Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

Melissa Jupiter Montenegro

Created on March 31, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

· VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS ·

RECETAS DE COMIDAS ANCESTRALES

¿CUÁL ES EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS?

El valor nutricional de un alimento nos brinda información sobre lo nutrientes que este nos aporta. Es tambien conocido como valor nutritivo, determina el valor energético y la carga de nutrientes del mismo: grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas y minerales, sal, etc.

El valor nutricional de los alimentos se determina por su composición química, y depende de factores como el estado de producción, la climatología, el tratamiento fitosanitario y de fertilización, el almacenamiento, la transformación del producto y el estado de madurez del fruto, entre otros.

LoremIpsum

¿ POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL?

Para tener una alimentación saludable es esencial evitar productos procesados o con una cantidad alta de grasas saturadas, azúcares refinados y sal. Conocer el valor nutricional de lo que comemos nos puede ayudar a saber qué alimentos son saludables y cuáles no.

Sin embargo, no hay que obsesionarse con las calorías ni ponerse a contar cuántas consumimos a lo largo del día, ya que podría desencadenar en un trastorno de la alimentación.

LUIS ANTONIO VALVERDE

9° Audaces - LEV VYGOTSKY

¿CUÁLES SON LOS GRUPOS EN LOS QUE SE DIVIDEN LOS ALIMENTOS?

Alimentos Energéticos

Los principales nutrientes de este tipo de alimentos son los hidratos de carbono y las grasas.

  1. Cereales, azúcar y tubérculos.-Algunos de los alimentos de este grupo son una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales y fibra. No obstante, para que nos aporten todos estos nutrientes los cereales deben de ser integrales y los vegetales, en general, de cultivo ecológico y de temporada.
  2. Aceites y grasas.- En este grupo encontramos alimentos como los aceites de oliva, girasol, maiz, etc, la nata, el tocino y la mantequilla.

Tienen un alto contenido calórico, sin embargo son necesarias para conseguir llevar una dieta equilibrada. Aportan ácidos grasos esenciales y también actúan como transporte de las vitaminas liposolubles.

Alimentos plásticos o Constructores

Los alimentos de este grupo también se denominan formadores o de construcción. Su importancia radica en su aporte de proteínas y calcio.

  1. Leche y Lácteos.- Las leches de origen animal, sus derivados y las alternativas vegetales, nos aportan los nutrientes necesarios para la correcta formación de nuestros huesos. Así mismo, aportan vitaminas, minerales y proteínas
  2. Carne, Pescado, Huevos, Legumbres y Frutos Secos.- Éstos alimentos son una fuente importante de proteínas de alta calidad, significa que contienen todos los aminoácidos esenciales, también aportan cantidades variables de grasa. Los productos de origen animal son una fuente, casi única hoy en día, de vitamina B12.

Alimentos Reguladores

Los alimentos reguladores son la fuente primordial de vitaminas, minerales, fibra y oligoelementos. Todos ellos se encargan de regular infinidad de procesos biológicos de nuestro cuerpo.

  1. Verduras y Hortalizas.- Aportan dosis importantes de fibra y vitaminas hidrosolubles
  2. Frutas.- Las frutas, son muy ricas en hidratos de carbono, aportan el azúcar en forma de fructosa, contienen cantidades muy altas de vitaminas y fibra, la aceituna, el aguacate o el coco, en lugar de fructosa, presentan un alto contenido en grasas y vitaminas liposolubles

Luis Antonio Valverde

9° Audaces - LEV VYGOTSKY

Aguas y Bebidas No Alcohólicas

La importancia del agua como nutriente esencial es ya conocida, para que nuestro organismo funcione de manera adecuada, lo ideal es que podamos beber un agua lo más natural posible.

No obstante, muchas personas eligen beber bebidas de otro tipo como las bebidas refrescantes. Estas bebidas se preparan con agua potable y se les añade azúcar y otros productos para darles sabor. Su valor nutricional es prácticamente nulo y suponen un aporte calórico importante. Por este motivo, si te interesa tu salud y mantener un peso adecuado, lo mejor es evitarlas.

¿ES POSIBLE REGRESAR A UNA ALIMENTACIÓN BASADA EN PRODUCTOS ANCESTRALES?

