Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
COSTA ECUATORIANA
ciber77net
Created on March 31, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REGION COSTA
La Costa ecuatoriana se extiende desde el río Mataje (norte) hasta el río Zarumilla (sur) y desde la cordillera occidental de los Andes (este) hasta el océano Pacífico (oeste). Cuenta con una superficie aproximada de 67 250 km2 .
CORDILLERA COSTERA
Subregiones
La subregión periférica central
Cuenca del Esmeraldas-Santiago
La Gran Llanura
Posee un relieve cubierto de planicies que bajan suavemente desde los 800 m hasta el nivel del mar.
Se extiende desde el río Esmeraldas hasta la frontera con el Perú, al sur, y entre la cordillera de los Andes y la cordillera costanera.
Es una faja angosta entre la cordillera costanera y las aguas del Pacífico, entre las elevaciones de Atacames y el golfo de Guayaquil.
PERFIL COSTANERO
El perfil costanero de nuestro país es uno de los más irregulares de América del Sur. Una entrante de mar es el ingreso del agua del océano en la parte continental. Una saliente, por el contrario, es una masa de tierra que penetra en el mar.
Comprende aproximadamente 2860 km, a lo largo de los cuales se localizan entrantes de mar y salientes del continente.
PERFIL COSTANERO
PUNTAS
Lenguas de tierra que penetran en el mar.
ISLAS
Porciones de tierra rodeadas de agua por todas partes
Otro accidente geográfico importante es el estuario o estero
BAHIA
Entrada de mar en la costa, de extensión considerable que puede servir de abrigo las embarcaciones.
GOLFOS
Escribe un título en este espacio
Grandes porciones de mar que se integran en la tierra entre dos cabos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
RIOS
El sistema hidrográfico de la Costa se origina en la cordillera de los Andes y luego forma ríos caudalosos y navegables. Entre los más importantes están: en Esmeraldas, el Mataje, que es límite del país con Colombia. También los ríos Esmeraldas y Santiago
Río Esmeraldas. Río Guayas. Río Jubones. Río Macul. Río Portoviejo. Río Puyango. Río Quevedo. Río Santiago. Río Yaguachi. Río Zarumilla.
Río Arenillas. Río Babahoyo. Río Catarama. Río Chone. Río Daule.
CLIMA
El clima en la Costa está sujeto a la influencia de la corriente de Humboldt, una corriente marina de aguas frías procedente del océano glacial Antártico, la cual, al chocar con el aire caliente de la Costa, provoca una inversión térmica que enfría el clima.
CLIMA
FLORA
Los manglares se forman en los sectores donde el agua de mar cubre la raíz de los árboles. En aquellas zonas que poseen gran humedad, altas temperaturas y lluvias intensas, crecen árboles de maderas finas como el chandul, machare, jiguas, higuerones, cedros. En algunas partes desérticas de El Oro, Manabí y Guayas hay vegetación de «muyuyu» y «pega pega», nombres comunes con los que se conocen a plantas propias del clima seco. El resto de la Costa es un sector agrícola muy productivo; se cosechan plátano, café, cacao, arroz, caña de azúcar, palma africana y frutas tropicales. Además, se explotan maderas finas como guayacán, laurel, balsa y colorado.
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
FAUNA
En el Litoral habita fauna selvática: monos, ardillas, armadillos, zorros, jaguares, loros, tucanes, tortugas, serpientes y variedad de aves. Hay, asimismo, diversidad de insectos (mariposas, grillos); de peces (barbudos, dorados, lisas, tiburones) y de mariscos (camarones, langostas, ostiones).
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
CARACTERISTICAS ECONOMICAS
Se han desarrollado las industrias química, textil, mecánica y alimentaria.
Cultivo de frutas tropicales
Turismo
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
La Costa provee al país de gran cantidad de carne de res, cerdo y mariscos
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
La pesca artesanal tiene mucha importancia
Export an productos
a pesca artesanal tiene mucha importancia
demografia
Los habitantes de la Costa son muy diversos en cuanto a su origen étnico y a sus costumbres los chachis o cayapas, los awás son grupos indigenas cerca de los ríos Santiago y Mataje; mantienen sus lenguas ancestrales y su forma de vida centrada en la pesca.
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
afroecuatorianos
Los afroecuatorianos se ubican en todas las provincias; su manifestación cultural más conocida es la música
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
tsachilas
Habitan en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, son considerados los más instruidos en medicina natural se identifican por el uso deun tinte rojo en su cabello, elaborado a base de achiote. La vestimenta para las mujeres consiste en un tunan.
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
montubios
Los montubios viven en las zonas rurales de Manabí, Los Ríos y Guayas y se dedican a la agricultura.
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
Cuestinario
¿Cuáles son los ríos de la región costa? ¿Cuantos tipos de climas hay en la región costa? ¿Cuáles son los nombres de los tipos de climas de la región costa? ¿Cuantas especies habitan en la región costa? ¿Cuantas especies de flora hay en la región costa? ¿En qué lugares se establecen los afros ecuatorianos? ¿En qué lugar se establecen los Tsáchilas? ¿En qué lugar se establecen los Montubios? ¿Que son las lenguas ancestrales?
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Nombre Apellido
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Descripción aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore
gracias
Realizado por Silvia Cajilema