Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Folklore Boliviano
jpcabdel2009
Created on March 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Folklore boliviano
Danzas típicas de Bolivia
A bailar!
Caporales
"Cuando yo bailo tiembla la tierra porque soy caporal"
breve historia del caporal
una danza del altiplano
El Caporal es una danza que tuvo sus orígenes en La Paz, Bolivia y que fue presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada quienes ya se habían inspirado en el caporal de la saya. El Caporal era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia durante la época de la Colonia y luego de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, Los Estrada deciden crear este baile.
+ INFO
Caporales
san simon
+ INFO
Caporales
san simon
+ INFO
morenada
"Fuerza Morenos"
historia de la morenada
una danza de Oruro
La morenada nace de la trata de esclavos negros de África hacia Bolivia con el objetivos de incrementar la mano de obra en las minas de plata. Estos esclavos no pudieron adaptarse al frio y a la altura de esta región, por lo que fueron delegados a trabajos de agricultura La danza nace como una sátira de los esclavos representando las danzas de los señores blancos.
+ INFO
morenada
historia de la morenada
+ INFO
morenada
morenada en el carnaval
+ INFO
tinkus
"Para la Pachamama"
historia de los tinkus
una danza del Altiplano
El Tinku es un ritual y una danza folklórica de Bolivia que se realiza en el norte del Departamento de Potosí, el sur del Departamento de Oruro y el suroeste del Departamento de Cochabamba. El significado de la palabra, originaria del idioma quechua, es "encuentro"; en aymara significa "ataque físico" La danza Tinku es una representación de la ceremonia del Tinku, donde 62 comunidades pelearán y derramarán sangre en honor a la "Pachamama" (madre tierra) para que está los bendiga con buena cosecha y abundancia.
+ INFO
tinkus
historia de un conflicto interminable
+ INFO
tinkus
La danza
+ INFO
Taquirari
"Viva Santa Cruz bella tierra de mi corazón"
historia del taquirari
una danza del oriente
proviene de la voz Moxeña “Takirikire”, que significa flecha. Esto quiere decir que el taquirari es una danza a la flecha. Con la cual los aborígenes exteriorizaban su homenaje a tal arma que les aseguraba el sustento diario, y a la vez les permitía defenderse de sus enemigos. El taquirari ha experimentado una enorme contribución europea traída por los Jesuitas. El taquirari debido a estas influencias foráneas, adopta dos principales variedades: el brincao y el enyubao (bailes saltados por parejas y en rueda).
+ INFO
Taquirari
la danza
+ INFO
taquirari
La melodía
+ INFO
Brincao
"un ritmo distintivo del carnaval"
historia del brincao
una danza del oriente
El brincao, se baila y ‘brinca’ durante la época de carnaval, pues es considerado un ritmo folclórico típico de Santa Cruz, aunque no tanto como el taquirari, la chobena y el carnavalito. Se dice que nació en Portachuelo y que fue interpretado en los años 70 por la banda de Pavichi y en los 90 por Los Cambitas y Bolivia Band. En el 2000, Aldo Peña es el representante del brincao. La picardía y el doble sentido, son los elementos que caracterizan las letras de este baile pegajoso.
+ INFO
Brincao
danza carnavalera
+ INFO