La cultura alimentaria del Ecuador es un conjunto de prácticas y conocimientos alrededor de la producción, preparación y consumo de alimentos propios de la región, la gastronomía ecuatoriana tiene un gran valor histórico, que viene a partir de un legado cultural construido a partir de sabores, saberes y tradiciones adaptados a una gran biodiversidad natural, lo cual cada región del país ofrece.

CURIOSIDADES SOBRE EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

  • El azúcar refinado, que ha sido procesado varias veces, produce descalcificación en nuestro organismo. Para evitarlo, podemos utilizar otro tipo de endulzantes como la miel o el azúcar de panela.
  • Tanto el azúcar refinado como las harinas refinadas carecen de las mismas vitaminas y minerales que los productos integrales. Esto se debe a que el proceso para refinar la harina acaba por darnos un producto que únicamente contiene gluten y almidón. Podemos utilizar pasta, arroz y harinas integrales para aportar nutrientes de calidad a nuestro cuerpo.
  • Debemos evitar las grasas saturadas, pero no las poliinsaturadas y las monoinsaturadas, ya que son saludables para el organismo. Los frutos secos, el aguacate y el aceite de oliva, por ejemplo, son alimentos ricos en grasas saludables. Algunos aceites que conviene evitar son el aceite de girasol, el aceite de coco y el aceite de palma.

Luis Antonio Valverde

9° Audaces - LEV VYGOTSKY

  • Las grasas hidrogenadas, también llamadas grasas trans, son aún peores que las grasas saturadas. La hidrogenación de las grasas vegetales es muy perjudicial para el organismo y conviene evitar alimentos que las contengan; por ejemplo, la bollería industrial.
  • Ciertos alimentos pierden ácido ascórbico y ácido fólico cuando se marchitan debido a la mala conservación. Asimismo, la congelación y la deshidratación de hortalizas y verduras puede suponer la pérdida de parte de las vitaminas, así como disminuir la calidad del producto.

RECETA ANCESTRAL

Colada Morada

La colada morada es una infusión en Ecuador, cuyos orígenes se remonta a cientos de años en el pasado. Uno de sus componentes tradicionales, el arrayán aromático, tiene propiedades que la hacen útil para la salud humana y para preservar alimentos.

Los orígenes de la colada morada se pueden rastrear al uso de flores regionales por comunidades andinas, en tiempos prehispánicos. La cosmovisión indígena de la relación entre la vida y la muerte, y la muerte y el renacer, dieron origen a la tradición del Día de Difuntos. Esta festividad pudo haber sido iniciada hace unos mil años por la cultura Quitu-Cara, en las inmediaciones y pendientes del volcán Pichincha.

Preparación Colada Morada:

  1. Ponga las cáscaras de piña, el centro de la piña, la canela, clavo de olor, pimienta dulce y la panela en una olla grande con 8 tazas de agua. Hierva esta mezcla durante unos 20-25 minutos.
  2. Añada la hierba luisa, el cedrón y la cáscara de naranja.
  3. Reduzca la temperatura y cocine a fuego lento durante 10 minutos. Retire y cierna.
  4. En una olla aparte, añada las 4 tazas de agua restante con los mortiños y las moras, hierva durante unos 20 minutos. Retire del fuego, deje enfriar. Luego licue esta mezcla y ciérnala.
  5. Mezcle la taza de la harina de maíz morado con una taza del líquido de piña hasta que esté bien diluido.
  6. Agregue la mezcla las frutas licuadas y cernidas, el jugo de naranjilla, el líquido de piña con especias y la harina morada diluida a una olla grande.
  7. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que hierva.
  8. Agregue los cubitos de piña y cocine a fuego lento durante unos 10 minutos.
Retire del fuego y agregar las rodajas de fresa (y frutas adicionales). Sirva caliente o fría.

Luis Antonio Valverde

9° Audaces - LEV VYGOTSKY

FUENTES DE CONSULTA

  1. https://veigler.com/VALOR-NUTRICIONAL/
  2. https://crearsalud.org/los-principales-grupos-de-alimentos/
  3. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8150/1/142247.pdf
  4. https://culturacientifica.utpl.edu.ec/2019/08/una-breve-historia-de-la-colada-morada-y-sus-beneficios/#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20de%20la%20colada,tradici%C3%B3n%20del%20D%C3%ADa%20de%20Difuntos.&text=Cada%20a%C3%B1o%20es%20un%20nuevo%20ciclo%20de%20vida.
  5. https://www.laylita.com/recetas/colada-morada/

Luis Antonio Valverde

9° Audaces - LEV VYGOTSKY