Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Enrique Gil Gilbert - ESCRITORES DEL REALISMO SOCIAL

Alisson Nicole Pachacama Suntaxi

Created on April 5, 2021

Alisson Pachacama, Isa Gavilanes, Gladys Reyes, Camila Galarza, Mateo Sánchez.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ENRIQUE GIL GILBERT

Escritores del realismo social

Alisson Pachacama, Isa Gavilanes, Gladys Reyes, Camila Galarza, Mateo Sánchez.

BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA

Nació el 8 de julio de 1912 en Guayaquil, Ecuador. Hijo de Mercedes Alejandrina Gilbert Pontón y Enrique Gil Quezada. Realiza sus estudios en esa ciudad, culmina la secundaria en Riobamba, e ingresa a la Universidad de Guayaquil. En su personalidad ya estaba innato el gusto hacia la literatura lo que lo llevó a realizar amistad con varios intelectuales de su época. Perteneciente al Grupo de Guayaquil junto a Joaquín Gallegos Lara, Alfredo Pareja Diezcanseco, José de la Cuadra y Demetrio Aguilera Malta.

Compartió su vida de escritor con la cátedra, el periodismo y su militancia política de izquierda, que lo lleva a ser diputado y a ocupar otros cargos. Se casó con la pintora Alba Calderón Zatizábal, fundadora del movimiento feminista en el Ecuador. Fueron padres de dos niños, Enrique y Antonio.El 23 de noviembre de 1972, sufrió un infarto cardíaco en la casa de la cultura de Ambato. Lamentablemente, falleció el 21 de febrero de 1973, en Guayaquil.

OBRAS

OBRAS

Gil Gilbert abarco en sus obras variados campos literarios. Edito libros en áreas como la novela, el ensayo y la narrativa, así como en la cuentística. Su impacto en el campo poético fue de talla internacional, y su labor periodística, aunque en pequeña escala, tuvo relativo reconocimiento.

En 1930, cuando Enrique Gil Gilbert tenía 18 años, el Grupo de Guayaquil publica Los Que Se Van Cuentos del Cholo y del Montubio, recopilación de su narrativa que contiene ocho cuentos de Gil Gilbert; obra que da inicio al realismo literario en el Ecuador.

En 1933, en el libro de cuentos Yunga incluye El negro Santander, Los hijos, La deuda, El niño y El puro de ño Juan. Para 1939 publica la novela Relatos de Emmanuel; y, Nuestro Pan obra que, en 1941, obtuvo el Segundo Premio en la Competencia Continental de novelas inéditas latinoamericanas, en New York.

Sus obras no publicadas fueron: El triángulo azul, Las casas que guardan secretos e Historia de una inmensa piel de cocodrilo desaparecieron en 1963, en un acto de persecución política, y otra fue confiscada en 1964.

En 1946, publica en la revista Letras sus poemas: - Tu voz - Guayaquil -Canto a mi provincia - Cacao -El General Montero y Barranco alto, - La canción del cuarteto y el tigre - La armonía del tigre

rESUMEN DE LA NOVELA "NUESTRO PAN"

rESUMEN DE LA NOVELA "NUESTRO PAN"

En sí, la trama de la novela gira alrededor del proceso de siembra, cosecha y venta del arroz,​ presentando los vaivenes y decepciones, en donde preside el drama humano, la incomprensión y confrontación social e ideológica que sufren los campesinos (índígenas y negros) a manos de la codicia y explotación del dueño de la plantación. La expresión "nuestro pan" hace referencia a la importancia central que tiene el arroz en la dieta de los ecuatorianos.

Una novela con realismo en las situaciones y personajes, un manejo del lenguaje coloquial, directo y propio del entorno donde se desarrolla la trama, en la costa ecuatoriana y las

riveras de los grandes ríos donde los emigrantes serranos buscan con el “peonaje” nuevas formas de vida.

Las escenas son impresionantes, Gilbert logra llevar al lector al límite de las descripciones, insertando a su universo descriptivo tanto que te conmueves con los atardeceres, abrumas ante la inmensidad de las haciendas o sientes venir una arcada ante las llagas pútridas de los campesinos en los arrozales. A la par de ello, las vidas e ilusiones de campesinos y hacendados, cuyos anhelos, amores y desamores enmarcados en los más bellos escenarios de la cuenca del rio Rauta y la ajetreada vida de Guayaquil.

Para concluir, Nuestro Pan ​la novela es considerada la obra más representativa del autor y ha sido traducida al inglés, ruso, sueco, alemán, checo y chino.

Bibliografía

Bibliografía

4. Nuestro Pan. (2013, 22 febrero). El Forastero Lector. https://aldogal.wordpress.com/2013/02/21/nuestro-pan/

1. Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s. f.). Enrique Gil Gilbert. Recuperado 5 de abril de 2021, de https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/enrique-gil-gilbert/

5. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Enrique Gil Gilbert. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gil_gilbert.htm

2. EcuRed. (s. f.). Enrique Gil Gilbert - EcuRed. Recuperado 5 de abril de 2021, de https://www.ecured.cu/Enrique_Gil_Gilbert

3. Moreno, V. (2019, 6 abril). Biografía de Enrique Gil Gilbert. Buscabiografias.com. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10507/Enrique%20Gil%20Gilbert

¡GRACIAS!

Por su atención

2 BGU "A"