, PSU,
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gobiernos Conservadores y la República
COMENZAR
Escuchar
PREGUNta 1/5
El período de la historia de Chile comprendido entre los años 1823-1830 ha sido denominado por la historiografía tradicional comúnmente como Anarquía. Hoy se prefiere hablar de un período de crisis y ensayo para la organización del país. Entre las características más destacadas de este período, se puede(n) mencionar, es decir, SON CORRECTAS:
I) la redacción de varias Constituciones Políticas
II) la sucesión de diversos gobiernos
III) la estabilidad política otorgada por las leyes
II y III
I y III
I y II
PREGUNta 2/5
"La obra de Portales fue la restauración de un hecho y de un sentimiento que habían servido de base al orden público durante la paz octaviana de los tres siglos de la colonia: el hecho era la existencia de un poder fuerte y duradero, superior al prestigio de un caudillo o a la fuerza de una facción; el sentimiento, era el respeto tradicional por l autoridad en abstracto, por el poder legítimamente establecido, con la independencia de quienes lo ejercían. Su idea era nueva de puro vieja; lo que hizo fue restaurar material y moralmente la monarquía, no en su principio dinástico...sino en sus fundamentos espirituales como fuerza conservadora del orden de las instituciones. (Edwards Alberto, La Fronda Aristocrática, 1928)
De acuerdo al texto y tus conocimientos, se puede inferir que Portales
I) constata que durante la Colonia la autoridad fue efectiva.
II) crea una nueva teoría política que sustenta su modelo de república autoritaria
III) los fundamentos de orden de la herencia colonial son las bases para fundamentar su "ideal postaliano" autoritario.
II y III
I y III
I y II
¡Bien!
Entre los años 1823 y 1830 Chile vivió una crisis político institucional, caracterizada por la inestabilidad en los gobiernos y los permanentes ensayos de cambio institucional, en la búsqueda de un sistema de organización adecuada para el país. La historiografía llamó a este período Anarquía, porque se asociaba este término al desorden y al caos político. Sin embargo, la revisión del concepto de anarquía y del período ha hecho cambiar esta percepción. Durante esa etapa hubo en Chile una gran cantidad de gobiernos, por lo que no cabría hablar de anarquía, que precisamente denota lo contrario. Por otra parte, la situación del país no puede ser definida como caótica y si como de permanente crisis e inestabilidad.
Ir Pregunta 2
¡Bien!
Portales tiene una intuición práctica que le permite reconocer que en la colonia existe una autoridad que es obedecida. Expresión que la escribe como "el peso de la noche". Así el modelo de la organización de Portales restauraría el orden colonial a través de una república autoritaria, cuya expresión jurídica se fundamenta en la Constitución de 1833.
SIGUIENTE
¡No es completamente correcta!
La creencia ilustrada de que las Leyes y las Constituciones generan cambios profundos en la estructura política, económica, social y cultural de un país y que, además son la única forma de establecer una institucionalidad que conduzca al progreso y bienestar de la población, impulsó a los líderes políticos del período a realizar diversos ensayos constitucionales y legislativos, pretendiendo tener la solución definitiva para establecer un sistema político duradero y apropiado. En este sentido, se probaron las Constituciones de 1823 y 1828 y las Leyes Federales de 1826. En los tres casos se creyó encontrar la solución definitiva a la inestabilidad política, pero aún así esta siguió manifestándose. La opción I), por tanto, es correcta. Ahora bien, no está completa.
VOLVER
¡No es completamente correcta!
VOLVER
¡No es completamente correcta!
Este período se puede caracterizar, también, como de permanente ensayo legislativo. Además de las Constituciones, se probaron una serie de leyes, que permitieran encontrar la fórmula adecuada para gobernar el país y establecer regulaciones jurídicas para el desempeño público y privado de las personas. Esta creación y ensayo constante de leyes no favoreció la estabilidad institucional, pero fue positivo para encontrar las soluciones definitivas para organizar al país. La opción III), es falsa
VOLVER
¡No es completamente correcta!
VOLVER
¡No es completamente correcta!
Este período se puede caracterizar, también, como de permanente ensayo legislativo. Además de las Constituciones, se probaron una serie de leyes, que permitieran encontrar la fórmula adecuada para gobernar el país y establecer regulaciones jurídicas para el desempeño público y privado de las personas. Esta creación y ensayo constante de leyes no favoreció la estabilidad institucional, pero fue positivo para encontrar las soluciones definitivas para organizar al país. La opción III), es falsa
VOLVER
¡No es completamente correcta!
VOLVER
PREGUNta 3/5
En Chile se organizó “un régimen republicano, una democracia censitaria muy restringida, un sistema político autoritario y centralizado que privilegiaba el orden como valor social fundamental y defendía la existencia de una sociedad jerarquizada. Por otra parte, el régimen (…) fomentó el desarrollo económico, la educación y la vida cultural.” (Cristián Gazmuri, La historiografía chilena).
La descripción adjunta es característica del sistema político de Chile en el período de
A)Instauracion de un regimen independiente B)ensayos constitucionales C)predominio del conservadurismo D)aplicacion de politicas liberales E) preeminencia del congreso por sobre el ejecutivo
D Y E
¡Bien!
SIGUIENTE
¡No es correcta!
VOLVER
¡No es correcta!
VOLVER
¡No es correcta!
VOLVER
PREGUNta 4/5
En las décadas de 1850 y 1860, el crecimiento económico estuvo directamente relacionado con la exportación de trigo, harina, plata y cobre. Como las finanzas públicas se estabilizaron, los ingresos fiscales crecieron de manera significativa por primera vez tras la Independencia, permitiendo la modernización de la infraestructura productiva y de transportes de las zonas norte y central de Chile. Prueba de ello fueron la puesta en marcha del primer ferrocarril, que unió Caldera con Copiapó, y la instalación del telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso en 1851. En consecuencia, con el despegue económico y el crecimiento de los centros urbanos, se instalaron en el país las primeras industrias orientadas al mercado interno siendo los rubros preferentes los alimentos, bebidas, cuero, telas, calzado, muebles y carruajes, así como también una incipiente industria destinada a la fundición y fabricación de maquinaria de molinos, puentes, tranvías, locomotoras, vagones, turbinas y armamento.
Sobre la expansión del primer ciclo económico y sus efectos en el país el texto señala que:
A) el crecimiento económico favoreció una estabilidad en las arcas del estado. Como consecuencia se invirtió en obras públicas: comunicaciones y transportes.
B) La estabilidad permitió también un inicio de la industria para abastecer al mercado interno.
C) La exportación de cereales permitió el crecimiento del mercado interno.
A y B
A-B-C
¡Bien!
Las finanzas públicas se estabilizaron, los ingresos fiscales aumentaron permitiendo el inicio de la modernización de la infraestructura productiva y de transportes de las zonas norte y central de Chile. Primer ferrocarril, 1851, unió Caldera con Copiapó: obra de William Wheelwright. instalación del telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso en 1852. Así también fue posible observar un crecimiento de una industria para consumo interno de alimentos y productos como bebidas, muebles, y artíclos de cuero entre otros.
AVANZA
¡INCOMPLETA!
VOLVER
¡ una de las alternativas es incorrecta!
VOLVER
¡Incompleta!
VOLVER
¡FELICITACIONES, TERMINASTE!
SIGUE ENTRENANDO