Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo Gravitacional en Comercio Internacional
Profesor Informática Ziu
Created on April 1, 2021
ZIU, Zion International University, Comercio Internacional, Modelo Gravitacional, Gabriel Solórzano
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Comercio Internacional - COM001
Modelo de Gravedad
Definición
Modelo que establece que el comercio entre dos países es proporcional al tamaño económico de ambos e inversamente proporcional con la distancia que existe entre ambos; siempre y cuando se mantega constante todas las demás variables. Usualmente se establece como tamaño de las economías el PIB (Producto Interno Bruto).
Fórmulas
El primer modelo fue creado por Walter Isard en 1954 En su trabajo definió la fórmula así:
Fij = A * ( Mi * Mj ) / Dij
El economista neerlandés Jan Tinbergen fue el primer autor en aplicar la ecuación de gravedad en 1962. Las ecuaciones han ido evolucionando en su complejidad...
+ Detalles
Analogía
Variables
Usos históricos
Vien de la Ley de Gravitación universal de Isaac Newton, que establece que la fuerza con que se atraen dos cuerpos tiene que ser ......
Se han utilizado como caballo de batalla para analizar los determinantes de las relaciones comerciales bilaterales durante 50 años ......
Existen ciertas variables que condicionan esta forma muy sencilla de determinar las relaciones comerciales entre 2 países. Pero ¿el modelo funciona?......
- Existencia o no de acuerdos comerciales bilaterales
- Histórica Afinidad cultural entre países
- Existencia de Rutas comerciales y sus costes (marítimas, portuarias, carreteras, aranceles, etc.)
- La barrera del idioma...
Otras consideraciones
+ info
Ejemplo práctico: Comercio hacia y desde EEUU
El siguiente es un análisis que recopila el comercio internacional de Estados Unidos de Norteamérica con sus principales socios comerciales. A mayor intensidad de color (máx: rojo; mín: blanco), mayor comercio con dicho país...
Ejemplo tomado de Krugman (2002), capítulo 2. Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos, Comisión Europea
Gabriel Solórzano Sánchez
Prof.: Pilar Ramírez Méndez VI semestre en Admón. de Empresas