Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CIUDAD SIN SUEÑO, FEDERICO GARCÍA LORCA
Maria Caselles
Created on March 30, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CIUDAD SIN SUEÑO
(Nocturno de Brooklyn Bridge)
FEDERICO GARCÍA LORCA
MARIA CASELLES POTRONY 1º BACHILLERATO A
ÍNDICE
AUTOR
TERCERA ESTROFA
CUARTA ESTROFA
CONTEXTUALIZACIÓN
TEMA PRINCIPAL
QUINTA ESTROFA
MÉTRICA
SEXTA ESTROFA
PRIMERA ESTROFA
CONCLUSIÓN
SEGUNDA ESTROFA
OPINIÓN PERSONAL
FEDERICO GARCÍA LORCA
Era director de teatro, letrista, autor, dramaturgo, poeta, músico y dibujante
Generación del 27
Épocas literarias: neopopularismo, surrealismo y neorromanticismo
Poeta español más leído en el mundo
-5 de junio de 1898, Fuente Vaqueros, España -18 de agosto de 1936, Granada
CIUDAD SIN SUEÑO
Surgió a partir de su viaje a Nueva York
Se encuentra dentro del poemario Poeta en Nueva York.
CIUDAD SIN SUEÑO
Es un poema nocturno, habla de la deshumanización y se refleja la realidad del autor.
TEMA PRINCIPAL
Crítica hacía la ciudad de Nueva York.
Simboliza la ciudad cómo una civilización materialista y la representa como un mal sueño.
MÉTRICA
Seis estrofas irregulares
Versos libres
No sigue un esquema métrico fijo
Predomina el uso del estribillo: “No duerme nadie por el cielo/mundo. Nadie, nadie. No duerme nadie.”
PRIMERA ESTROFA
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
estribillo
encabalgamiento
Introducción en el ambiente neoyorkino
Los animales terroríficos son una metáfora de hombres despiadados
hipérbole
PRIMERA ESTROFA
metáfora
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas. Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
Personificación que representa la noche
SEGUNDA ESTROFA
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano que se queja tres años porque tiene un paisaje seco en la rodilla; y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
estribillo
personificación
personificación
No existe la paz
Narra situaciones trágicas
TERCERA ESTROFA
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas. Pero no hay olvido, ni sueño: carne viva. Los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
exclamación retórica
metáfora
encabalgamiento
Son metafóras de que la gente intenta cometer suicidio.
TERCERA ESTROFA
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas. Pero no hay olvido, ni sueño: carne viva. Los besos atan las bocas en una maraña de venas recientes y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
paralelismo sintáctico
Se muestran unos sentimientos de dolor y soledad
Es una metáfora de que la ciudad te seduce y te atrapa.
cuarta estrofa
Un día los caballos vivirán en las tabernas y las hormigas furiosas atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
metáfora
Habla de un día que será bueno y nos da una pequeña esperanza para el futuro.
CUARTA ESTROFA
Un día los caballos vivirán en las tabernas y las hormigas furiosas atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
personificación
Metáfora de que la gente se empezará a dar cuenta de lo que está sucediendo.
Caballo: símbolo de sexualidad Vaca: símbolo de poder Hormiga: símbolo del pueblo
Quinta estrofa
Otro día veremos la resurrección de las mariposas disecadas y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero, a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato, hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan, donde espera la dentadura del oso, donde espera la mano momificada del niño y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
Habla de la lucha de los que han sufrido, y el mal que les espera a aquellos que no han sido buenos.
QUINTA ESTROFA
Otro día veremos la resurrección de las mariposas disecadas
Metáfora de todo lo que la ciudad aniquiló
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
personificación y polisíndeton
Significa que hay una pequeña esperanza de poder cambiar el destino que la ciudad de Nueva York tiene a sus habitantes.
QUINTA ESTROFA
Lorca nos avisa que un día puede ser el Juicio Final, es decir, el fin de la humanidad según la visión religiosa.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan, donde espera la dentadura del oso, donde espera la mano momificada del niño y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
anáfora
SEXTA ESTROFA
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie. Pero si alguien cierra los ojos, ¡azotadlo, hijos míos, azotadlo! Haya un panorama de ojos abiertos y amargas llagas encendidas. No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie. Ya lo he dicho. No duerme nadie. Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes, abrid los escotillones para que vea bajo la luna las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
estribillo
estribillo
Lorca nos hace ver que los sueños son malos
SEXTA ESTROFA
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
verso que representa la deshumanización
Metáfora que significa que mientras los habitantes de Nueva York están con los ojos abiertos lo pasan muy mal porque no pueden descansar nunca.
Haya un panorama de ojos abiertos y amargas llagas encendidas.
SEXTA ESTROFA
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes, abrid los escotillones para que vea bajo la luna las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.
Metáfora
CONCLUSIÓN
Ciudad sin sueño es un poema donde Lorca critica el estilo de vida de Nueva York
opinión personal
¡GRACIAS por vuestra atención!