Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANTIGUAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

Karina Garófalo

Created on April 4, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Antiguas civilizaciones fluviales

Los grandes aportes culturales de las civilizaciones fluviales de la antigüedad

Empezar

CHINA Y SUS GRANDES APORTES

EGIPTO

INDIA

MESOPOTAMIA

Ubicación Econmía Política Sociedad Religión Aportes Rol de la mujer

Ubicación Econmía Política Sociedad Religión Aportes Rol de la mujer

Ubicación Econmía Política Sociedad Religión Aportes Rol de la mujer

Ubicación Econmía Política Sociedad Religión Aportes Rol de la mujer

Unidad 3

En el documental que sigue se realiza un viaje a Babilonia, Asiria y Sumeria, las principales civilizaciones mesopotámicas.

Reflexiona y contesta

1. Los grandes aportes culturales de las civilizaciones fluviales de la antigüedad

Desde el siglo VI a. C., aún en el Neolítico, en el Creciente Fértil se trabajaban el oro, la plata y el cobre. Pero no fue hasta el siglo IV a. C. cuando se generalizó la metalurgia; por ello, los historiadores denominan Edad de los Metales al último período de la prehistoria. En la mayor parte de Europa se tardó más en trabajar el metal, y fue introducido en un momento en que algunas civilizaciones, como la egipcia o la mesopotámica, ya conocían la escritura.

El trabajo de los metales:

El primer metal que se trabajó fue el oro, que se lo golpeaba para darle forma. Posteriormente, también se trabajaron de esta manera la plata, el plomo y el cobre, que se utilizaban para obtener objetos de adorno y eran un símbolo de prestigio.

ORO

COBRE

PLATA

BRONCE

HIERRO

El impacto de los metales:

Los inicios de la metalurgia favorecieron una serie de cambios en las sociedades neolíticas:

Actividad 1

Mejora de las técnicas agrícolas

Técnicas de navegación

Aumento en los intercambios comerciales.

Acumulación de riqueza

Especialización del trabajo

Tema 2: Mesopotamia

2. Mesopotamia

2.1 UbicaciónOriente Medio entre los ríos Tigris y Eufrates Se divide en dos partes: 1. La alta Mesopotamia: localizada al norte, donde se encuentran las llanuras con altas montañas y frías con escasa vegetación, pero de buen provecho para la cría del ganado menor, el lugar donde se establecieron los asirios y acadios. 2. La Mesopotamia baja: localizada al sur, donde se encuentran las llanuras fértiles y cálidas, una zona impreseindible para la agricultura, donde fueron habitar los babilonios y sumerios.

Mesopotamia se encuentra ubicada al suroccidente del continente asiático, limitando al norte con los Montes Taurus; al sur con el Golfo Persico; al oriente con los Montes Zagros y al occidente con el Desierto Arábigo y el Mar Mediterráneo. En estas regiones dieron su origen los pueblos tales como los egipcio, cadeos, hebreos, sumerios, asirios,y fenicios.

Economía

La economía de Mesopotamia, la tierra entre Ríos, que actualmente es Irak y una parte de Siria y Turquía, fue una economía que tenía como base la agricultura y el comercio donde su prosperidad dependía del esfuerzo comunitario.

La agricultura y la ganadería

El comercio

Esta fue uno de los principios más significativos de la economía de Mesopotamia, ya que su población aprendió a cultivar frutas, vegetales y otras plantas como el trigo, la cebada y el sésamo; también innovaron el arado, que hizo más fácil los trabajos de campo y les ayudó a tener más posibilidades de progreso.

Esta actividad económica se realizaba a través del trueque es decir, cambiaban un producto por otro. Pero al pasar el tiempo ciertos productos comenzaron a ser comerciados por lingotes de plata y oro; por medio de esto hizo aparición la primera representación de la moneda, que la nombraron talento. Estas actividades eran realizadas por Campesinos, Pastores y Artesanos Cerca del año 4000 a.C., obtuvieron conocimientos de cómo trabajar el oro la plata y el cobre. Así floreció un nuevo grupo social: los orfebres

Política

. Ciudades-Estado Cada ciudad-estado era un pequeño señorío, gobernado por un jefe político y religioso, quien además de ser considerado el representante del Dios de la ciudad, poseía amplias atribuciones como ser el encargado de proteger el templo, controlar la economía, velar por la paz y administrar justicia. Las ciudades-estado más importantes de los sumerios fueron: Ur, Uruk, Nippur, Lagash y Kafajah.

Leyes Los primeros códigos de leyes fueron creados para organizar la sociedad, solucionar los conflictos y administrar justicia. Las leyes se consideraban de origen divino: siempre eran reveladas por un dios al rey, que también era el sumo sacerdote. Con esta justificación religiosa, el grupo dirigente se aseguraba de que las leyes tuvieran una mayor inluencia en la sociedad. Código de Hammurabi El rey Hammurabi hizo grabar en una estela un código de leyes, que fueron presentadas como si hubieran sido reveladas por el dios Shamash. El Código de Hammurabi no dicta normas religiosas, sino que regula los derechos y deberes ciudadanos: establece indemnizaciones por robos, daños o heridas; indica las compensaciones por incumplir acuerdos, o establece las penas por los distintos crímenes.

Sociedad

El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino. Era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. Respecto a las diferencias sociales, estaban los: hombres libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad; y los que no eran nada, esclavos y prisioneros de guerra.

2.4 Religión

Religión politeísta

Rendían culto con plegarias y oraciones, himnos, sacrificios y ofrendas

La diferencia fundamental entre dioses y hombres era la inmortalidad de los primeros

Los dioses mesopotámicos eran crueles y vengativos.

El poder de los dioses era ilimitado y sobrenatural.

Los mesopotámicos tenían un concepto de la otra vida muy negativo.

Creían en la existencia de demonios, genios y espíritus

Aportes

1.- Escritura cuneiforme. 2.- Pictográica 3.- Numeración sexagesimal 4.- Rueda 5.- Zigurat

Rol de la mujer

Rol reproductivo y doméstico

Las leyes de Mesopotamia establecían la representación jurídica de la mujer por parte de su padre y su esposo, pero al mismo tiempo la sumisión y la inferioridad de las féminas ante los varones

En Mesopotamia, como en las demás civilizaciones antiguas, lo más estimado de la mujer era la fertilidad y la sexualidad.

Resuelve la actividad propuesta